
La oposición celebró el rechazo a los vetos de Javier Milei sobre el Garrahan y universidades.
Así lo resolvió el Ministerio de Cultura y Educación de la provincia de Formosa.
Nacionales09 de mayo de 2022Los alumnos de las escuelas secundarias podrán pasar de año hasta con 19 materias previas de acuerdo a la medida publicada por la cartera que dirige Luis Basterra.
De acuerdo a esta resolución, los alumnos podrán adeudar todas las materias del 2020, teniendo en cuenta que un año del secundario tiene 13 materias, hasta tres materias de ciclos lectivos anteriores al citado año y otras tres pendientes de aprobación correspondientes al 2021.
El Boletín Oficial publicado el pasado 2 de mayo, explica los "Nuevos Criterios de Promoción Escolar 2022". En el escrito, explica que "los ciclos 2020 y 2021 fueron atravesados por el hecho extraordinario de una pandemia mundial, que impactó sin precedentes en el sistema educativo afectando críticamente la trayectoria escolar de los estudiantes por las características de las medidas de seguridad sanitarias implementadas en resguardo de la salud de la población".
Resolución.
Debido a esto, las autoridades educativas de la provincia de Formosa se plantearon "revisar los procesos de evaluación, acreditación, promoción y egreso para lograr el sostenimiento de las trayectorias de todos los estudiantes y su terminalidad".
En ese marco, establecen que "los espacios curriculares correspondientes al ciclo lectivo 2020 que no hubieran sido acreditados por los estudiantes, no serán considerados a los efectos de determinar la promoción del mismo al ciclo lectivo 2022 ″.
Ante esta situación, las críticas y repercusiones no tardaron en llegar. Las autoridades del Gremio de Docentes Autoconvocados (GDA) de Formosa expresó su repudio y preocupación, al considerar que se trata de "Una perinola con una sola opción… ‘pasan todos ’".
"Esa flexibilización que puede resultar simpática a padres/madres y estudiantes es doblemente dañina ; pues perjudica al que acumula materias previas dado que solo le brinda instancias de avaluación (mesas examinadoras) y no espacios de apoyo, de recuperación con clases presenciales y docentes titulados en las materias adeudadas o previas. También perjudica a quienes no adeudan materias y están cursando pues le sacaran sus docentes para las mesas examinadoras (seguramente varias); a fin de lograr la aprobación por insistencia, y mientras se lo examina, obviamente, tampoco cursa", advierte Nilda Beatriz Patiño, secretaria gremial del GDA, en un comunicado difundido el último miércoles por redes sociales.
La oposición celebró el rechazo a los vetos de Javier Milei sobre el Garrahan y universidades.
A horas de la movilización universitaria y el tratamiento del veto en Diputados, el Presidente cuestionó a quienes “quieren asustar a la gente”.
Sin nombres definidos para la futura conducción, este jueves 18 de septiembre habrá otra oportunidad para arribar a un entendimiento: se reunirá el Comité Central Confederal.
Tras el veto de Javier Milei al financiamiento universitario, la UBA organizó una conferencia de prensa.
El presidente Javier Milei rechazó la totalidad de la normativa 27.795 aprobada por ambas cámaras del Congreso en agosto pasado.
El Gobierno enfrentará este miércoles una nueva jornada de protestas signada por las marchas y movilizaciones protagonizadas por parte de grupos de jubilados.
El Gobernador participó de la misa estacional en la Catedral Basílica y destacó la "gran muestra de amor, esperanza y fortaleza" que cada año renuevan los salteños y los miles de peregrinos.
La oposición celebró el rechazo a los vetos de Javier Milei sobre el Garrahan y universidades.
Los analistas debaten si la intervención de la autoridad monetaria es una señal de credibilidad o de debilidad.
Fue en el contexto de una reunión en su domicilio, donde se ofuscó y agredió a la mujer con la que mantiene una relación de noviazgo y a una amiga de ésta, quien intentó defenderla.
Con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia, este viernes 19 de septiembre a las 17 horas abrirá sus puertas una nueva edición de la feria más convocante del norte argentino.
Se produjo el hundimiento de las placas. El corte se mantendrá por 15 días. Se destaca que por los trabajos en el Paseo de la Fe también hay cortes en Córdoba y Caseros, por lo que se prohíbe circular por las vías norte-sur.