
Fortalecen el programa Extramuros para llegar a más salteños
Salud Pública y la empresa Boehringer Ingelheim, firmaron un convenio que permitirá que los operativos se realicen en más localidades y tengan un enfoque en la prevención.
Ante la protesta de los trabajadores del transporte de pasajeros, el mandatario se manifestó en un comunicado por las asimetrías existentes en el reparto de subsidios entre las provincias del interior y el Área Metropolitana de Buenos Aires.
Salta18 de mayo de 2022De esta manera, el gobernador Gustavo Sáenz nuevamente reclamó equidad y más federalismo en el reparto de subsidios del transporte público, situación que provoca una marcada desigualdad entre las provincias del interior y el AMBA:
“Una vez más, Salta junto a todas las provincias del país, padece la injusticia de una visión centralista de la Argentina.
Hace tiempo que venimos reclamando un reparto equitativo de tarifas e igualdad con el AMBA.
Hoy miles de salteños y salteñas no pudieron ir a estudiar, a trabajar o a una consulta médica por el paro del transporte público. Esta situación es insostenible, los salteños no podemos ser rehenes de esta injusta e inequitativa distribución de recursos.
Un boleto en Buenos Aires cuesta $18 y en Salta $41. El AMBA recibe 26 mil millones de pesos por mes del fondo de compensación del transporte, mientras que las provincias del interior reciben en conjunto solo $3.500 millones. Por cada peso que la Nación otorga como subsidio de transporte para el interior del país, destina 6 pesos al AMBA, es decir, el 82% del total de los recursos se queda en el Área Metropolitana de Buenos Aires y solo el 18% restante es lo que reciben en conjunto el resto de las provincias. Además de ese 82% de recursos, el AMBA también se beneficia con el cupo al combustible siendo que en todo el país pagamos el impuesto al gasoil. Algo totalmente injusto.
Estoy convencido que de esta manera no se construye el federalismo. Seguimos luchando por un federalismo real, donde haya una distribución de tarifas realmente equitativa para todas las provincias del país.
Salta realiza un enorme esfuerzo económico para contener el precio del boleto y que sea accesible para los salteños. También para brindar el acceso al boleto gratuito para estudiantes y jubilados, derechos irrenunciables que queremos mantener y garantizar.
Además, los salteños no tenemos el sistema de subtes y trenes que si tiene AMBA. De manera que la necesidad de contar con un boleto accesible es fundamental. Debemos terminar con esta situación injusta y desigual y que el federalismo sea de una vez por todas una realidad.
Ha llegado el momento de que los legisladores nacionales, independientemente de los partidos a los que pertenezcan, defiendan los intereses de nuestra gente. Necesitamos un federalismo que se haga realidad, que garantice los derechos de Salta, con una real visión federal, sin mezquindades e injusticias que perjudican a los ciudadanos.
Es un momento histórico para que las provincias del interior del país reclamemos juntas lo que nos corresponde.
Basta de argentinos de primera y argentinos de segunda. En Salta pagamos tres veces más que el AMBA el boleto de colectivo y tenemos la tarifa de luz, gas y combustible más cara.
Desde acá, donde comienza la Patria, luchemos para que haya una verdadera mirada federal.”
Salud Pública y la empresa Boehringer Ingelheim, firmaron un convenio que permitirá que los operativos se realicen en más localidades y tengan un enfoque en la prevención.
Los estudiantes que aprobaron la parte teórica, pueden rendir la siguiente etapa hasta el jueves, en el simulador que se trasladó hasta la universidad.
Será hoy martes 19, de 16 a 20, en Independencia 910.
Las obras de ampliación y refuncionalización del hospital San Bernardo continúan avanzando. El proyecto, en su totalidad, abarca más de 11 mil metros cuadrados y es financiado por Fonplata y el Gobierno de la Provincia.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
El Salta Polo Club celebró sus 100 años de vida institucional con un torneo de equitación que reunió a más de 130 jinetes de la provincia y de delegaciones de Jujuy y Tucumán.
El Salta Polo Club celebró sus 100 años de vida institucional con un torneo de equitación que reunió a más de 130 jinetes de la provincia y de delegaciones de Jujuy y Tucumán.
Será hoy martes 19, de 16 a 20, en Independencia 910.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Lo abordó cuando salió de cobrar en el banco y bajo engaños, lo subió a su motocicleta. No pudo arrebatarle la mochila con el dinero de sus haberes, pero le sustrajo una suma menor desde sus bolsillos.
Salud Pública y la empresa Boehringer Ingelheim, firmaron un convenio que permitirá que los operativos se realicen en más localidades y tengan un enfoque en la prevención.