
¡Atención usuarios! Así funcionará Saeta durante la procesión del Milagro
Entre las 13 y las 20 hs las distintas líneas modificarán sus paradas en el área afectada a la procesión del Milagro.
En Casa de Gobierno, el gobernador Gustavo Sáenz se reunió con las autoridades del IPPIS (Instituto Provincial de Pueblos Indígenas de Salta) con quienes acordaron una agenda de políticas públicas para las comunidades originarias.
Salta24 de mayo de 2022También participaron los ministros de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada; de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de Los Ríos y de Desarrollo Social, Silvina Vargas.
Durante el encuentro se trabajó sobre la situación general de la institución que representa a 486 comunidades de 9 etnias, a través de los vocales José Rodríguez (wichi), Osvaldo Araya (chané y actual presidente), Cándido Condorí (diaguita calchaquí); Enrique Arello (guaraní y vicepresidente), Deny Sosa (toba), Ernesto Killo (tapiete), Franco Bravo (chulupí), Cornelio Soruco (chorote) y Fausto Peloc (kolla).
“Con cada uno de ustedes formamos un equipo de trabajo en beneficio de las comunidades para mejorar la calidad de vida de nuestros pueblos”, les dijo el Gobernador al remarcar la importancia de trabajar conjuntamente ya que “son los interlocutores naturales”.
Asimismo Sáenz destacó la importancia que revisten en su gestión los pueblos indígenas, por lo cual creó la Delegación de Asuntos Indígenas, que con asiento permanente el norte de la provincia, depende directamente del Gobernador.
El vocal representante del pueblo wichi, José Rodríguez subrayó al término de la reunión que “fue muy buena y fructífera porque además nos manifestaron su compromiso para que podamos llegar a los que más necesitan”.
En el mismo sentido, el presidente del IPPIS remarcó que se continuará trabajando en conjunto para “que le podamos acercar nuestras inquietudes de primera mano y buscar las posibles soluciones”.
La ministra de Desarrollo Social también resaltó la importancia de escuchar las peticiones y articular, diseñar, planificar y organizar acciones conjuntas.
También participaron de la reunión el delegado de Asuntos Indígenas de la Provincia, Marcelo Córdova; el secretario de Asuntos Indígenas, Luis Gómez Almarás y el auditor general de la Provincia Javier Cansino.
El IPPIS
Por decisión política del gobernador Sáenz, se normalizó la vida institucional de las comunidades originarias de la provincia.
En el año 2021, tras un extenso proceso que incluyó elecciones comunales, en Tartagal y en Salta, se produjo la elección del Instituto Provincial de Pueblos Indígenas de Salta concluyendo así con una intervención administrativa de más de dos años a la entidad que representa a pueblos nativos de Salta.
Los vocales del IPPIS surgieron del proceso electoral iniciado el 3 de abril de 2021, en cumplimiento con la ley provincial 7121 que regula el funcionamiento de la institución y la define como una entidad autárquica y descentralizada.
Participaron de los comicios un total de 445 comunidades registradas con personería jurídica inscripta ante el Estado nacional y/o provincial.
El IPPIS fue creado por Ley 7.121 como entidad autárquica y descentralizada que tiene por objeto promover el desarrollo pleno del indígena y de sus comunidades, fomentando su integración en la vida provincial y nacional, a partir de sus potencialidades y formas organizativas básicas, respetando sus valores culturales propios.
Entre las 13 y las 20 hs las distintas líneas modificarán sus paradas en el área afectada a la procesión del Milagro.
El operativo se realizará el sábado 13, domingo 14 y lunes 15 de 8 a 19 hs.
La adolescente, de 13 años, contó en Circuito Cerrado de Televisión las vulneraciones a su integridad sexual que sufrió por parte de su padrastro.
Más de 140 personas se dieron cita en la disertación a cargo de la reconocida enóloga Victoria Brond.
Las nuevas unidades son 0 km y estarán destinadas a Tránsito y a áreas que brindan servicios sociales.
El edificio fue ampliado y reacondicionado por la Provincia, beneficiando a más de 700 alumnos.
ARBA comenzará a aplicar retenciones en billeteras virtuales, una medida que, aseguran, busca ordenar el esquema tributario sin crear un impuesto adicional.
La actividad será de 10 a 17 hs en la playa de estacionamiento del Shopping Portal Salta (Easy).
Más de 140 personas se dieron cita en la disertación a cargo de la reconocida enóloga Victoria Brond.
Tras el veto de Javier Milei al financiamiento universitario, la UBA organizó una conferencia de prensa.
La cuarta jueza del Tribunal Superior del país, Carmen Lúcia, votó a favor de la condena y el resultado es tres a uno sobre cinco votos.
Entre las 13 y las 20 hs las distintas líneas modificarán sus paradas en el área afectada a la procesión del Milagro.