
Salta afianza la gestión para el financiamiento del Corredor Bioceánico
Funcionarios provinciales mantuvieron una reunión en Casa de Salta en Buenos Aires junto a representantes de Fonplata y del Ministerio de Economía de la Nación.
El procedimiento no implica riesgo para el donante y sólo se concreta cuando hay un 100% de compatibilidad con el receptor, que puede ser de cualquier parte del mundo.
Salta03 de julio de 2020El Ministerio de Salud Pública recuerda a la comunidad la importancia de ser donante de células progenitoras hematopoyéticas (CPH), comúnmente llamadas médula ósea, con lo cual se puede ayudar a personas que padecen enfermedades de la sangre como leucemia, linfoma, talasemia, déficit inmunológico o aplasia medular.
Lo primero que hay que saber es que la médula ósea no es la médula espinal. La donación puede efectuarse de dos maneras: por centrifugado de la sangre en una máquina de aféresis, proceso similar a la donación de plaquetas; o por extracción de una pequeña cantidad de sangre medular de la parte posterior del hueso de la cadera, que se realiza con uso de anestesia.
Los procedimientos no suponen riesgo para el donante, que puede retomar sus actividades cotidianas rápidamente.
Registro de donantes
Ser donante de órganos para trasplante no significa ser donante de médula ósea. Para ello, existe un registro específico, confidencial y anónimo. Los datos de los voluntarios se ingresan al sistema nacional y la red internacional mediante un código de barras.
En la Argentina, se cuenta con el Registro Nacional de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas, que funciona en la órbita del Ministerio de Salud de la Nación y forma parte de la red internacional que reúne a más de 23 millones de voluntarios inscriptos.
Algunas personas pueden contar con un donante de médula ósea en su grupo familiar. Sin embargo, el 75% de los pacientes que requieren trasplante de CPH no dispone de donantes compatibles entre sus familiares o allegados, por lo que debe acudir a un donante sano, voluntario y fuera de su entorno familiar.
Compatibilidad
Para evitar rechazo, la médula ósea donada debe ser compatible en un 100% con el paciente receptor, lo cual es muy difícil, ya que la compatibilidad se da en un promedio de una persona entre 40.000. Por esta razón, es necesario que haya muchos donantes voluntarios en todo el mundo.
Debido al requisito de la histocompatibilidad, ser donante de médula ósea no implica que el voluntario vaya efectivamente a donar. La donación se hace efectiva sólo cuando se comprueba que la compatibilidad entre donante y receptor es del 100%. En ese caso, el registro nacional contacta al donante seleccionado para que confirme su decisión de donar y coordina la fecha de la donación.
Donantes salteños
Hasta el momento, dos mujeres y un varón salteños concretaron la donación de médula ósea. Los trasplantes se efectuaron a dos pacientes de España y uno de la Argentina.
La primera donante fue una joven de Cafayate, que en diciembre de 2017 aportó médula ósea para un paciente de España, diagnosticado con leucemia. La donación se concretó en el hospital Alemán, de Buenos Aires.
Las otras donaciones se realizaron en agosto y diciembre de 2019. De acuerdo con el protocolo establecido por el INCUCAI, transcurrido un año de la donación se puede dar a conocer la información oficial del resultado, con los datos de donante y receptor.
Cómo inscribirse
Para inscribirse como donante voluntario de médula ósea, se requiere tener entre 18 y 55 años, tener un peso corporal mínimo de 50 kgs y donar una unidad de sangre para determinación de los datos genéticos, que se incorporan a la base del registro nacional. Además, se debe completar un formulario de consentimiento informado.
El trámite puede hacerse en el Centro Regional de Hemoterapia, Bolívar 687, de lunes a viernes en el horario de 7 a 17 y los sábados, de 7 a 12. También, en las campañas externas que periódicamente se realizan para colectar sangre.
Funcionarios provinciales mantuvieron una reunión en Casa de Salta en Buenos Aires junto a representantes de Fonplata y del Ministerio de Economía de la Nación.
A partir de este lunes 7 y el viernes 11, salvo el miércoles 9 de julio por ser feriado por el Día de la Independencia.
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.
La actualización diaria reveló que la noche del miércoles 3 de julio ingresaron 79 personas. Un total de 69 masculinos y 10 femeninos.
Los servicios recorrerán todo el municipio durante el mes de julio.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.
El gremio de controladores aéreos anunció medidas de fuerza durante el receso invernal.
El consumo sigue sin repuntar. Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas cayeron 0,5% en junio respecto del mismo mes de 2024, y se contrajeron 6,7% en relación con mayo.
El área, ubicada en el condado de Kerr, fue sorprendida por la crecida del Río Guadalupe.
Funcionarios provinciales mantuvieron una reunión en Casa de Salta en Buenos Aires junto a representantes de Fonplata y del Ministerio de Economía de la Nación.
A partir de este lunes 7 y el viernes 11, salvo el miércoles 9 de julio por ser feriado por el Día de la Independencia.