
Aceiteros lograron una de las paritarias más altas del país
Tras más de 12 horas de negociación en la Secretaría de Trabajo, el gremio cerró un aumento que preserva el poder adquisitivo.


Enarsa licita otros 13 buques de gas natural licuado para entrega entre julio y agosto. En el mercado consideran que se trata de la anteúltima ronda de importación del año. Por efecto de la guerra en Ucrania triplican el costo de todos los adquiridos en 2021.
Economía06 de junio de 2022
En medio de la interna oficial, que derivó en el desplazamiento de Matías Kulfas del Ministerio de Desarrollo Productivo, tras una denuncia contra el kirchnerismo y la licitación del gasoducto a Vaca Muerta, la firma Energía Argentina (Enarsa) responsable de esa obra y de las compras de gas al exterior abrirá el martes las ofertas para adquirir otros 13 buques cargados con Gas Natural Licuado (GNL).
La licitación se convocó el pasado miércoles y apunta a abastecer al mercado doméstico principalmente en agosto y alejar temores de faltantes del insumo en la producción y el consumo residencial, el que está totalmente garantizado remarcan en el Gobierno.
Los barcos llegarán en su mayoría en agosto, mientras uno está previsto para el 20 de julio, se sumarán a la treintena que ya fueron contratados entre marzo y mayo, con un costo ya muy superior a los US$1000 millones totales que requirieron los 50 buques comprados en 2021, por efecto de la invasión rusa a Ucrania.
La primera gran compra de este año se hizo a fines de marzo, con precios promedio de US$40 por millón de BTU, lo que implicó que en sólo 8 barcos se gastara tres cuartas partes del presupuesto total de 2021 para la importación de GNL.
En abril y en mayo, con una baja de los valores internacionales del insumo, se lograron adquirir 11 y 13 buques a menores precios, estimados en el mercados en US$1000 millones cada operación, que llegaron entre mayo y lo harán en este junio a los barcos regasificadores de Escobar y Bahía Blanca.
En el mercado energético, estiman que la licitación que se completará esta semana será la anteúltima del año: faltaría un solo llamado por una cantidad de barcos similar, para entrega en septiembre, según consignó el diario Clarín. Luego, con la llegada de la primavera, se prevé que no haya más adquisiciones de GNL al menos hasta el año próximo.
Las importaciones energéticas presionan sobre las metas acordadas con el FMI de reducir los subsidios energéticos 0,6% del PBI. El ministro de Economía, Martín Guzmán, admitió recientemente que la velocidad para bajar esa asistencia estatal cambió dado que los costos de la energía se dispararon producto de la guerra en Ucrania.

Tras más de 12 horas de negociación en la Secretaría de Trabajo, el gremio cerró un aumento que preserva el poder adquisitivo.

La situación genera grandes preocupaciones en el sector. Señalan que es consecuencia de el estancamiento económico.

La franquicia se suma al al evento virtual y, además, extiende sus promociones en tecnología y electrodomésticos 4 días más.

La cadena lanzó una promoción especial en su tienda online, con rebajas importantes y financiación en hasta 12 pagos.

Descubrí todos los descuentos disponibles en esta cadena para celebrar los 55 años desde su fundación.

En un giro de política monetaria, la entidad evalúa relajar el torniquete preelectoral que secó de pesos el mercado y disparó las tasas de interés.

Tras la etapa de tensiones, ambos países dieron un paso clave para evitar incidentes armados y estabilizar la relación entre sus fuerzas militares.

Dos vecinos mantuvieron una discusión y uno de ellos hirió mortalmente al otro con un arma blanca. Fue asistido y falleció en el hospital.

Se trata de un total de 1.800 kilómetros de distintos tramos de las autopistas Ricchieri, Ezeiza-Cañuelas, y Newbery, así como las rutas nacionales 3, 5 y 7.

La cadena lanzó una promoción especial en su tienda online, con rebajas importantes y financiación en hasta 12 pagos.

La justicia resolvió revocar la sentencia dictada en primera instancia contra Ernesto Fernando Gonza, quien había sido condenado por el delito de fraude en perjuicio de la administración pública en grado de tentativa.

Las instituciones educativas y diferentes emprendimientos retiran hasta 50 carteles para utilizarlos de diferentes maneras.