
Consultá la lista actualizada de medicamentos y comenzá tu trámite hoy mismo, ya sea presencial o desde tu hogar.
Enarsa licita otros 13 buques de gas natural licuado para entrega entre julio y agosto. En el mercado consideran que se trata de la anteúltima ronda de importación del año. Por efecto de la guerra en Ucrania triplican el costo de todos los adquiridos en 2021.
Economía06 de junio de 2022En medio de la interna oficial, que derivó en el desplazamiento de Matías Kulfas del Ministerio de Desarrollo Productivo, tras una denuncia contra el kirchnerismo y la licitación del gasoducto a Vaca Muerta, la firma Energía Argentina (Enarsa) responsable de esa obra y de las compras de gas al exterior abrirá el martes las ofertas para adquirir otros 13 buques cargados con Gas Natural Licuado (GNL).
La licitación se convocó el pasado miércoles y apunta a abastecer al mercado doméstico principalmente en agosto y alejar temores de faltantes del insumo en la producción y el consumo residencial, el que está totalmente garantizado remarcan en el Gobierno.
Los barcos llegarán en su mayoría en agosto, mientras uno está previsto para el 20 de julio, se sumarán a la treintena que ya fueron contratados entre marzo y mayo, con un costo ya muy superior a los US$1000 millones totales que requirieron los 50 buques comprados en 2021, por efecto de la invasión rusa a Ucrania.
La primera gran compra de este año se hizo a fines de marzo, con precios promedio de US$40 por millón de BTU, lo que implicó que en sólo 8 barcos se gastara tres cuartas partes del presupuesto total de 2021 para la importación de GNL.
En abril y en mayo, con una baja de los valores internacionales del insumo, se lograron adquirir 11 y 13 buques a menores precios, estimados en el mercados en US$1000 millones cada operación, que llegaron entre mayo y lo harán en este junio a los barcos regasificadores de Escobar y Bahía Blanca.
En el mercado energético, estiman que la licitación que se completará esta semana será la anteúltima del año: faltaría un solo llamado por una cantidad de barcos similar, para entrega en septiembre, según consignó el diario Clarín. Luego, con la llegada de la primavera, se prevé que no haya más adquisiciones de GNL al menos hasta el año próximo.
Las importaciones energéticas presionan sobre las metas acordadas con el FMI de reducir los subsidios energéticos 0,6% del PBI. El ministro de Economía, Martín Guzmán, admitió recientemente que la velocidad para bajar esa asistencia estatal cambió dado que los costos de la energía se dispararon producto de la guerra en Ucrania.
Consultá la lista actualizada de medicamentos y comenzá tu trámite hoy mismo, ya sea presencial o desde tu hogar.
Se acerca Semana Santa y las cadenas de supermercados no se quedan afuera con sus descuentos exclusivos para toda la comunidad.
Se registraron derrumbes históricos en las bolsas en Asia y Europa luego de la implementación de los nuevos aranceles de EE.UU.
La decisión de Estados Unidos generó desconcierto. Sectores exportadores temen un golpe en las ventas, pero sobre todo una ola de importaciones de productos a bajo costo desde China.
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
Los papeles argentinos que cotizan en Wall Street terminaron el día con resultados mixtos.
Se acerca Semana Santa y las cadenas de supermercados no se quedan afuera con sus descuentos exclusivos para toda la comunidad.
Distintos gremios expresaron su apoyo a la medida de fuerza de la Confederación General del Trabajo (CGT). Por su parte, la UTA confirmó que no adherirá a la protesta.
Un funcionario de Xi Jinping remarcó la importancia para el gobierno argentino del acuerdo para intercambio de monedas vigente.
Intentó fugarse pero fue detenido.
Este miércoles, a las 10, se darán a conocer las propuestas turísticas, destacando la diversidad de actividades que invitan a vivir la experiencia propuesta, en cada región del territorio provincial.
La medida se debe al paro nacional convocado por la CGT. Ante esta situación se solicita a los vecinos no sacar las bolsas a la vía pública.