
¡Oferta imperdible de Huevo de Pascua! Un supermercado lanzó grandes promociones
Se acerca Semana Santa y las cadenas de supermercados no se quedan afuera con sus descuentos exclusivos para toda la comunidad.
Se pone en riesgo el stock, se alertó la Cámara de Empresas Argentinas de Gas Licuado. En Tucumán, por lo mismo, podría perderse el 30% de la cosecha de caña de azúcar.
Economía08 de junio de 2022La Cámara de Empresas Argentinas de Gas Licuado (CEGLA) advirtió hoy que la escasez de gasoil en al menos 19 provincias está generando un «riesgo alto de faltante de garrafas».
«La zona más complicada de abastecer es la del norte. No se consigue combustible en las rutas y los camiones no alcanzan a completar la distribución con los envases que trasladan», alertó el presidente de CEGLA, Pedro Cascales.
Advirtió que el «poco gasoil que se está consiguiendo está con precios muy elevados. En promedio, en el interior se obtiene a $230 el litro».
Y dijo que «cuanto más al norte de la Argentina se intenta llegar, más caro es el valor. Hay demoras en el abastecimiento. Está costando acceder a algunas localidades del norte».
La situación es muy compleja debido a que hay cuatro provincias del nordeste del país que no están conectadas a la red de gas natural: Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones.
Un corte en el suministro del gas licuado de petróleo (GLP) en esos territorios los pondría al borde del colapso energético, alertó.
Dijo que «por ahora, y con grandes esfuerzos de las empresas del sector, se está logrando abastecer al 100% del país. Sin embargo, la situación se encuentra al límite».
El GLP que fraccionan las empresas asociadas a CEGLA da energía al 40% de la población. Su uso es muy extendido y primordial para hogares, industrias, comercios, economías regionales e incluso es un combustible que se exporta a países limítrofes en algunas épocas del año.
«Ofrecemos un producto económico y seguro. Necesitamos que de manera urgente se regularice el suministro de gasoil en todo el territorio», explicó Cascales.
Se acerca Semana Santa y las cadenas de supermercados no se quedan afuera con sus descuentos exclusivos para toda la comunidad.
Se registraron derrumbes históricos en las bolsas en Asia y Europa luego de la implementación de los nuevos aranceles de EE.UU.
La decisión de Estados Unidos generó desconcierto. Sectores exportadores temen un golpe en las ventas, pero sobre todo una ola de importaciones de productos a bajo costo desde China.
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
Los papeles argentinos que cotizan en Wall Street terminaron el día con resultados mixtos.
A partir de hoy, la petrolera YPF aplicará una suba en los precios de sus combustibles. En marzo ya hubo un ajuste de 1,9%.
Se acerca Semana Santa y las cadenas de supermercados no se quedan afuera con sus descuentos exclusivos para toda la comunidad.
Distintos gremios expresaron su apoyo a la medida de fuerza de la Confederación General del Trabajo (CGT). Por su parte, la UTA confirmó que no adherirá a la protesta.
Un funcionario de Xi Jinping remarcó la importancia para el gobierno argentino del acuerdo para intercambio de monedas vigente.
Intentó fugarse pero fue detenido.
Este miércoles, a las 10, se darán a conocer las propuestas turísticas, destacando la diversidad de actividades que invitan a vivir la experiencia propuesta, en cada región del territorio provincial.
La medida se debe al paro nacional convocado por la CGT. Ante esta situación se solicita a los vecinos no sacar las bolsas a la vía pública.