
¡Atención! El 10 de abril no habrá vuelos, controladores aéreos ratificaron su adhesión al paro
También se sumarán a la medida de fuerza de la central obrera los gremios aeronáuticos APLA, APA y UPSA.
Volverán después de que Reino Unido los haya suspendido durante dos años a causa del Covid-19. El recorrido inicia en la ciudad chilena de Punta Arenas, hace escala en Río Gallegos y concluye en Puerto Argentino.
Nacionales09 de junio de 2022Los vuelos entre la Argentina continental y las Islas Malvinas serán restablecidos a partir de julio próximo tras haber estado suspendido unilateralmente por el Reino Unido durante más de dos años por la pandemia de coronavirus.
El primer servicio aéreo para retomar la conexión con el archipiélago del Atlántico Sur despegará el 2 de julio. Se trata del tradicional vuelo de Latam que inicia su recorrido en la ciudad chilena de Punta Arenas, tiene una escala en Río Gallegos y concluye en Puerto Argentino.
El cronograma de julio presentado por la empresa incluye vuelos entre la ciudad chilena y las islas para los días 2, 23 y 30.
El secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur en la Cancillería Argentina, Guillermo Carmona, celebró hoy como un "hecho histórico" que vuelva a operar el vuelo que une la ciudad chilena de Punta Arenas con Malvinas y que hace escala en Río Gallegos, capital de Santa Cruz, al destacar que esta vía de comunicación permitirá que "los argentinos viajen a las islas".
"El restablecimiento del vuelo es muy importante porque se trata de un hecho histórico. Es algo que tiene gran trascendencia para los argentinos que quieren ir a Malvinas", sostuvo Carmona en declaraciones formuladas esta mañana a Radio 10.
Y agregó: "Lo suspendió el Reino Unido unilateralmente. Increíblemente ha subsistido esta situación hasta el momento actual: dos años y tres meses después del comienzo de la pandemia".
Carmona destacó que "el Gobierno argentino había planteado una vez más el interés de un vuelo regular entre Malvinas y el territorio continental argentino con línea de bandera".
En marzo de este año Cancillería Argentina ya había reclamado la reactivación de los vuelos a través de un comunicado: "exigimos al Reino Unido el restablecimiento del servicio regular directo entre las Islas Malvinas y Punta Arenas (República de Chile) con dos escalas mensuales en Río Gallegos (Provincia de Santa Cruz, República Argentina)".
También se sumarán a la medida de fuerza de la central obrera los gremios aeronáuticos APLA, APA y UPSA.
La Vicepresidenta apuntó contra las potencias extracontinentales: “Se están llevando de territorio argentino una cuantiosa fortuna”.
ATE advirtió que podría haber cesantías masivas ante el vencimiento de contratos este lunes.
La defensa de la exmandataria presentará un recurso de queja ante el máximo tribunal para que se revise la sentencia.
El anuncio se produce en un clima de tensión en la administración pública, dado que el 31 de marzo vencen aproximadamente 50.000 contratos laborales.
Osvaldo Jaldo y Gustavo Sáenz cruzaron a la expresidenta por sus cuestionamientos a los diputados peronistas que respaldaron el DNU de acuerdo con el FMI.
ATE advirtió que podría haber cesantías masivas ante el vencimiento de contratos este lunes.
La Vicepresidenta apuntó contra las potencias extracontinentales: “Se están llevando de territorio argentino una cuantiosa fortuna”.
Según indicó ABC News y el portal Político, el magnate volverá a tomar las riendas de sus empresas y tendrá menor influencia en la administración.
La normativa permitía vivir en territorio español a quienes invirtieran en inmuebles.
El malviviente fue descubierto por el propietario de la vivienda, a quien lesionó con un arma blanca.
En el marco del Plan de Recuperación de Calles, la Municipalidad efectuó un amplio operativo de hormigonado en el barrio Tres Cerritos.