
En Salta se necesitan más de 100 donantes de sangre por día
Para mantener las reservas del Centro Regional de Hemoterapia, se insta a la población a promover la donación voluntaria y habitual de sangre para abastecer a los servicios de transfusión de la provincia.
Actualidad15 de junio de 2022
Ayer se celebró el Día Mundial del Donante Voluntario de Sangre, con el lema “Donar sangre es un acto de solidaridad. Súmate al esfuerzo y salva vidas”, con el que se pone de relieve la contribución esencial de los donantes para salvar vidas y fortalecer la solidaridad en la comunidad.
Con ese motivo, desde el Centro Regional de Hemoterapia se diagramaron una serie de actividades que iniciaron ayer y culminan el jueves 16. Este martes, se colectó sangre en la plaza 9 de julio y se hizo promoción de salud sobre la importancia de donar sangre.
La sangre es necesaria para realizar transfusiones a pacientes anémicos, trasplantes, operaciones, enfermedades oncológicas, accidentes y hemorragias.
Los componentes de la sangre donada son separados para que cada paciente reciba el que necesita para mejorarse. Entre ellos, se encuentran las plaquetas, los glóbulos rojos y el plasma.
Los glóbulos rojos sirven para los tratamientos de anemia crónica y aguda, cirugías y trasplantes.
Respecto a las plaquetas, para tratamientos tales como la quimioterapia, aplasia medular y trasplantes.
En tanto al plasma y sus derivados se utiliza en tratamientos de hemofilia, problemas de coagulación, quemaduras y enfermedades del riñón y del hígado.
“Un donante de sangre puede salvar hasta 3 vidas de adultos y 5 de niños”, dijo el ministro de Salud Pública, Juan José Esteban
Agregó que “es sumamente destacable el gesto altruista y solidario de cada donante voluntario, ya que sin ellos no habría sangre y por ende no se podrían salvar vidas”.
La directora interina del Centro Regional de Hemoterapia, Roxana Ponce, explicó que “diariamente se necesitan entre 100 y 150 donantes por día para abastecer a toda la provincia”.
También, señaló que “nuestra obligación es garantizar la provisión de sangre a todos los habitantes de la provincia tanto en calidad como en cantidad y oportunidad”.
La funcionaria destacó que “el donante es la persona más importante para el Centro Regional de Hemoterapia, ya que es quien provee la materia prima para poder trabajar. Por ello, en este día, queremos felicitarlo e instar a la comunidad a donar sangre”.
El Centro Regional de Hemoterapia está ubicado en Bolívar 687, funciona de lunes a viernes, de 7 a 17 y sábados de 7 a 12.
Requisitos para el donante de sangre
- Tener entre 16 y 65 años.
- Pesar más de 50 kilos.
- No haberse expuesto a situaciones de riesgo de contraer enfermedades infectocontagiosas.
- Sentirse en buenas condiciones de salud (no tener síntomas de malestar general; fiebre; resfrío o tos).
- Tiene que desayunar o almorzar de forma habitual y tomar líquidos en abundancia (no alcohólicos).
- Si es mujer, no estar embarazada ni dentro de las 8 semanas posteriores al parto.
- Tatuajes y piercings deben tener más de 6 meses de realizados para poder donar.
- Si se aplicó la vacuna contra COVID-19, deben transcurrir 3 días como mínimo desde la inoculación.
Fundación RH Negativo
La tesorera de esta fundación, Carmen Gutiérrez, manifestó que “las personas que tienen factor RH negativo somos pocas, cerca del 7% de la población mundial y no todos podemos donar, considerando la edad y otros requisitos”.
Ante ello, hace 11 años se creó la fundación RH Negativo, constituida por donantes activos voluntarios. “Tenemos una lista de 1500 personas y ante una necesidad, nos vamos convocando para donar”, explicó Gutiérrez.
Agregó que “cuando las reservas del factor negativo están al límite, desde el Centro Regional de Hemoterapia se comunican con nosotros y vamos a donar”.
Aquellos vecinos que tengan factor RH negativo y deseen ser donantes voluntarios, pueden asociarse a esta fundación enviando un mensaje a través de redes sociales o bien manifestando su voluntad en el Centro Regional de Hemoterapia.


La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

JOSE GAUFFIN DIPUTADO POR EL PRO EN SALTA RENUNCIO AL PARTIDO

La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
Actualidad19 de junio de 2025La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

Movilización a Plaza de Mayo por CFK: cómo se prepara el Gobierno, la estrategia de Bullrich y el comando unificado con la Ciudad
Actualidad18 de junio de 2025El Presidente sigue la jornada desde Olivos en la previa de una movilización que pondrá a prueba la capacidad de respuesta oficial. La ministra de Seguridad y su par porteño diseñan un comando conjunto para evitar desbordes

Un prestigioso oncólogo compartió 11 hábitos respaldados por la ciencia para reducir el riesgo de cáncer
Adoptar cambios en la rutina, desde la alimentación hasta la vacunación, puede marcar una diferencia significativa en la prevención de enfermedades oncológicas según expertos y estudios recientes

El Gobierno aprobó el primer proyecto industrial del RIGI
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.

Hamas aseguró que está dispuesto a alcanzar un acuerdo de cese el fuego en Gaza
Israel ya aceptó el plan propuesto por Estados Unidos.

Salta gestiona financiamiento internacional para el desarrollo regional
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.

Por el frío extremo, el consumo de gas alcanzó un récord
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.

Sueño fallido: un piloto murió en su intento de dar la vuelta al mundo
Mehmet Demirci, un ingeniero jubilado, perdió la vida en un accidente aéreo en las montañas Kaçkar. Una pasajera resultó herida.

Sáenz apuesta fuerte al futuro de los jóvenes salteños con acciones innovadoras
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.