
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
Santa Cruz y Río Negro también presentan “los primeros problemas asociados a la carga normal”, y sólo abastecen entre 51 y 100 litros.
Economía16 de junio de 2022La escasez de gasoil ahora también complica a parte de la Patagonia y ya son 21 las provincias afectadas, según el último relevamiento realizado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), entre el 5 y el 15 de junio.
A diferencia de la anterior confección del “Mapa de abastecimiento de gasoil”, donde las provincias hidrocarburíferas eran la excepción, ahora Río Negro y Santa Cruz aparecen en “amarillo”, con el que se refiere a los lugares en los que se cargan entre 51 y 100 litros. Así, registran “los primeros problemas asociados a la carga normal con la instrumentación de cupos”.
A la fecha, con más de 1.100 respuestas procesadas, el relevamiento muestra que solo hay 3 provincias “en verde”, Es decir, que no tienen inconvenientes de abastecimiento ni hay cupos para cargar. Se tratan de Neuquén, Chubut y Tierra del Fuego.
En tanto, hay 14 “en rojo”, que identifica a los sitios en los que hay muy bajo o nulo suministro en las estaciones de servicio. Buenos Aires, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Santa Fe, Córdoba, Santiago del Estero, Tucumán, Salta, Jujuy, Chaco, Formosa, San Juan, y Mendoza son algunas de las provincias mencionadas.
Por último, hay 5 “en naranja”, color que refleja a los distritos en los que el promedio de suministro es de 20 litros por unidad: CABA, San Luis, La Rioja, Catamarca, y La Pampa.
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
La acusada se abstuvo de declarar y se reprodujo su declaración realizada durante la investigación. Declaró ante el Tribunal el padre del menor, quien caracterizó a la mujer como violenta.
La Municipalidad de Salta pondrá en marcha un fondo especial para ayudar a las familias cuyos hijos necesiten atenderse en el hospital pediátrico de referencia nacional.
Las clases iniciarán el próximo 1 de septiembre y tendrán una duración de seis semanas. Desde hoy está habilitado el enlace de inscripción.
La candidata a senadora por el PV, actual diputada, generó una acalorada polémica al hablar de su situación económica.