
El CEO de la empresa en Argentina, Juan Martín de la Serna, advirtió que "en realidad se está dando trabajo a compañías chinas, no a los argentinos".


Con el apoyo de gobernadores oficialistas, se firmó el dictamen de comisión, que se trataría en el recinto la semana que viene. Juntos por el Cambio se opuso.
Nacionales30 de junio de 2022
El oficialismo del Senado le dio dictamen este miércoles al proyecto impulsado por los gobernadores alineados con el Gobierno que busca llevar a 25 el número de integrantes de la Corte Suprema. El Frente de Todos intentará votarlo en el recinto en el curso de las próximas dos semanas.
La iniciativa fue debatida en un plenario de las comisiones de Justicia y Asuntos Penales y de Asuntos Constitucionales. Sin la oposición presente, siete mandatarios provinciales se presentaron en el Senado. Estuvieron Jorge Capitanich (Chaco), Gildo Insfrán (Formosa), Axel Kicillof (Buenos Aires), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Alberto Rodríguez Saá (San Luis) y Raúl Jalil (Catamarca), que llegó tarde.
El dictamen tiene como texto de base el proyecto presentado por los gobernadores a principios de junio, que amplía el número de miembros a 25, y se le incorporó el criterio de la paridad de género para la definición de los integrantes del máximo tribunal, informaron fuentes parlamentarias.
Según anunció Alberto Rodríguez Saá, el presidente Alberto Fernández se comprometió a elaborar un decreto de autolimitación para que regule cómo se irán incorporando los miembros de la Corte: cada provincia enviaría dos postulantes y el presidente elegiría de cada distrito un pliego, respetando la paridad, y los enviaría al Congreso para su aprobación.
De ser aprobada la norma, los actuales jueces de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, continuarán en sus cargos. Hoy, el máximo tribunal debería estar integrado por cinco jueces, pero hay solo cuatro en funciones desde la renuncia de Elena Highton de Nolasco, en octubre del año pasado. Es decir, se enviarían 21 nuevos pliegos para llegar a los 25 miembros.
No obstante, si avanzara en el recinto del Senado, como se prevé, el proyecto tendrá sin embargo pocas chances de prosperar luego en Diputados, donde el oficialismo mayores dificultades para conseguir mayorías en el recinto. Por falta de apoyo opositor, el Frente de Todos no consiguió avanzar en la Cámara Baja, en los últimos dos años, con otros proyectos judiciales como la reforma de la Justicia Federal o la del Ministerio Público Fiscal, que habían sido aprobados en la Cámara Alta.

El CEO de la empresa en Argentina, Juan Martín de la Serna, advirtió que "en realidad se está dando trabajo a compañías chinas, no a los argentinos".

Los envíos no automáticos a las provincias disminuyeron 70% en lo que va del año respecto del promedio histórico, mientras que la coparticipación está 10% por debajo del 2023.

Se trata de un total de 1.800 kilómetros de distintos tramos de las autopistas Ricchieri, Ezeiza-Cañuelas, y Newbery, así como las rutas nacionales 3, 5 y 7.

Diego Santilli fue anunciado como nuevo ministro de Interior, en reemplazo de Lisandro Catalán.

El Presidente aseguró que logró ponerse de acuerdo aunque "con matices" con los mandatarios "sobre lo que necesita la Argentina en esta etapa".

Luego de varios cruces, el Presidente y la Vicepresidenta de la Nación rompen el vínculo en redes sociales.

El CEO de la empresa en Argentina, Juan Martín de la Serna, advirtió que "en realidad se está dando trabajo a compañías chinas, no a los argentinos".

La situación genera grandes preocupaciones en el sector. Señalan que es consecuencia de el estancamiento económico.

La Presidenta de México sufrió un episodio de acoso, cuando un hombre se le acercó por detrás, le pasó un brazo sobre los hombros e intentó besarla.

Se desarrollan las instancias finales del juicio por el femicidio de Jimena Beatriz Salas, ocurrido el 27 de enero de 2017 en la localidad de Vaqueros. La audiencia de debate inició el pasado 23 de septiembre.

La delegación de la Provincia, en CABA, abrirá sus puertas este sábado 8 de noviembre de 19 a 2 hs.

El municipio, a través de la Agencia de Inversiones, recuerda que se encuentran disponibles distintos programas destinados a incentivar la inversión privada y la creación de empleo en la ciudad.