
Milei presentó su libro con un mega show en el Movistar Arena
Entró al estadio acompañado por integrantes de Las Fuerzas del Cielo y llamó a votar a La Libertad Avanza en las elecciones de octubre.
Los principales referentes de la oposición se expresaron en Twitter, donde criticaron la interna del gobierno.
Nacionales04 de julio de 2022Tras la renuncia de Martín Guzmán al Ministerio de Economía este sábado por la tarde, las repercusiones no tardaron en llegar.
Distintos referentes de la oposición y también algunos cercanos al oficialismo se expresaron, sobre todo a través de las redes sociales, espacio que suelen elegir para manifestarse.
Las repercusiones tras la renuncia de Martín Guzmán
En la carta que presentó el titular de la cartera económica al anunciar su renuncia, se refirió a la interna del oficialismo. Habló de la necesidad de un “acuerdo político dentro de la coalición gobernante” y del “apoyo político” necesario para que las “gestiones conducentes al progreso económico y social sean efectivas”.
Distintos referentes de Juntos por el Cambio apuntaron a esta cuestión y señalaron que las cada vez más fuertes diferencias de la coalición gobernante estaban llevando al país a la “destrucción” y al “abismo”.
La presidenta de PRO, Patricia Bullrich dijo que “la interna del Gobierno ha dado un nuevo paso en la disolución del Estado, cruzado por un conflicto del oficialismo donde ambos, presidente y vicepresidenta, están destruyendo la Argentina”.
Por su parte, el presidente del bloque de la Unión Cívica Radical (UCR) en la Cámara de Diputados, Mario Negri, expresó que el gobierno “está en un tobogán” y que la salida de Guzmán lo corrobora.
“Este es un momento de máxima tensión. El Presidente, Cristina Kirchner y todo el FdT deben poner cordura y actuar con responsabilidad para alejar a la Argentina del abismo”, afirmó Negri.
En esta línea también habló al respecto María Eugenia Vidal: “No importa el nombre del Ministro, nos importa el plan y nunca hubo plan. No importa quién asume, nos importa si habrá plan económico o un año y medio más de improvisación”.
Por su parte, el jefe del interbloque de senadores de JxC, Alfredo Cornejo, se refirió a las “torpezas y mentiras del relato K”.
“¿No resulta raro que Guzmán renuncie justo cuando el propio Gobierno dice estar atravesando un momento de crecimiento extraordinario?. Seria la primera vez que un ministro de Economía renuncia en el pico del crecimiento. Así son de brutales”, dijo Cornejo, en relación a la carta del Guzmán donde destacaba los buenos resultados de su gestión.
Más duro puntualmente con Guzmán, el auditor general de la Nación, Miguel Ángel Pichetto, señaló que “no tenía antecedentes ni experiencia para ser Ministro de Economía” y consideró que su final era “inevitable”.
“La Argentina es un país extraordinario: de ayudante de cátedra a ministro. Nunca había administrado ni una municipalidad”, agregó en este sentido.
“Nunca tuvo un plan para reactivar la economía. El acuerdo con el FMI fue tardío y perdió la oportunidad de hacerlo en el 2020 durante la pandemia. Nunca se le cayó una idea”, puntualizó sobre su gestión.
Desde el espacio liberal, José Luis Espert, en un tono más alarmante, escribió: “Se acaba de iniciar la 2da etapa de la 8va crisis argentina en 60 años. Acaba de renunciar Martín Guzmán”.
A continuación, aprovechó para dar una serie de recomendaciones, que -a su parecer- beneficiarían a la nueva gestión en Economía.
“Aprovechemos esta crisis para remover sus causas que son las mismas que las otras 7: economía cerrada, Estado elefantiásico y leyes laborales cavernícolas. Hay que tirar todo esto a la basura y abrirnos al comercio, minimizar el tamaño del Estado y hacer una reforma laboral”, indicó Espert.
Otro que dio su opinión sobre la salida de Guzmán fue Alfonso Prat Gay, expresidente del Banco Central durante el gobierno de Mauricio Macri. En su caso, destacó la “irresponsabilidad” del ministro.
Luis D’elia se refirió a los planes de Cristina Kirchner tras la renuncia de Martín Guzmán. De acuerdo al dirigente piquetero, Cristina Kirchner quiere que “Alberto Fernández renuncie para asumir y negociar un programa económico por su situación judicial”.
Entró al estadio acompañado por integrantes de Las Fuerzas del Cielo y llamó a votar a La Libertad Avanza en las elecciones de octubre.
El diputado libertario, cuestionado por su vínculo con Fred Machado, acusado de narcotráfico en EEUU, reiteró que se trata de una "operación claramente orquestada".
Por amplia mayoría, la oposición logró la insistencia de ambas normas.
El vocero presidencial Manuel Adorni dijo que si el diputado tiene que dar explicaciones “será en la Justicia”.
El diputado y candidato de La Libertad Avanza aseguró que "no hay absolutamente nada" y es todo producto de una "difamación".
El Presidente iba a realizar una camina por Ushuaia para apuntalar a sus candidatos rumbo a las elecciones de octubre. Finalmente, en medio de diversas marchas en su contra, decidió no avanzar.
Entró al estadio acompañado por integrantes de Las Fuerzas del Cielo y llamó a votar a La Libertad Avanza en las elecciones de octubre.
El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, volvió a usar sus redes sociales, en este caso, para dar la bienvenida al ministro de Economía, Luis Caputo, y a su comitiva.
La fiscalía especializada en narcomenudeo inició una investigación a raíz de una denuncia anónima.
Cumpliendo con su compromiso de reclamar las obras acordadas con el Gobierno nacional, especialmente destinadas a la reconstrucción de rutas nacionales, el Gobernador salteño se presentó esta tarde frente a la sede del Poder Ejecutivo Nacional.
La iniciativa está destinada a jóvenes universitarios, quienes podrán presentar sus ideas para mejorar la ciudad teniendo en cuenta los ejes: infraestructura, medioambiente y modernización.
La Municipalidad de San Lorenzo se sumó a CASTRALAT 2025, una jornada continental de castraciones simultáneas en la que participaron diversos países de Latinoamérica.