
Casación rechazó recurso de Cristina Kirchner para llevar el régimen de visitas y tobillera a la Corte.
Los principales referentes de la oposición se expresaron en Twitter, donde criticaron la interna del gobierno.
Nacionales04 de julio de 2022Tras la renuncia de Martín Guzmán al Ministerio de Economía este sábado por la tarde, las repercusiones no tardaron en llegar.
Distintos referentes de la oposición y también algunos cercanos al oficialismo se expresaron, sobre todo a través de las redes sociales, espacio que suelen elegir para manifestarse.
Las repercusiones tras la renuncia de Martín Guzmán
En la carta que presentó el titular de la cartera económica al anunciar su renuncia, se refirió a la interna del oficialismo. Habló de la necesidad de un “acuerdo político dentro de la coalición gobernante” y del “apoyo político” necesario para que las “gestiones conducentes al progreso económico y social sean efectivas”.
Distintos referentes de Juntos por el Cambio apuntaron a esta cuestión y señalaron que las cada vez más fuertes diferencias de la coalición gobernante estaban llevando al país a la “destrucción” y al “abismo”.
La presidenta de PRO, Patricia Bullrich dijo que “la interna del Gobierno ha dado un nuevo paso en la disolución del Estado, cruzado por un conflicto del oficialismo donde ambos, presidente y vicepresidenta, están destruyendo la Argentina”.
Por su parte, el presidente del bloque de la Unión Cívica Radical (UCR) en la Cámara de Diputados, Mario Negri, expresó que el gobierno “está en un tobogán” y que la salida de Guzmán lo corrobora.
“Este es un momento de máxima tensión. El Presidente, Cristina Kirchner y todo el FdT deben poner cordura y actuar con responsabilidad para alejar a la Argentina del abismo”, afirmó Negri.
En esta línea también habló al respecto María Eugenia Vidal: “No importa el nombre del Ministro, nos importa el plan y nunca hubo plan. No importa quién asume, nos importa si habrá plan económico o un año y medio más de improvisación”.
Por su parte, el jefe del interbloque de senadores de JxC, Alfredo Cornejo, se refirió a las “torpezas y mentiras del relato K”.
“¿No resulta raro que Guzmán renuncie justo cuando el propio Gobierno dice estar atravesando un momento de crecimiento extraordinario?. Seria la primera vez que un ministro de Economía renuncia en el pico del crecimiento. Así son de brutales”, dijo Cornejo, en relación a la carta del Guzmán donde destacaba los buenos resultados de su gestión.
Más duro puntualmente con Guzmán, el auditor general de la Nación, Miguel Ángel Pichetto, señaló que “no tenía antecedentes ni experiencia para ser Ministro de Economía” y consideró que su final era “inevitable”.
“La Argentina es un país extraordinario: de ayudante de cátedra a ministro. Nunca había administrado ni una municipalidad”, agregó en este sentido.
“Nunca tuvo un plan para reactivar la economía. El acuerdo con el FMI fue tardío y perdió la oportunidad de hacerlo en el 2020 durante la pandemia. Nunca se le cayó una idea”, puntualizó sobre su gestión.
Desde el espacio liberal, José Luis Espert, en un tono más alarmante, escribió: “Se acaba de iniciar la 2da etapa de la 8va crisis argentina en 60 años. Acaba de renunciar Martín Guzmán”.
A continuación, aprovechó para dar una serie de recomendaciones, que -a su parecer- beneficiarían a la nueva gestión en Economía.
“Aprovechemos esta crisis para remover sus causas que son las mismas que las otras 7: economía cerrada, Estado elefantiásico y leyes laborales cavernícolas. Hay que tirar todo esto a la basura y abrirnos al comercio, minimizar el tamaño del Estado y hacer una reforma laboral”, indicó Espert.
Otro que dio su opinión sobre la salida de Guzmán fue Alfonso Prat Gay, expresidente del Banco Central durante el gobierno de Mauricio Macri. En su caso, destacó la “irresponsabilidad” del ministro.
Luis D’elia se refirió a los planes de Cristina Kirchner tras la renuncia de Martín Guzmán. De acuerdo al dirigente piquetero, Cristina Kirchner quiere que “Alberto Fernández renuncie para asumir y negociar un programa económico por su situación judicial”.
Casación rechazó recurso de Cristina Kirchner para llevar el régimen de visitas y tobillera a la Corte.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Forzado a la unidad, el PJ logró inscribir el frente Fuerza Patria en 14 jurisdicciones. Los nombres confirmados.
Al filo de la firma del dictamen de la iniciativa, los diputados del oficialismo impulsaron otra alternativa, por lo que la propuesta de los mandatarios locales pierde fuerza.
Cada una de las universidades nacionales retomará las actividades áulicas en distintas fechas y con diferentes modalidades de reclamo.
La mesa electoral de La Libertad Avanza pone la mira sobre las provincias de Córdoba, Santa Fe, Tucumán, Mendoza y Entre Ríos.
El Salta Polo Club celebró sus 100 años de vida institucional con un torneo de equitación que reunió a más de 130 jinetes de la provincia y de delegaciones de Jujuy y Tucumán.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
Será hoy martes 19, de 16 a 20, en Independencia 910.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Salud Pública y la empresa Boehringer Ingelheim, firmaron un convenio que permitirá que los operativos se realicen en más localidades y tengan un enfoque en la prevención.