
El consumo en shoppings sufrió su primera caída anual en 8 meses
En un contexto de salarios estancados, las ventas en mayoristas tocaron un nuevo mínimo de la serie que mide INDEC.
El faltante se agrava cada semana y los automovilistas se trasladan fuera del país para conseguir variedad y precios. Subió el contrabando de cubiertas.
Economía15 de julio de 2022Ala par de incentivar las "incursiones" a Uruguay, el desabastecimiento de neumáticos empuja a los argentinos a buscar opciones en otros países de la región. De ahí, y a la par de un contrabando desatado, en las últimas semanas se intensificaron los cruces hacia Chile, Paraguay e incluso Brasil de automovilistas que ubican fronteras hacia afuera los modelos que dejaron de conseguirse en la Argentina. La diferencia de precios también motoriza este fenómeno, que parece no tener solución en el mediano plazo dada la decisión del Gobierno de mantener trabadas las importaciones.
A tono con esto, Chile se transformó en una opción por demás de frecuentada dado que los rodados que se consiguen son de todas las medidas y a valores hasta cuatro veces más bajos que sus similares en nuestro país. Si bien la AFIP prohíbe el ingreso de estos productos, los argentinos apelan a un "truco" para eludir este veto: cambian las cuatro gomas del otro lado de la frontera y retornan al país con las cubiertas camufladas con nieve o barro.
En territorio chileno un neumático Hankook 225/60 rodado 17 cuesta, en pesos argentinos, poco más de 35.000. Según pudo comprobar iProfesional, en casas de repuestos el producto prácticamente no se consigue mientras que en portales como Mercado Libre su valor puede alcanzar los 100.000 pesos.
Mientras que una goma 205/55 rodado 16 se publicita en la misma plataforma a 53.000 pesos, del otro lado de la Cordillera cuesta prácticamente la mitad. La misma diferencia es detectable para los productos de GoodYear de similar tamaño. Las cubiertas Bridgestone 205/60 rodado 16 cuestan casi 60.000 pesos en Argentina –cuando hay stock– mientras que en Los Andes o ya en Santiago valen menos de 20.000 pesos argentinos.
En un contexto de salarios estancados, las ventas en mayoristas tocaron un nuevo mínimo de la serie que mide INDEC.
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
La acusada se abstuvo de declarar y se reprodujo su declaración realizada durante la investigación. Declaró ante el Tribunal el padre del menor, quien caracterizó a la mujer como violenta.
Por segundo año consecutivo, el Congreso avanza con la iniciativa. Y, al igual que el año pasado, el presidente Javier Milei promete vetarla.
En un contexto de salarios estancados, las ventas en mayoristas tocaron un nuevo mínimo de la serie que mide INDEC.
Los fuegos forestales ya devastaron más de 1,015 millones de hectáreas en la Unión Europea, superando el récord histórico de 2017.
SAETA informa a sus usuarios que será normal el servicio nocturno de colectivos.
El operativo, a cargo de Bienestar Animal, se realizará del lunes 25 al viernes 29 de agosto en el horario de 8.30 a 13.