
Con estimaciones privadas y sectoriales que ya hablan de recesión, los principales datos de la actividad pintan un cuadro oscuro para las principales ramas.


El faltante se agrava cada semana y los automovilistas se trasladan fuera del país para conseguir variedad y precios. Subió el contrabando de cubiertas.
Economía15 de julio de 2022
Ala par de incentivar las "incursiones" a Uruguay, el desabastecimiento de neumáticos empuja a los argentinos a buscar opciones en otros países de la región. De ahí, y a la par de un contrabando desatado, en las últimas semanas se intensificaron los cruces hacia Chile, Paraguay e incluso Brasil de automovilistas que ubican fronteras hacia afuera los modelos que dejaron de conseguirse en la Argentina. La diferencia de precios también motoriza este fenómeno, que parece no tener solución en el mediano plazo dada la decisión del Gobierno de mantener trabadas las importaciones.
A tono con esto, Chile se transformó en una opción por demás de frecuentada dado que los rodados que se consiguen son de todas las medidas y a valores hasta cuatro veces más bajos que sus similares en nuestro país. Si bien la AFIP prohíbe el ingreso de estos productos, los argentinos apelan a un "truco" para eludir este veto: cambian las cuatro gomas del otro lado de la frontera y retornan al país con las cubiertas camufladas con nieve o barro.
En territorio chileno un neumático Hankook 225/60 rodado 17 cuesta, en pesos argentinos, poco más de 35.000. Según pudo comprobar iProfesional, en casas de repuestos el producto prácticamente no se consigue mientras que en portales como Mercado Libre su valor puede alcanzar los 100.000 pesos.
Mientras que una goma 205/55 rodado 16 se publicita en la misma plataforma a 53.000 pesos, del otro lado de la Cordillera cuesta prácticamente la mitad. La misma diferencia es detectable para los productos de GoodYear de similar tamaño. Las cubiertas Bridgestone 205/60 rodado 16 cuestan casi 60.000 pesos en Argentina –cuando hay stock– mientras que en Los Andes o ya en Santiago valen menos de 20.000 pesos argentinos.

Con estimaciones privadas y sectoriales que ya hablan de recesión, los principales datos de la actividad pintan un cuadro oscuro para las principales ramas.

El anuncio que hizo Julio Cordero no fue discutido en el Consejo de Mayo y provocó malestar en el sindicalismo. Los ejes de una propuesta surgida de la Secretaría de Trabajo

La facturación, a precios constantes, fue la más acotada desde diciembre de 2024.

El informe del banco de Wall Street destacó sectores con potencial de recuperación y advirtió sobre los riesgos asociados al contexto político y macroeconómico actual

El titular del Palacio de Hacienda apuntó contra los medios porque "la gente prende la tele y todo el tiempo se habla de un cambio de régimen", lo que generó un nivel alto de dolarización.

En esta oportunidad, la temporada de la Beauty Week en este supermercado incluye productos de higiene y cuidado personal.

El anuncio que hizo Julio Cordero no fue discutido en el Consejo de Mayo y provocó malestar en el sindicalismo. Los ejes de una propuesta surgida de la Secretaría de Trabajo

El dólar no frena las ganas de viajar: con planificación, apps y estrategias simples, es posible disfrutar sin vaciar la cuenta bancaria.

La contundente victoria del gobierno de Javier Milei en las elecciones legislativas no solo reconfiguró el mapa político nacional: también transformó el pulso de la conversación digital.

El viaje incluirá encuentros ecuménicos, actos interreligiosos y homenajes en lugares históricos.

El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, verificó el avance de las obras de refuncionalización y ampliación que el Gobierno de la Provincia, impulsado por el gobernador Gustavo Sáenz.

El preselectivo del certamen para nuevos valores del canto y la danza se desarrollará los días 31 de octubre y 1 de noviembre en el Teatro Municipal.