
Milei se mostró en Mar del Plata junto a Reichardt y Santilli
El mandatario sigue adelante con la campaña en la provincia de Buenos Aires buscando revertir la situación política tras la baja de José Luis Espert.
A las dificultades a la importación y la escasez de neumáticos, baterías, repuestos para autos y café se agrega el riesgo de que falten productos chacinados y una amplia gama de bienes que usan ciertos insumos y productos finales de la industria química
Nacionales25 de julio de 2022Quien hoy quiera importar algún producto en la Argentina debe atravesar el laberinto que armó el gobierno para administrar las reservas del Banco Central, cuyo destino prioritario son las importaciones energéticas, en particular de gas por gasoducto desde Bolivia y cargas de Gas Natural Licuado (GNL) en buques metaneros desde destinos tan distantes como Qatar, Argelia o Trinidad & Tobago.
A la dificultad para importar neumáticos, repuestos para autos, baterías, zapatillas, café, productos de marroquinería, cosméticos, pisos cerámicos y flotantes, suelas para calzado, y también artículos de venta en farmacias como la loción para bebés Cetaphil, tiras nasales “respira mejor”, antisépticos y algunos artículos valorados de marca extranjera, puede sumarse la escasez o directamente el faltante de salchichas, salamines, pañales y vasitos de plástico, productos que tienen que ver con los sectores de chacinados, químicos y petroquímicos, por la falta de insumos para la producción.
“Se complicó mucho la importación de materia prima e insumos”, dijo Gustavo Lazzari, presidente de la Cámara Argentina de la Industria de Chacinados y Afines (Caicha). La producción porcina local no alcanza a abastecer al sector, que importaba 7% de la carne porcina de Brasil. “Ahora te obligan a pagarla a 180 días, pero el vendedor brasileño te dice, en 180 días no sé si estarás vivo; además, el que compra a $135 (por el precio actual del dólar oficial) no sabe a cuánto estará en 180 días”, explicó Lazzari.
Más grave aún, señaló, es que una empresa necesite, por ejemplo, cambiar el buje de una máquina importada. Y más aún el caso de “insumos críticos” que hacen a la elaboración y durabilidad de los productos, como tripas para embutir salames y salchichas, aditivos, conservantes, clips para cerrar salames y jamones. O poliamida para las bolsas de vacío, cajas para envíos y tinta para etiquetado. Cuando se organiza una línea de producción, con ciertas máquinas e insumos, no siempre es posible reemplazar una cosa por otra parecida. Por eso Martín de Gyldenfeldt, gerente de Caicha, precisó que toda la industria de chacinados está en riesgo. Nada menos que 25 insumos, precisó, deben importarse “sí o sí”, por lo que anticipó el cierre de algunas líneas de producción.
Una decisión inmediata, explicó Lazzari, es que ante la escasez o eventual falta de ciertos aditivos o ingredientes las empresas los apliquen al producto más caro, y dejen de producir los más baratos. Si esto se prolonga, dijo, las salchichas con puré pueden llegar a ser un lujo.
El mandatario sigue adelante con la campaña en la provincia de Buenos Aires buscando revertir la situación política tras la baja de José Luis Espert.
Entró al estadio acompañado por integrantes de Las Fuerzas del Cielo y llamó a votar a La Libertad Avanza en las elecciones de octubre.
El diputado libertario, cuestionado por su vínculo con Fred Machado, acusado de narcotráfico en EEUU, reiteró que se trata de una "operación claramente orquestada".
Por amplia mayoría, la oposición logró la insistencia de ambas normas.
El vocero presidencial Manuel Adorni dijo que si el diputado tiene que dar explicaciones “será en la Justicia”.
El diputado y candidato de La Libertad Avanza aseguró que "no hay absolutamente nada" y es todo producto de una "difamación".
La Municipalidad de San Lorenzo se sumó a CASTRALAT 2025, una jornada continental de castraciones simultáneas en la que participaron diversos países de Latinoamérica.
En medio del regreso de la volatilidad cambiaria, caída de los bonos y suba del riesgo país, el secretario del Tesoro norteamericano volvió a hablar de las negociaciones que tiene con el gobierno de Javier Milei para ofrecer ayuda
El mandatario sigue adelante con la campaña en la provincia de Buenos Aires buscando revertir la situación política tras la baja de José Luis Espert.
Sucedió el pasado domingo en Metán, cuando una mujer fue encontrada con lesiones en la vía pública y debió ser trasladada a la ciudad de Salta para su asistencia.
El titular del Ente Regulador de los Servicios Públicos presentó una denuncia penal contra TransNOA por incumplimiento de contrato, fraude y entorpecimiento del servicio.
Este miércoles 8, de 11 a 17, el predio de la Universidad Nacional de Salta será sede de este programa municipal que acerca a los barrios productos de calidad con importantes descuentos.