
Cumpliendo con su compromiso de reclamar las obras acordadas con el Gobierno nacional, especialmente destinadas a la reconstrucción de rutas nacionales, el Gobernador salteño se presentó esta tarde frente a la sede del Poder Ejecutivo Nacional.
Actualmente obtienen energía eléctrica a través de grupos electrógenos.
Salta27 de julio de 2022La línea de media tensión de 33 kv que se construirá entre la ciudad de Tartagal y el paraje Tonono tendrá una extensión de 35 kilómetros y proveerá energía eléctrica a comunidades, escuelas, edificios públicos, emprendimientos agropecuarios.
Amplios serán los beneficios de la obra (la traza se montará sobre la ruta nacional 86) ya que no solo mejorará la calidad de vida de los vecinos sino que favorecerá la expansión de emprendimientos y prestaciones que hoy están acotadas por la falta del servicio. Actualmente obtienen energía eléctrica a través de grupos electrógenos.
Los alcances y beneficios del proyecto fueron presentados y analizados en una audiencia pública realizada hace un par de semanas en la escuela Gerónimo Francisco Rezzoagli del paraje Tonono, como parte del proceso para la ejecución del mismo que será financiado con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El plazo de ejecución es de 18 meses y la inversión superará los USD 6.5 millones.
“Esta nueva obra fue proyectada sobre la nacional 86 al ser la vía más importante de tránsito y teniendo en cuenta de que la mayoría de los suministros eléctricos se ubican sobre esa ruta”, se indicó, al tiempo que se informó que la misma se interconectará con la red de media tensión existente, paralela a la ruta nacional 34.
En la audiencia pública participaron funcionarios y técnicos de los Ministerios de Economía y Servicios Públicos y de Infraestructura.
Cumpliendo con su compromiso de reclamar las obras acordadas con el Gobierno nacional, especialmente destinadas a la reconstrucción de rutas nacionales, el Gobernador salteño se presentó esta tarde frente a la sede del Poder Ejecutivo Nacional.
La iniciativa está destinada a jóvenes universitarios, quienes podrán presentar sus ideas para mejorar la ciudad teniendo en cuenta los ejes: infraestructura, medioambiente y modernización.
La Municipalidad de San Lorenzo se sumó a CASTRALAT 2025, una jornada continental de castraciones simultáneas en la que participaron diversos países de Latinoamérica.
El Gobernador junto al intendente y legisladores supervisó obras en ejecución y mantuvo una reunión de trabajo con diferentes sectores.
La Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial también instaló cámaras que toman el no uso del cinturón y el uso del celular, en algunos puntos críticos de la ciudad.
En San Antonio de los Cobres, el gobernador Gustavo Sáenz y el intendente Alberto Carral recorrieron obras de infraestructura finalizadas y en ejecución.
Entró al estadio acompañado por integrantes de Las Fuerzas del Cielo y llamó a votar a La Libertad Avanza en las elecciones de octubre.
El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, volvió a usar sus redes sociales, en este caso, para dar la bienvenida al ministro de Economía, Luis Caputo, y a su comitiva.
La fiscalía especializada en narcomenudeo inició una investigación a raíz de una denuncia anónima.
Cumpliendo con su compromiso de reclamar las obras acordadas con el Gobierno nacional, especialmente destinadas a la reconstrucción de rutas nacionales, el Gobernador salteño se presentó esta tarde frente a la sede del Poder Ejecutivo Nacional.
La iniciativa está destinada a jóvenes universitarios, quienes podrán presentar sus ideas para mejorar la ciudad teniendo en cuenta los ejes: infraestructura, medioambiente y modernización.
La Municipalidad de San Lorenzo se sumó a CASTRALAT 2025, una jornada continental de castraciones simultáneas en la que participaron diversos países de Latinoamérica.