
El Gobierno achicará aún más el Estado: fusionará los entes de luz y gas
La mesa técnica de la Casa Rosada publicará la medida en el Boletín Oficial en los próximos días.
La mesa técnica de la Casa Rosada publicará la medida en el Boletín Oficial en los próximos días.
Las boletas de energía serán más caras en el anteúltimo mes del año. Lo decidió el Ministerio de Economía.
El secretario de Coordinación de Energía y Minería, Daniel González justificó la necesidad de bajar el costo de la energía.
El ENRE y el Enargas publicaron los nuevos cuadro tarifarios que aplican desde hoy las distribuidoras en Ciudad y el conurbano bonaerense.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, anticipó que habrá interrupciones programadas para los meses de mayor calor.
Se firmó un convenio de cooperación entre el Ministerio de Educación, el Ente Regulador de Servicios Públicos y la empresa Edesa para poner en marcha acciones de concientización y formación en las escuelas con el fin de educar en el uso racional del recurso.
La medida fue confirmada mediante el Boletín Oficial y se aplica para los servicios correspondientes a este mes.
El Ejecutivo busca que los precios retomen el sendero de baja que mostraron durante los primeros meses del año.
Tras oficializar la suba, la Secretaría de Energía prepara un mecanismo para hacer las actualizaciones mensuales.
Es la segunda provincia que habilita el pago de tarifas eléctricas con tarjeta de crédito desde abril. Se suma al gobierno de Córdoba.
En el tercer mes de 2024, las boletas de luz llegarán con un alza de hasta el 150%.
La secretaria de Energía, Flavia Royón, dijo que los sectores clasificados como “Nivel 1″ serán los que absorban la suba prevista por la devaluación del 22% que definió el Gobierno en las horas posteriores a las PASO.
La medida tendrá vigencia de manera retroactiva a partir del 1° de mayo.
Desde la Secretaría de Energía se emitió un comunicado en el que se informó que “se registraron varias fallas en el sistema interconectado”
El Gobierno estableció un esquema de quita de subsidios que habilitaron una serie de aumentos para este año y que continuarán en 2023.
Muchos ciudadanos británicos se sumaron a la insólita campaña “Don’t Pay” (No pagues) en protesta por la suba de los precios de los servicios.
El subsecretario de Energía Eléctrica, Santiago Yanotti, explicó que ambos ingresan al nuevo esquema, y por esa razón irán perdiendo durante tres trimestres seguidos los subsidios. De esa manera, deberán pagar facturas más costosas por el consumo de electricidad.
Actualmente obtienen energía eléctrica a través de grupos electrógenos.
Desde el viernes, más de medio millón de hogares usuarios de electricidad y gas por redes del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se inscribieron en el Registro de Acceso a los Subsidios (RASE) para no perder la asistencia estatal para las tarifas de ambos servicios públicos.
El RASE se habilita esta semana. Deberán inscribirse todos aquellos usuarios de luz y gas que busquen seguir con los subsidios del Estado, incluidos los jubilados, inquilinos y beneficiarios de planes sociales.
Lo determinó el Ejecutivo a través de una orden a los organismos que regulan ambos servicios en toda la Argentina. Además, no se prevé un esquema diferenciado para los usuarios como se había especulado en su momento.
El porcentaje de suba de tarifas para este año es el principal obstáculo en el tramo final de la negociación por la deuda; el Fondo reclamó un alza de 60%, mientras que La Cámpora ya anunció uno de 20%
Completarán una suba del 20% desde marzo, que no cubre la cuenta sensible que se negocia con el FMI.
Entre enero y febrero próximo se concretará el anuncio de los incrementos en servicios energéticos, que regirá para todo el país y será el único que se instrumentará durante el año entrante.
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno
Israel ya aceptó el plan propuesto por Estados Unidos.
En su alegato, la fiscal precisó que el perjuicio económico actualizado en Salta supera los 776 millones de pesos.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
Mehmet Demirci, un ingeniero jubilado, perdió la vida en un accidente aéreo en las montañas Kaçkar. Una pasajera resultó herida.
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.