
Agustina Álvarez "Lamentablemente una vez más la intendenta dejó en situación de vulnerabilidad a los vecinos vetando el Código de Protección Acústica".
La concejal, Agustina Álvarez (JxC+), en su alocución en una nueva sesión del Concejo Deliberante, manifestó: "El pasado 14 de julio sucedió un hecho lamentable, la intendenta, decidió vetar el Código de Protección Acústica".
Actualidad28 de julio de 2022
"Todos los propietarios, inquilinos, tienen el deber de soportar aquellas incomodidades que se generan en la vecindad, pero estas incomodidades tienen un limite… la Normal Tolerancia, un concepto que responde al derecho de todos los ciudadanos de vivir y tener un ambiente sano y equilibrado, pero este concepto muchas veces resulta esto difuso y subjetivo y ahí es cuando el papel del legislador cobra preponderancia, el legislador tiene la capacidad de poner los límites necesarios e indicar hasta donde se puede llegar y que cuestiones deben ser respaldadas y eso fue lo que hicimos desde este Concejo Deliberante, aprobando de manera unánime el Código de Protección Acústica".
"Lamentable, una vez más se dejó en situación de vulnerabilidad a los vecinos. Éste código fue pensado y planteado de esta manera porque escuchamos a los ciudadanos que se quejaban por el sonido, el ruido y las molestias y remarcaban la incapacidad de poder descansar, incapacidad se traduce en una complicación para su salud y la salud pública", argumentó.
En esa línea, la Dra. Álvarez agregó: "Hace unos días vivimos otro hecho deplorable. Había un grupo de bailarines folclóricos que estaban bailando en la Plaza 9 de Julio y fueron a impedirles que pongan un alto parlante. Fue algo desastroso para todos los ciudadanos de nuestra Salta y para el turismo. Las personas que visitaban nuestra ciudad se quejaban porque querían vivir la idiosincrasia, nuestra cultura y lamentablemente no pudieron hacerlo. Me pregunto, ¿Cómo es la cuestión? Para algunas personas ponemos límites; ¿y para otras no? Los fundamentos que ponían para vetar este proyecto se basaban en la falta de zonificación y en cuestiones que claramente puede reglamentar el Ejecutivo Municipal en la, claramente esto era una excusa. Tal vez uno de los verdaderos motivos por el cual se vetó este proyecto fueron las quejas de los propietarios de bares y boliches, ahora.. ¿Por qué nosotros ponemos el derecho de algunos sobre el derecho de otros ? Era tan simple como tomar medidas, darles beneficios impositivos, fiscales y económicos para que puedan darle el aislamiento acústico a cada uno de sus locales, para que este ruido no afecte a los ciudadanos, ¿Pero qué se hizo? Una vez más se fue en contra de los salteños desafiando a la ciudadanía".
Finalizando su alocución Álvarez agregó: "Desde mi banca y todos los concejales que me acompañan vamos a seguir trabajando y vamos a hacer todo lo necesario para que este proyecto pueda seguir adelante y de esta manera respetar a todos los ciudadanos y dejemos de favorecer a algunos sobre otros".


La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

JOSE GAUFFIN DIPUTADO POR EL PRO EN SALTA RENUNCIO AL PARTIDO

La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
Actualidad19 de junio de 2025La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

Movilización a Plaza de Mayo por CFK: cómo se prepara el Gobierno, la estrategia de Bullrich y el comando unificado con la Ciudad
Actualidad18 de junio de 2025El Presidente sigue la jornada desde Olivos en la previa de una movilización que pondrá a prueba la capacidad de respuesta oficial. La ministra de Seguridad y su par porteño diseñan un comando conjunto para evitar desbordes

Un prestigioso oncólogo compartió 11 hábitos respaldados por la ciencia para reducir el riesgo de cáncer
Adoptar cambios en la rutina, desde la alimentación hasta la vacunación, puede marcar una diferencia significativa en la prevención de enfermedades oncológicas según expertos y estudios recientes

En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno

El Gobierno aprobó el primer proyecto industrial del RIGI
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.

Hamas aseguró que está dispuesto a alcanzar un acuerdo de cese el fuego en Gaza
Israel ya aceptó el plan propuesto por Estados Unidos.

Salta gestiona financiamiento internacional para el desarrollo regional
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.

Por el frío extremo, el consumo de gas alcanzó un récord
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.

Sáenz apuesta fuerte al futuro de los jóvenes salteños con acciones innovadoras
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.