
Sáenz se reunió con Adorni y Santilli: “Con consenso y federalismo se construye el progreso del país”
El Gobernador junto al Jefe de Gabinete y el Ministro del Interior trabajaron una agenda de reformas y desafíos en un encuentro en Casa Rosada.


Lo anunció el rector de la Universidad Provincial, Carlos Morello, en el marco del 2° Segundo Encuentro de Economía del Conocimiento que se realizará hasta este viernes, en salones UTHGRA.
Salta29 de julio de 2022
Esta carrera permitirá analizar, diseñar, desarrollar y validar programas de software, así como también insertarse en equipos de desarrollo de software, en cualquiera de sus fases; requerimientos, análisis, diseño, programación, implementación, validación y mantenimiento.
“El mundo de las tecnologías está generando un importante movimiento económico, por lo que tenemos que preparar a nuestros y nuestras jóvenes para que sean parte del mundo del trabajo vinculado a la informática”, dijo Morello al tiempo que mencionó que en los tres últimos años la industria del software creó 28.000 puestos de trabajo según datos aportados por Argencon.
Asimismo expresó que “ésta propuesta académica promueve el desarrollo y la promoción de la economía del conocimiento como motor de desarrollo económico en la provincia de Salta”. Adelantó que las clases iniciarán la última semana de agosto y se dictará bajo un sistema de educación modular.
El rector de la Universidad Provincial invitó a todos los interesados a ingresar a la web para conocer la propuesta en detalle e inscribirse: http://upateco.edu.ar/
La oferta académica
En su exposición, Morello destacó la UpaTecO nació de una propuesta del gobernador Sáenz enviada a la Legislatura donde se aprobó por unanimidad, entendiendo que es una herramienta para generar oportunidades reales de mejora de la calidad de vida de los habitantes de la provincia.
Asimismo expresó que la universidad provincial viene a complementar la oferta académica ya existe en la provincia. “Nuestra universidad se caracterizará por ser una oferta dinámica y consensuada con el sector privado, con el objetivo que nuestros egresados puedan insertarse al mundo laboral”, señaló.
Se dictarán especialmente carreras y cursos vinculados a las tecnologías y oficios tradicionales. En este sentido mencionó que en los próximos días comenzará a dictarse las clases del programa Constructoras, que tuvo una importante respuesta e interés de las mujeres y diversidad.
Además de la Tecnicatura Universitaria en Desarrollo de Software, Morello anticipó que se dictará la Tecnicatura en Robótica; Tecnicatura en Marketing Digital; Tecnicatura en Electromecánica y Tecnicatura en Programación de Video Juegos.
“La economía del conocimiento es una política de Estado en Salta, y desde el sector educativo vamos a trabajar en conjunto para que nuestros jóvenes puedan subirse al tren del futuro”, finalizó Morello, quien compartió panel con el subsecretario de Educación y Trabajo del Ministerio de Educación, Diego López Morillo, el vicerrector de la UCASAL, Daniel Sánchez y decano de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNSa, Gustavo Gil.

El Gobernador junto al Jefe de Gabinete y el Ministro del Interior trabajaron una agenda de reformas y desafíos en un encuentro en Casa Rosada.

El operativo que se realizó en Av. Bicentenario, estuvo a cargo de la Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial.

La Provincia de Salta continúa afianzando su presencia en los principales encuentros internacionales del turismo, participando en ferias estratégicas junto al Instituto de Promoción Turística Salta (Inprotur Salta).

El intendente de la Ciudad integró el panel dedicado a analizar los desafíos y oportunidades que la actividad minera representa para la ciudad de Salta.

La iniciativa está destinada a comercios, establecimientos gastronómicos y centros comerciales del municipio.

Compitieron 133 equipos de todo el país en un evento que demuestra el potencial de los jóvenes en innovación tecnológica.

Un día antes de su jura, se reunió con el sanjuanino Marcelo Orrego y el cordobés Martín Llaryora. Luego, saldrá a la ruta para apuntalar respaldos al Presupuesto 2026 y las reformas de Javier Milei.

La Municipalidad de Salta presentó en el Concejo Deliberante el proyecto de Presupuesto Municipal 2026, que establece una planificación de gastos e inversiones por $286.630.979.360,51, lo que representa un incremento del 35% respecto al año en curso.

Cuenta regresiva para la llegada a Salta del TC2000. La 11º fecha del 46º Campeonato Argentino YPF Infinia se correrá en el Autódromo “Martín Miguel de Güemes” el fin de semana del 22 y 23 de noviembre.

El empleo continúa en caída libre: se perdieron 223.796 puestos de trabajo asalariados entre noviembre de 2023 y agosto de este año, y se inscribieron 121.740 personas al régimen de monotributo.

La Fiscalía investiga el hallazgo de una mujer sin vida en el asentamiento San Javier. La autopsia determinó la causa de su muerte.

El operativo que se realizó en Av. Bicentenario, estuvo a cargo de la Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial.