
Productores tiran la cosecha por falta de precios
El sector agropecuario atraviesa una difícil situación. Los problemas que enfrentan son: altos costos de producción y flete y falta de mano de obra.
Actualidad03 de agosto de 2022
Tras el caso del productor de Pichanal Edgardo Tanco, quien decidió tirar su cosecha de limones por no poder ponerle precio, referentes del sector agropecuario contaron la dificultosa situación que les toca atravesar, ya que sus cosechas corren serios riesgos.
El presidente de la Sociedad Rural Salteña, Carlos Segón, precisó a El Tribuno que en el caso del limón, no tiene precio, por lo que muchos productores lo están destinando al consumo de hacienda. "Lamentablemente lo tienen que cosechar si o sí porque si no se les deteriora la planta, pero los números son quebrantos muy grandes", se lamentó Segón.
La mayor cantidad de la producción de limón se exportaba tiempo atrás y uno de los grandes compradores era Rusia, que en este momento no está comprando.
Quienes producen limones y poseen hacienda optan por emplear el cítrico como parte de la dieta de los animales.
Idéntico caso ocurre con el tomate en la provincia de Corrientes
Se trata de producciones que son perecederas, con un alto costo de flete y empaque. El tema es que ahora no llegan a cubrir el precio de lo que se está pagando en el Mercado Central de Buenos Aires.
Otra problemática es el bajo valor del dólar oficial, que es justamente el que reciben los productores.
"Uno aporta en dólares, pero el Gobierno cambia los dólares y entrega 135 pesos por cada dólar. Entonces es un valor muy bajo para una cosecha cara, porque es mucha mano de obra la que lleva ese tipo de producciones, tanto el tomate como hortalizas en general, pero en el caso del limón es el que está sufriendo los problemas más serios", señaló Segón.
Desde el sector agropecuario expresaron que viven con gran incertidumbre y que aguardan la asunción del superministro Sergio Massa, prevista para hoy. Piden medidas concretas.
"Queremos ver cuáles son las normativas que anunciará para ver si el campo puede empezar a recibir un poco más de lo que está recibiendo con su producción, ya que en el caso de la soja recibe un 30 por ciento del valor de la producción y en el caso de las otras actividades: producción de hortalizas y el limón sobre todo, los precios son muy bajos", puntualizó Segón.
Manifestó que "a esta altura no creo en la magia y Massa es un ministro que tiene la palabra un poco devaluada, así que queremos hechos concretos".
Criticó el régimen especial puesto en marcha por el Banco Central durante el breve período de la exministra Silvina Batakis. "Es un fracaso total el dólar soja, porque no es más que cambiar el billete dólar por 135 pesos dejando un 70 por ciento en plazo fijo y pudiendo acceder a comprar el otro 30 por ciento a un dólar de 230, totalmente inviable", dijo.
Y añadió que ante la propuesta, el sector decide vender la poca soja que queda, ya que todo se encuentra en manos de la cerealera.
Fernando José Ortiz es productor agropecuario de hortalizas, frutas tropicales y exóticas. Tiene una empresa que se llama "Don Cirilo" en Colonia Santa Rosa. Contó que el panorama es complicado por la falta de precios de la mercadería. "Todo lo que es hortaliza se trabaja por oferta y demanda, y normalmente a mayor oferta, menor precio. Acá, en este caso, hay poca oferta y poco precio porque no hay disponibilidad de pesos en el mercado, o sea una mercadería que levanta dos días el precio se vuelve a caer porque no hay poder de consumo".
La devaluación del euro también afecta a los productores de frutas: Europa es uno de los principales mercados. También les afecta el incremento en más del 100% de los costos logísticos internacionales. Por otro lado también juega la guerra Rusia - Ucrania, las demoras en recuperos de IVA a las exportaciones y la pérdida de financiamiento.
Agregó que otro inconveniente se relaciona con los recursos humanos para la recolección. "La realidad es que nadie quiere venir a trabajar. Están todos con los planes y ese tipo de cosas", dijo. Con relación a la problemática del gasoil, dijo que el panorama mejoró un poco, aunque sigue habiendo faltante, sobre todo de gasoil común.
El presidente de la Asociación de Citricultores del NOA (ACNOA), Pablo Padilla, expresó que las dificultades para llevar adelante las producciones se repiten en todo el noroeste argentino. “La industria no va a procesar más fruta de la necesaria, lo que hará que mucha fruta quede sin cosechar”, dijo.
Conseguir los insumos para sus producciones es otra de las grandes dificultades que atraviesan los productores agropecuarios.
Les cuesta comprar fertilizantes, agroquímicos y cubiertas para maquinarias, dado el cepo de la importación y los precios elevados.
Con relación al dólar, cree que la multiplicidad de tipos de cambio no es buena para nadie y que las economías regionales hoy han perdido competitividad al tener que asumir paritarias e incrementos de costos referenciadas a la inflación y en algunos insumos al tipo de cambio paralelo, cuando el tipo de cambio con el cual las mismas funcionan llevan un retraso más que importante con respecto a la inflación vigente .
Emergencia citrícola
Con respecto a la llegada Sergio Massa al Gobierno, dijo: “No es mucho lo que podemos decir hasta ver qué medidas se toman. Por ahora tenemos muchas expectativas. Valoramos que haya sumado una persona del NOA que conoce en profundidad la problemática de nuestro sector como responsable de economías regionales (Jorge Neme) en el armado de su equipo económico”.
Y agregó que esperan que se tomen medidas económicas de impacto inmediato, como la agilización de los reintegros de IVA a las exportaciones y la prórroga de la emergencia citrícola nacional, que es una herramienta que les ayudará a pasar las dificultades mientras se toman medidas de fondo y que además es de rápida y fácil implementación .


La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

JOSE GAUFFIN DIPUTADO POR EL PRO EN SALTA RENUNCIO AL PARTIDO

La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
Actualidad19 de junio de 2025La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

Movilización a Plaza de Mayo por CFK: cómo se prepara el Gobierno, la estrategia de Bullrich y el comando unificado con la Ciudad
Actualidad18 de junio de 2025El Presidente sigue la jornada desde Olivos en la previa de una movilización que pondrá a prueba la capacidad de respuesta oficial. La ministra de Seguridad y su par porteño diseñan un comando conjunto para evitar desbordes

Un prestigioso oncólogo compartió 11 hábitos respaldados por la ciencia para reducir el riesgo de cáncer
Adoptar cambios en la rutina, desde la alimentación hasta la vacunación, puede marcar una diferencia significativa en la prevención de enfermedades oncológicas según expertos y estudios recientes

La AMT dispuso prorrogar por 60 días los modelos de taxis y remises 2011 y 2012
Es para el servicio impropio del área metropolitana y de la provincia, que cuentan con vehículos modelos 2011 y 2012.

En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno

El Gobierno aprobó el primer proyecto industrial del RIGI
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.

Hamas aseguró que está dispuesto a alcanzar un acuerdo de cese el fuego en Gaza
Israel ya aceptó el plan propuesto por Estados Unidos.

Generación Zoe: Solicitan una condena de 14 años de prisión para Cositorto
En su alegato, la fiscal precisó que el perjuicio económico actualizado en Salta supera los 776 millones de pesos.

La jornada tendrá lugar este viernes 4 de julio de 9 a 18 en el complejo Carlos Xamena.