
Argentina récord por Vaca Muerta: logra el mayor superávit energético
En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.


Según cifras oficiales, un grupo familiar de cuatro integrantes requirió $49.466 para no caer bajo el umbral de la indigencia en el séptimo mes del año.
Economía19 de agosto de 2022
La canasta básica total (CBT), por la que el Indec mide el umbral de la pobreza, aumentó en julio 6,8%, por lo que, para no ser considerada pobre, una familia de cuatro integrantes (dos adultos y dos menores) necesitó $111.298 para no caer bajo esa condición. En tanto, la canasta básica alimentaria (CBA), que establece la línea de la indigencia, marcó un avance del 6,3%, por lo que esa misma familia requiere de $49.466 para cubrir sus necesidades básicas para subsistir.
Por otra parte, el aumento de la canasta básica de julio reportó una importante suba en relación con el mes anterior, donde la CBT fue de 4,6% y la CBA registró el mismo nivel de incremento (4,6%).
Si la medición se realiza de forma interanual, la CBT se incrementó 64,7% mientras que la CBA, creció 70,6% en los últimos doce meses.
Las variaciones de las canastas que informó el INDEC se ubicaron en el séptimo mes del año por debajo del índice de precios, que para el mismo mes reportaron una suba del 7,4% mensualmente y de 71% de forma interanual.
Cuánto necesita una persona para no ser considerada pobre
De esta manera, una familia requirió $7081 más que el mes anterior para no caer bajo el umbral de la pobreza, mientras que fueron necesarios $2941 más que en junio para que ese mismo grupo familiar no sea considerado indigente.
La CBT que comprende alimentos y otros bienes y servicios básicos como la vivienda, ascendió a $36.019 mensuales por persona en el séptimo mes del año, mientras que la línea de indigencia -que incluye la cobertura alimenticia imprescindible- se ubicó en $16.008.
Con respecto a los ingresos familiares necesarios para superar la línea de pobreza, el INDEC señaló:
Una hogar de tres personas requirió $88.606 en julio para no ser pobre.
Una familia de cuatro integrantes necesitó un ingreso mínimo de $111.298.
Para cinco integrantes, el hogar debió sumar ingresos por al menos $117.061.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

La plataforma confirmó una suba en la Argentina que, con impuestos incluidos, los abonos llegan ahora hasta los $30.599 mensuales.

El Black Week Nacional Mayorista comienza este lunes con descuentos de hasta 40% en todo el país, en un intento del sector por reactivar el consumo tras un semestre de caída.

El empleo continúa en caída libre: se perdieron 223.796 puestos de trabajo asalariados entre noviembre de 2023 y agosto de este año, y se inscribieron 121.740 personas al régimen de monotributo.

La Cámara de Apelaciones ratificó la decisión del juez Sebastián Casanello.

Se trata de una mujer, quien desempeñaba la actividad ilícita en barrio Azucarero. Al momento de su detención, se le secuestraron 189 envoltorios con cocaína.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

La Secretaría de Transporte oficializó la concesión de los tramos Oriental y Conexión, que atraviesan provincias clave del corredor del Mercosur.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.