
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Según cifras oficiales, un grupo familiar de cuatro integrantes requirió $49.466 para no caer bajo el umbral de la indigencia en el séptimo mes del año.
Economía19 de agosto de 2022La canasta básica total (CBT), por la que el Indec mide el umbral de la pobreza, aumentó en julio 6,8%, por lo que, para no ser considerada pobre, una familia de cuatro integrantes (dos adultos y dos menores) necesitó $111.298 para no caer bajo esa condición. En tanto, la canasta básica alimentaria (CBA), que establece la línea de la indigencia, marcó un avance del 6,3%, por lo que esa misma familia requiere de $49.466 para cubrir sus necesidades básicas para subsistir.
Por otra parte, el aumento de la canasta básica de julio reportó una importante suba en relación con el mes anterior, donde la CBT fue de 4,6% y la CBA registró el mismo nivel de incremento (4,6%).
Si la medición se realiza de forma interanual, la CBT se incrementó 64,7% mientras que la CBA, creció 70,6% en los últimos doce meses.
Las variaciones de las canastas que informó el INDEC se ubicaron en el séptimo mes del año por debajo del índice de precios, que para el mismo mes reportaron una suba del 7,4% mensualmente y de 71% de forma interanual.
Cuánto necesita una persona para no ser considerada pobre
De esta manera, una familia requirió $7081 más que el mes anterior para no caer bajo el umbral de la pobreza, mientras que fueron necesarios $2941 más que en junio para que ese mismo grupo familiar no sea considerado indigente.
La CBT que comprende alimentos y otros bienes y servicios básicos como la vivienda, ascendió a $36.019 mensuales por persona en el séptimo mes del año, mientras que la línea de indigencia -que incluye la cobertura alimenticia imprescindible- se ubicó en $16.008.
Con respecto a los ingresos familiares necesarios para superar la línea de pobreza, el INDEC señaló:
Una hogar de tres personas requirió $88.606 en julio para no ser pobre.
Una familia de cuatro integrantes necesitó un ingreso mínimo de $111.298.
Para cinco integrantes, el hogar debió sumar ingresos por al menos $117.061.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
Con 114 kilos por habitante en el último año, el consumo de carnes mostró una suba en el país.
El Salta Polo Club celebró sus 100 años de vida institucional con un torneo de equitación que reunió a más de 130 jinetes de la provincia y de delegaciones de Jujuy y Tucumán.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
En el corazón de Arkansas, dos músicos encabezan la creación de un barrio que propone el regreso a la vida en comunidad y no permite personas de raza negra.
Salud Pública y la empresa Boehringer Ingelheim, firmaron un convenio que permitirá que los operativos se realicen en más localidades y tengan un enfoque en la prevención.