
En Argentina la pobreza ya afecta a más de 25 millones de personas
Los datos fueron informados por el INDEC. La indigencia fue de 18,1% e impactó sobre 8,5 millones de argentinos.
Los datos fueron informados por el INDEC. La indigencia fue de 18,1% e impactó sobre 8,5 millones de argentinos.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, reconoció que no es el mejor momento económico y social del país pero negó que eso implique que el 50% de las personas que vive en Argentina es pobre.
La oposición cuestionó al Gobierno por el aumento de la pobreza.
En el segundo semestre de 2022, la pobreza fue del 39,2% y afectó a más de 18 millones de argentinos.
Hace años que el país dejó de tener movilidad social ascendente, salvo algunos períodos que los expertos consideran “burbuja”.
Este logro se relaciona con el crecimiento de la actividad económica que incluye a sectores como la industria, la construcción, el comercio, la minería, el agro y a la distribución de planes de contención social, junto a programas de reactivación económica del Estado.
Los fondos para reforzar ingresos para personas que no pueden cubrir una canasta básica surgirán de lo recaudado por el dólar soja.
Un grupo familiar de dos adultos y dos menores requirieron de $52.990 para no caer bajo el umbral de la indigencia en el octavo mes del año.
Según el último informe de la FAO, el 37% de los argentinos está en esa situación y el 3,7% directamente pasa hambre.
Según cifras oficiales, un grupo familiar de cuatro integrantes requirió $49.466 para no caer bajo el umbral de la indigencia en el séptimo mes del año.
Las cifras son más altas entre aquellos que provienen de hogares más vulnerables y también entre las mujeres. Se trata de uno de los grupos más afectados por la pobreza.
El dato, publicado este martes por el Indec, hace referencia a una familia tipo. Para superar la línea de la indigencia, en tanto, un hogar con cuatro integrantes debió tener un ingreso mínimo de $42.527.
El Presidente dijo que “nunca se hizo el distraído”, en medio de los ataques de La Cámpora y luego de las críticas de la vicepresidenta Cristina Kirchner.
En el segundo semestre de 2021 la pobreza llegó al 37,3% en la Argentina, según datos publicados por el Indec este miércoles. Alcanzó así a 17 millones de personas.
La canasta básica alimentaria aumentó un 9% en comparación con el mes pasado.
El dato corresponde a la canasta básica total, que marca la línea de pobreza. Para evitar la indigencia, en tanto, un hogar de cuatro integrantes requirió más de $34.300.
Representa al 43,8% de la población en nuestro país y marca una baja en comparación a los números de 2020.
En tanto que la Canasta Básica trepó 5% el mes pasado. Se trató de la segunda suba más alta de los últimos 12 meses, de acuerdo con los datos del INDEC.
Ese ingreso no permitió cubrir el costo de la canasta básica, que se ubicó en $47.216 en septiembre. El sector más postergado gana 17 veces menos que el más rico.
La canasta básica aumentó 3,7% en noviembre y en lo que va del año acumuló un alza del 33%, según informó este martes el Indec.
El momento en el que “mejor” les fue se remonta al 2015, pero fue también un año en el que los golpeó en poco tiempo la inflación y la devaluación.
El INDEC informó que el índice de pobreza se ubicó en 40,9% en el primer semestre. En tanto, el índice de Indigencia alcanzó al 10,5%.
Según el Indec, el sector más pobre de la sociedad gana 25 veces menos que el segmento más rico.
Se perderían entre 750.500 y 852.500 empleos en 2020.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.
Mehmet Demirci, un ingeniero jubilado, perdió la vida en un accidente aéreo en las montañas Kaçkar. Una pasajera resultó herida.
La víctima, una niña de 12 años, le contó a su maestra los hechos que ocurrían en su hogar.
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.
La actualización diaria reveló que la noche del miércoles 3 de julio ingresaron 79 personas. Un total de 69 masculinos y 10 femeninos.