
En Argentina la pobreza ya afecta a más de 25 millones de personas
Los datos fueron informados por el INDEC. La indigencia fue de 18,1% e impactó sobre 8,5 millones de argentinos.
Los datos fueron informados por el INDEC. La indigencia fue de 18,1% e impactó sobre 8,5 millones de argentinos.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, reconoció que no es el mejor momento económico y social del país pero negó que eso implique que el 50% de las personas que vive en Argentina es pobre.
En el segundo semestre de 2022, la pobreza fue del 39,2% y afectó a más de 18 millones de argentinos.
La oposición cuestionó al Gobierno por el aumento de la pobreza.
Hace años que el país dejó de tener movilidad social ascendente, salvo algunos períodos que los expertos consideran “burbuja”.
Este logro se relaciona con el crecimiento de la actividad económica que incluye a sectores como la industria, la construcción, el comercio, la minería, el agro y a la distribución de planes de contención social, junto a programas de reactivación económica del Estado.
Los fondos para reforzar ingresos para personas que no pueden cubrir una canasta básica surgirán de lo recaudado por el dólar soja.
Un grupo familiar de dos adultos y dos menores requirieron de $52.990 para no caer bajo el umbral de la indigencia en el octavo mes del año.
Según el último informe de la FAO, el 37% de los argentinos está en esa situación y el 3,7% directamente pasa hambre.
Según cifras oficiales, un grupo familiar de cuatro integrantes requirió $49.466 para no caer bajo el umbral de la indigencia en el séptimo mes del año.
Las cifras son más altas entre aquellos que provienen de hogares más vulnerables y también entre las mujeres. Se trata de uno de los grupos más afectados por la pobreza.
El dato, publicado este martes por el Indec, hace referencia a una familia tipo. Para superar la línea de la indigencia, en tanto, un hogar con cuatro integrantes debió tener un ingreso mínimo de $42.527.
ATE advirtió que podría haber cesantías masivas ante el vencimiento de contratos este lunes.
El desfile cívico-militar, se llevará a cabo a las 10 de la mañana.
La Vicepresidenta apuntó contra las potencias extracontinentales: “Se están llevando de territorio argentino una cuantiosa fortuna”.
A 43 años del conflicto del Atlántico Sur se recordó la gesta argentina y rindió homenaje a los veteranos de guerra y a los 694 caídos en combate, de los cuales 34 fueron salteños.
Teniendo en cuenta la demanda de los vecinos en la primera edición, se triplicó la capacidad de este espacio que contará con más puestos para que se disfrute de una gran variedad de productos a precios accesibles.
El municipio de San Lorenzo lanza un programa de ordenamiento de cables en todo el municipio.