
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
Los pagos serán en octubre, noviembre y diciembre. El gasto se hará con los ingresos por las retenciones que se le cobrará al agro este mes en el que aumentará la venta de la cosecha.
Economía08 de septiembre de 2022El Gobierno nacional está a punto de anunciar públicamente el pago de un bono de 49.500 pesos en tres cuotas para unas dos millones de personas en el último trimestre del año, tras la aceleración de la inflación. Según pudo saber este medio de fuentes oficiales, está en evaluación para su aprobación inminente el pago de un bono en tres cuotas de 16.500 pesos, que se pagará en octubre, noviembre y diciembre.
Los fondos estarán destinados a personas de escasos recursos que son considerados indigentes porque no logran cubrir las necesidades básicas alimentarias. La medida ya fue diseñada por los equipos técnicos de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), organismo que conduce Fernanda Raverta, en tándem con el Ministerio de Economía que pondrá los fondos a disposición.
El bono será financiado con los pesos que le ingresarán al Tesoro nacional por las retenciones que se cobrarán a la mayor liquidación de la cosecha por las medidas recientemente instrumentadas por el ministro de Economía, Sergio Massa.
Las personas que podrán cobrar el bono son aquellas que trabajan en la informalidad y no son alcanzadas por la Asignación Universal por Hijo, la Tarjeta Alimentar y tampoco cobran un plan social como el Potenciar Trabajo.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer el 28 de septiembre su informe sobre incidencia de la pobreza y de la indigencia en el primer semestre de 2022. Ese indicador podría arrojar una suba fuerte de la pobreza y la indigencia debido a que la inflación anual pasó del 50,9% en diciembre de 2021 al 64% en junio (y al 71% en julio). Y no se prevé, por ahora, que los precios vayan a enfriarse rápido.
A fines de julio de 2022, las y los analistas del mercado proyectaron que la inflación minorista para el 2022 se ubicará en 90,2% interanual, según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central.
En julio, en medio de una elevada incertidumbre política y económica, las proyecciones de inflación tuvieron el mayor salto de la historia desde que se elabora este informe, con 14,2 puntos porcentuales más que en junio. En el segundo semestre de 2021, el 27,9% de los hogares estaba bajo la línea de pobreza, afectando al 37,3% de la población del país.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
Con 114 kilos por habitante en el último año, el consumo de carnes mostró una suba en el país.
Según un reciente informe, casi la mitad de los argentinos usa tarjeta de crédito para comprar alimentos en supermercados.
La cadena Pizza Hut, una de las más reconocidas del rubro a nivel mundial, se despidió de Chile tras declarar la quiebra, pero al mismo tiempo evalúa su regreso a la Argentina.
Los animales tienen protuberancias oscuras. La administración de Parques y Vida Silvestre de Colorado confirmó que se trata de un virus.
Forzado a la unidad, el PJ logró inscribir el frente Fuerza Patria en 14 jurisdicciones. Los nombres confirmados.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El ataque ocurrió luego de que varios hombres llegaran armados al lugar. La Policía trabaja en la zona.
Una violenta confrontación entre grupos de jóvenes se registró en el Parque de la Familia, en la zona sudeste de la ciudad de Salta.
La Municipalidad se encuentra asfaltando las últimas cinco cuadras de dicha barriada que hasta ahora eran de ripio, lo que generaba incomodidades a los vecinos y constante polvo en suspensión.