“Héctor Guerrero”, el agropecuario protagonista de una campaña solidaria

Son cinco escuelas y un anexo secundario que están ubicadas en la segunda ruta más promocionada por el turismo de nuestra provincia.
La ruta provincial 33 se inicia en El Carril rumbo a Chicoana. Luego comienza la Quebrada de Escoipe, todo cuesta arriba. A unos 50 kilómetros de la ciudad capital está la primera escuelita, en el paraje El Nogalar, y a menos de 100 km está la última en el paraje San Martín, al pie de la Cuesta del Obispo.
En medio están la primaria de Agua Negra y un anexo del secundario de Chicoana; luego la de Escoipe y la más alejada en el paraje La Zanja.
La ruta circula encajonada en una quebrada profunda que cambia a cada kilómetro recorrido.
Las escuelas están allí, en unos 30 kilómetros de imponentes paisajes naturales.
Cuando uno viaja a Cachi, o a los Valles Calchaquíes, generalmente no tiene en cuenta a estas instituciones escolares que trabajan con niños de los cerros, con grandes condicionantes estructurales y con estrategias pedagógicas que buscan adaptarse a su realidad.
En este contexto, Luis “Gordo” Puló y Cecilia Torres entrevistaron en Salta + Iva por FM Identidad 103.3 a Héctor Guerrero, director general de Operaciones en Negocios Agropecuarios & Urbanos, reside hace once años en Chicoana y gestiona acciones de caridad en los diferentes establecimientos educativos de la zona de difícil acceso.
Incentiva a los padres de los alumnos a comercializar los productos que cultivan para luego exportar. Para su instrumentalización expresó que necesita profesionales para capacitar a los productores del lugar a fin de expandir sus propias unidades productivas.
Quienes estén interesados se pueden comunicar con él a través de su cuenta personal de Facebook: Héctor Guerrero.