
El Gobierno aprobó el primer proyecto industrial del RIGI
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.
El titular del BCRA buscaba prohibir el acceso a los dólares “solidario”, MEP y CCL a personas físicas que hubiesen vendido soja al tipo de cambio de $200. El secretario Bahillo señaló que se trató de una decisión inconsulta.
Economía21 de septiembre de 2022Un nuevo desencuentro entre la Secretaría de Agricultura a cargo de Juan José Bahillo y el titular del BCRA, Miguel Pesce, tuvo lugar luego de la resolución que prohibió el acceso a los dólares solidario, MEP y contado con liquidación (CCL) a empresas y personas físicas que hubiesen vendido soja al tipo de cambio de $200. Posteriormente, se aclaró que la restricción alcanza solo a sociedades.
“Me avisó un colaborador minutos antes de que salga”, señaló este martes Bahillo en declaraciones a FM Metro para expresar que la decisión del BCRA había sido unilateral, algo que Agustin D’Atellis, director del Central, desestimó.
El titular de Agricultura indicó que inmediatamente se puso en contacto con el equipo económico y con el propio Sergio Massa con el fin de quitar a las personas físicas del refuerzo del cepo.
Bahillo aclaró que “lo importante para recuperar la confianza y la credibilidad con el sector agropecuario era mantener la previsibilidad en las reglas de juego, me parece que la medida tomada ayer no iba en ese sentido”.
“Ayer a la tarde Massa le pidió al Central que vaya para atrás con la medida de prohibir la compra de dólares a los productores”, añadió el funcionario en declaraciones con El Destape Radio.
“Habrán querido morigerar la presión sobre el tipo de cambio del dólar, pero con Massa entendimos que el perjuicio era mayor que el beneficio y se le quitaba previbilidad al sector”, explico en radio La Red.
En tanto, indicó que “el programa viene siendo muy bueno en aceptación por el volumen de dólares que habíamos estimado” y ratificó que la medida “se extingue” el 30 de septiembre.
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.
Las gélidas temperaturas llevaron al consumo eléctrico a un nuevo récord para invierno.
La petrolera YPF anunció que desde hoy aumenta 3,5% el valor de las naftas y que aplic un nuevo esquema de precios diferenciados por modalidad y bandas horarias.
Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.
El organismo estadístico publicó los datos sobre las remuneraciones promedio en el cuarto mes del 2025. Qué pasó en cada uno de los sectores.
El combustible será más barato solo en la modalidad de autodespacho. Otras petroleras analizan sumar estrategias. En julio podría volver a aumentar la nafta.
El beneficio está destinado a embarazadas, pacientes pediátricos oncológicos y víctimas de violencia. La recarga será del 2 al 14 de julio en Centros Integradores y en el Centro Cívico Municipal.
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.
Israel ya aceptó el plan propuesto por Estados Unidos.
En su alegato, la fiscal precisó que el perjuicio económico actualizado en Salta supera los 776 millones de pesos.
La jornada tendrá lugar este viernes 4 de julio de 9 a 18 en el complejo Carlos Xamena.