
La UE bajo fuego: más de un millón de hectáreas fueron arrasadas por los incendios
Los fuegos forestales ya devastaron más de 1,015 millones de hectáreas en la Unión Europea, superando el récord histórico de 2017.
Hay cientos de evacuados. Advierten que las fuertes lluvias continuarán.
Mundo21 de septiembre de 2022El huracán Fiona provocó dos muertos, inundaciones, severos daños y apagones masivos a su paso por Puerto Rico y la República Dominicana, informaron autoridades.
El ciclón de categoría 1 en la escala de Saffir-Simpson sobre un máximo de 5, golpeó el domingo Puerto Rico y este lunes a la República Dominicana con vientos que alcanzaron los 150 kilómetros por hora.
Las lluvias intensas continuarán, advirtieron los servicios de emergencia.
Varias zonas de Puerto Rico se encuentran aisladas tras el paso del huracán Fiona
Puerto Rico se encuentra sin servicio eléctrico ni agua y con numerosas áreas anegadas e incluso incomunicadas un día después del paso del huracán Fiona.
Las precipitaciones provocaron el desbordamiento de varios ríos, inundaciones repentinas y carreteras intransitables. En tanto, un hombre murió ahogado tras ser arrastrado por las aguas del río La Plata en Comerío, en el centro de la isla.
En Toa Baja, donde el domingo evacuaron a cientos de personas por las inundaciones, la situación seguía siendo dramática con vehículos varados en mitad del agua y árboles caídos.
El director interino del Servicio Nacional de Meteorología, Ernesto Morales, alertó de que “las lluvias asociadas a Fiona están causando estragos en el sur e interior de la isla” y afirmó que “de seguir este tipo de lluvias habrá niveles catastróficos”.
Más de 2100 personas se encuentran en 113 refugios repartidos por toda la isla. Decenas de carreteras están cerradas e intransitables por la caída de árboles y postes eléctricos, derrumbes de tierra o inundaciones.
La empresa LUMA Energy, encargada de la transmisión y distribución de la electricidad, dijo que restableció el servicio a 100.000 clientes del área norte, pero los abonados en la isla son 1,4 millones. En tanto unos 800.000 abonados de un total de 1,2 millones no tienen servicio de agua.
El huracán Fiona causó un muerto, apagones y daños en República Dominicana
En tanto, Fiona golpeó este lunes a la República Dominicana. El panorama que dejó el paso del ciclón por el país es dramático: una persona fallecida, centenares de desplazados, miles de personas sin energía eléctrica, ríos desbordados, la caída de un puente y el derribo de árboles.
El gobierno declaró zona de emergencia las provincias más afectadas por las lluvias y vientos asociados al huracán: La Altagracia, La Romana, El Seibo, Hato Mayor y Monte Plata, todas en el este, y María Trinidad Sánchez, Duarte y Samaná, en el noreste.
En el municipio de Nagua, en el nordeste del país, los vientos de Fiona causaron la muerte de un hombre de 72 años que intentaba podar un árbol en el patio de su casa cuando y se le cayó encima.
Un informe preliminar del Centro de Operaciones de Emergencias (COE) precisó que 789 personas se encuentran desplazadas de sus hogares a causa del huracán. En tanto, más de 11.500 clientes no tienen fluido eléctrico.
Por otra parte, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones comunicó el colapso de un puente en el norte cerca de la autopista Duarte, la de mayor tráfico del país. Además, aún permanecen cerrados los aeropuertos internacionales Juan Bosch, de Samaná, y el de La Romana, además del doméstico de Arroyo Barril, también en Samaná.
Sin embargo, el Aeropuerto Internacional de Punta Cana, por el que llega el mayor número de turistas al país, anunció el aterrizaje del primer vuelo tras el paso de Fiona.
Los fuegos forestales ya devastaron más de 1,015 millones de hectáreas en la Unión Europea, superando el récord histórico de 2017.
Chikungunya y virus del Nilo Occidental aumentan en el continente, impulsados por el cambio climático y temporadas más largas de mosquitos.
En el corazón de Arkansas, dos músicos encabezan la creación de un barrio que propone el regreso a la vida en comunidad y no permite personas de raza negra.
El balotaje se definirá entre Rodrigo Paz y Jorge Quiroga.
El ataque ocurrió luego de que varios hombres llegaran armados al lugar. La Policía trabaja en la zona.
Los animales tienen protuberancias oscuras. La administración de Parques y Vida Silvestre de Colorado confirmó que se trata de un virus.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El balotaje se definirá entre Rodrigo Paz y Jorge Quiroga.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
En el corazón de Arkansas, dos músicos encabezan la creación de un barrio que propone el regreso a la vida en comunidad y no permite personas de raza negra.
Salud Pública y la empresa Boehringer Ingelheim, firmaron un convenio que permitirá que los operativos se realicen en más localidades y tengan un enfoque en la prevención.