
Pilcomayo: Se mantienen las medidas preventivas a la espera de informes complementarios
La Secretaría de Recursos Hídricos dio a conocer los resultados de uno de los análisis de la muestra tomada en agosto pasado.
Actualidad21 de septiembre de 2022
La Secretaría de Recursos Hídricos dio a conocer los resultados del análisis realizado por la Provincia para determinar el impacto en la cuenca salteña del incidente ambiental ocurrido en Potosí el 23 de julio pasado. Este primer estudio arrojó los mismos valores históricos que no tienen una incidencia negativa para la salud humana o del ganado.
La toma de muestra se realizó el 9 de agosto pasado en el puente internacional que une Misión La Paz (Argentina) con Pozo Hondo (Paraguay) y fue analizada en el laboratorio Grupo Induser S.R.L. La fecha se determinó en función tiempo de traslado de la masa de agua hasta territorio salteño.
Para tener el nivel de incidencia en el consumo humano se tomó como referencia la normativa ambiental de Canadá y los parámetros establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Pilcomayo: Se mantienen las medidas preventivas a la espera de informes complementarios
El informe señaló, además, que los resultados obtenidos deben considerarse como un primer conjunto de datos que permitan evaluar a futuro el posible impacto del incidente ocurrido en Potosí y que se espera cotejar con la información obtenida a partir de los muestreos realizados por la Comisión Trinacional para el Desarrollo de la Cuenca del Río Pilcomayo.
Hasta tanto se tengan dichos resultados, la comisión conformada ad hoc en su momento integrada por la Secretaría de Recursos Hídricos, legisladores de la zona, Diputados, Senadores, referentes de Salud, Seguridad, Delegación de Asuntos Indígenas, Educación, Producción, Secretaria de Prensa y Comunicación, determinó sostener las medidas preventivas, que se tomaron en agosto pasado, en adhesión a lo dispuesto por la Secretaría de Articulación Federal de Seguridad de Nación para tener mayor certeza una vez que estén los resultados de la totalidad de los estudios realizados. Las mismas son: no consumir agua, no realizar pesca, no consumir peces y no bañarse en el río.
Acciones del Gobierno Provincial llevadas adelante para acompañar a las comunidades de la zona:
El Ministerio de Seguridad y Justicia, a través de la Jefatura de Policía y sus respectivas dependencias en la zona de influencia, recorrió el territorio, puerta a puerta, informando a la población sobre las medidas preventivas establecidas para la protección de los habitantes. La Policía Comunitaria atendió las inquietudes de la población, aclarando las dudas pertinentes.
La Dirección de Epidemiología dependiente del Ministerio de Salud, Pública a través del área operativa Santa Victoria Este, realizó un refuerzo el de la vigilancia epidemiológica y la prevención entre las más de 20 comunidades que habitan en la zona ribereña del río Pilcomayo, en la franja comprendida entre Hito 1, en la frontera con Bolivia, y el límite con la provincia de Formosa, al sudeste. No se registró ninguna alerta relacionada e a una contaminación del río y sí se detectó una positiva respuesta de la población para acudir al médico ante cualquier síntoma.
Desde la Delegación de Asuntos Indígenas, en conjunto con Desarrollo Social, se reforzó la entrega de módulos alimentarios, en una campaña que fue acompañada por agentes sanitarios y vacunadores, que además controlaron las libretas de vacunación de los niños.
Los legisladores recorrieron la zona informando a los pobladores sobre las recomendaciones dispuestas, llevando incluso la temática al Parlamento del Norte Grande.


La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

JOSE GAUFFIN DIPUTADO POR EL PRO EN SALTA RENUNCIO AL PARTIDO

La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
Actualidad19 de junio de 2025La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

Movilización a Plaza de Mayo por CFK: cómo se prepara el Gobierno, la estrategia de Bullrich y el comando unificado con la Ciudad
Actualidad18 de junio de 2025El Presidente sigue la jornada desde Olivos en la previa de una movilización que pondrá a prueba la capacidad de respuesta oficial. La ministra de Seguridad y su par porteño diseñan un comando conjunto para evitar desbordes

Un prestigioso oncólogo compartió 11 hábitos respaldados por la ciencia para reducir el riesgo de cáncer
Adoptar cambios en la rutina, desde la alimentación hasta la vacunación, puede marcar una diferencia significativa en la prevención de enfermedades oncológicas según expertos y estudios recientes

Argentina firmó un memorándum para incentivar inversiones francesas en litio y cobre
El Gobierno busca consolidar una alianza estratégica con Francia basada en la colaboración de Defensa y en la llegada de capitales de ese país.

Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.

Las autoridades llamaron a la población a protegerse. Hay alerta naranja en Francia.

Macabro crimen en Salta: un hombre asesinó a un joven a sangre fría
El hecho ocurrió en mayo de 2024 en barrio Ramón Abdala, cuando un joven de 21 años fue encontrado sin vida en proximidades del río Rosario.

El gobernador Sáenz recibió al director general de Massalin Particulares para el Cono Sur. Se analizó el presente y futuro de la industria.

Gran participación de vecinos en el Paseo Gastronómico de barrio Solís Pizarro
Familias de la zona oeste disfrutaron de la mejor gastronomía y shows de los artistas: "Dani, la voz", "La Yapa" y "Los del Cerro".