
A Javier Milei no le cierran los números en Diputados
El Presidente promete impulsar su agenda reformista después del 10 de diciembre, cuando se produzca el recambio legislativo
El ministro de Economía partirá la próxima semana a Estados Unidos. Estará en una cumbre anual del Fondo y el Banco Mundial. Buscará respaldo para conseguir inversiones y fortalecer las reservas.
Nacionales06 de octubre de 2022Un mes después de trasladarse a Estados Unidos para mantener su primer encuentro cara a cara con los directivos del FMI, el ministro de Economía, Sergio Massa, viajará nuevamente a Estados Unidos para participar de una cumbre con el organismo de crédito.
Según pudo saber TN, Massa viajará del 12 al 14 de octubre a la capital estadounidense para concurrir a las Asambleas Anuales del FMI y el Banco Mundial. Estará acompañado por su equipo técnico, encabezado por el viceministro, Gabriel Rubistein, su asesor en temas internacionales, Gustavo Martínez Pandiani, y su vocero, Santiago García Vázquez.
“La misión apunta a consolidar apoyos para seguir avanzando con la hoja de ruta para la estabilización de la economía argentina, fortalecer las reservas a través de más mercados para las exportaciones nacionales y promover más inversiones productivas en sectores estratégicos como energía, gas, agroindustria, proteínas, servicios basados en el conocimiento y minería”, indicaron desde el entorno del titular del Palacio de Hacienda.
La agenda de Massa en Estados Unidos
El ministro mantendrá reuniones de trabajo en la Asamblea del FMI y también participará en actividades con el grupo de G20. A su vez, se reunirá con directivos del organismo como Gita Gopinath, Subdirectora Gerente del Fondo Monetario Internacional.
En su agenda también figuran encuentros con Rogelio Ramírez de la O, Secretario de Hacienda y Crédito Público de México, con Nureddin Nebati, Ministro de Finanzas de Turquía, con Nadia Calviño Santamaría, Vicepresidenta de Gobierno y Ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital de España, con Pascal Saint-Amans, Presidente del Comité Asuntos Fiscales de OCDE, con Paulo Guedes, Ministro de Economía de Brasil, con Paolo Gentiloni, Comisario de Economía de la UE, y con autoridades del Banco Europeo de Inversiones (BEI).
También concurrirá a un encuentro de Ministros de Finanzas organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo junto a Mario Marcel (Ministro de Hacienda de Chile), José Antonio Ocampo (Ministro de Hacienda y Crédito Público de Colombia), Rogelio Ramírez de la O (Secretario de Hacienda y Crédito Público de México) y Azucena Arbeleche (Ministra de Economía y Finanzas del Uruguay).
Los detalles de este viaje se terminan de definir mientras el equipo económico aguarda a que el board del FMI trate el caso argentino. La semana pasada, cuando fue a presentar al Congreso el Presupuesto 2023, confió que los directivos del organismo se reunirán este viernes 7 de octubre.
Esta instancia es fundamental porque es el paso final para que la entidad de crédito realice el desembolso de US$4000 millones que se destinarán a robustecer las reservas de la Argentina.
Ese monto se habilitará luego de la aprobación de las metas correspondientes segundo trimestre del año. De forma oficial, el organismo informó que se concretó el acuerdo técnico, pero marcó una “excepción” sobre el objetivo de reservas. Por eso, aparecieron varios interrogantes -incluso en despachos oficiales- sobre la posibilidad de pedir un perdón o waiver, algo que en los pasillos del Palacio de Hacienda se descartó.
Aunque el FMI puntualizó que los objetivos establecidos en la aprobación del acuerdo permanecerán sin cambios hasta 2023, también alertó que no se alcanzaron las metas esperadas sobre la acumulación de reservas del Banco Central (BCRA).
La justificación que se dio, tanto desde Economía como desde el Banco Central, es que la meta de reservas del segundo trimestre fue “prácticamente cumplida” y que ese saldo negativo se explica por la demora en los desembolsos de organismos multilaterales como el BID y el Banco Mundial. Se esperaba la llegada de más de US$1000 millones, de los cuales solo ingresaron US$127 millones.
El Presidente promete impulsar su agenda reformista después del 10 de diciembre, cuando se produzca el recambio legislativo
Este martes, el mandatario argentino será recibido por su par estadounidense en la Casa Blanca luego de la confirmación del swap por u$s20.000 millones.
El juez federal de San Isidro, Lino Mirabelli, elevó una solicitud a la Presidencia de la Cámara. En paralelo, el fiscal solicitó rastrear los movimientos de dinero de Espert.
El mandatario sigue adelante con la campaña en la provincia de Buenos Aires buscando revertir la situación política tras la baja de José Luis Espert.
Entró al estadio acompañado por integrantes de Las Fuerzas del Cielo y llamó a votar a La Libertad Avanza en las elecciones de octubre.
El diputado libertario, cuestionado por su vínculo con Fred Machado, acusado de narcotráfico en EEUU, reiteró que se trata de una "operación claramente orquestada".
El Presidente promete impulsar su agenda reformista después del 10 de diciembre, cuando se produzca el recambio legislativo
Antes de viajar a EE.UU., el Presidente sostuvo que no habrá cambios en la política económica y destacó el respaldo de Washington para afrontar posibles turbulencias financieras.
Por el hecho, un joven de 21 años, recibió la imputación como autor de los delitos de amenazas con arma y apología del delito, en perjuicio de un trabajador de prensa.
Con un impacto económico superior a los 6.986 millones de pesos, la provincia registró la visita de 21.795 turistas durante el fin de semana largo, del 10 al 12 de octubre.
Los alumnos inscriptos tomarán sus clases en la casa de altos estudios de lunes a viernes entre las 8 y las 19 hasta fin de año.
Los interesados en tomar las clases de ambas capacitaciones, todavía tienen tiempo para inscribirse.