
Milei se salió con la suya, jubilados no tendrán aumento
El oficialismo resistió y blindó en Diputados el veto al aumento para jubilados.
Tras los actos divididos del 17 de Octubre, el gobernador provincial convocó el encuentro. El 5 de noviembre se realizará el Congreso del PJ bonaerense en Mar del Plata.
Nacionales20 de octubre de 2022Con Máximo Kirchner y el gobernador bonaerense Axel Kicillof a la cabeza, referentes del Frente de Todos en Buenos Aires se reunieron este miércoles en una cumbre en La Plata para empezar a analizar la estrategia electoral del 2023, el Presupuesto provincial y la eliminación de las PASO que reclaman intendentes del peronismo tradicional, pero rechazan el “albertismo”, la CGT y los movimientos sociales oficialistas.
Además del mandatario y del líder de La Cámpora, participaron ministros nacionales con peso en la Provincia, como Gabriel Katopodis (Obras Públicas), Jorge Ferraresi (Desarrollo Territorial y Hábitat, e intendente de Avellaneda con licencia), ministros bonaerenses como el también referente camporista Andrés “Cuervo” Larroque (Desarrollo de la Comunidad), Cristina Álvarez Rodríguez (Gobierno), Pablo López (Hacienda y Finanzas), Leonardo Nardini (Infraestructura) y el jefe de Gabinete bonaerense, Martín Insaurralde.
Estuvieron en la sede gubernamental los intendentes de La Matanza, Fernando Espinoza, de Pilar, Federico Achaval, y de Ituzaingó, Alberto Descalzo, y jefes comunales con pedido de licencia como Mariano Cascallares (Almirante Brown) y Ariel Sujarchuk (Escobar), entre otros referentes municipales que dejaron sus cargos para sumarse al gobierno nacional o provincial o la legislatura bonaerense, pero que podrían retornar para la campaña del 2023.
Uno de los intereses centrales de los intendentes, tanto en sus conversaciones con el Gobierno nacional como con el provincial, es garantizarse la concreción de obra pública en sus distritos para el año electoral. El ministro de Hacienda bonaerense, Pablo López, había advertido que el presupuesto local recién sería presentado cuando esté aprobado el nacional. Por ahora, se mantiene ese panorama.
Los referentes oficialistas también conversaron sobre la asistencia social, a cargo del ministro Andrés “Cuervo” Larroque. “No hay por ahora una alerta puntual de los sectores más vulnerables por falta de ayuda, pero está bien saber de primera mano de intendentes de los principales distritos del conurbano si existe demanda particular. Hay que estar atentos porque el fin de año suele ser complicado”, explicaron en el gobierno bonaerense.
El otro punto de conversación fue la organización del Congreso del PJ bonaerense, que encabeza Máximo Kirchner, y que tendrá lugar el próximo 5 de noviembre. Se resolvió finalmente que se realice en la ciudad de Mar del Plata.
“Estamos empezando a definir las líneas de acción. En el Congreso partidario se va a terminar de definir qué postura se toma con la eliminación o no de las PASO y obviamente cuál va a ser la estrategia electoral para el año que viene”, indicaron cerca de uno de los dirigentes que asistieron al la cumbre.
La pregunta sobre si Cristina Kirchner encabezará finalmente el congreso partidario sobrevoló el encuentro, pero desde el kirchnerismo duro advirtieron que eso se sabrá recién a último momento y lo definirá la propia Vicepresidenta.
La interna del Frente de Todos volvió a recalentarse con los actos del 17 de Octubre. El sector de los “gordos” e “independientes” de la CGT criticó a La Cámpora en un acto en el club Obras Sanitarias, y lanzó Movimiento Nacional Sindical Peronista como brazo político para disputar poder y lugar en las listas de las elecciones del año que viene.
Por otra parte, los movimientos sociales oficialistas (Evita, Somos Barrios de Pie y Corriente Clasista Combativa) mostraron músculo en el estadio de Laferrere, partido de La Matanza, mientas preparan también el lanzamiento de su propio partido para pelearle la interna a intendentes del PJ tradicional y a La Cámpora en Buenos Aires.
Son justamente las organizaciones sociales las que se resisten a que el Frente de Todos avance con una eliminación de las PASO tanto a nivel nacional como provincial. Sus principales referentes ya advirtieron que no acompañar en el Congreso ni en la legislatura bonaerense, lo que vuelve virtualmente imposible las que el oficialismo pueda avanzar con la derogación.
El oficialismo resistió y blindó en Diputados el veto al aumento para jubilados.
Casación rechazó recurso de Cristina Kirchner para llevar el régimen de visitas y tobillera a la Corte.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Forzado a la unidad, el PJ logró inscribir el frente Fuerza Patria en 14 jurisdicciones. Los nombres confirmados.
Al filo de la firma del dictamen de la iniciativa, los diputados del oficialismo impulsaron otra alternativa, por lo que la propuesta de los mandatarios locales pierde fuerza.
Cada una de las universidades nacionales retomará las actividades áulicas en distintas fechas y con diferentes modalidades de reclamo.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
En el corazón de Arkansas, dos músicos encabezan la creación de un barrio que propone el regreso a la vida en comunidad y no permite personas de raza negra.
Lo abordó cuando salió de cobrar en el banco y bajo engaños, lo subió a su motocicleta. No pudo arrebatarle la mochila con el dinero de sus haberes, pero le sustrajo una suma menor desde sus bolsillos.
Salud Pública y la empresa Boehringer Ingelheim, firmaron un convenio que permitirá que los operativos se realicen en más localidades y tengan un enfoque en la prevención.
Los estudiantes que aprobaron la parte teórica, pueden rendir la siguiente etapa hasta el jueves, en el simulador que se trasladó hasta la universidad.