
¿Qué pasará con el juici del crimen de Jimena Salas?
Tras el fallecimiento de uno de los imputados, se postergó el inicio de la audiencia de debate, prevista para este martes 16. Se prevé el paso de numerosos testigos.
Un baqueano del paraje Ayuso, cercano a la localidad de Amblayo dio con el paradero de tres motoqueros que estaban extraviados desde el domingo.
Policiales26 de octubre de 2022Eduardo, Gerardo, y Daniel son tres amigos que emprendieron una aventura en motocicletas por los cerros de la localidad de La Viña, al sur del Valle de Lerma, a unos 95 kilómetros de la capital salteña. Sus teléfonos se apagaron apenas comenzaron la travesía. Los familiares llegados de Buenos Aires sospecharon desde un principio que algo les había pasado, motivo aparente que retrasó su itinerario de esta aventura iniciada en Catamarca, Tucumán y Salta.
Según la información suministrada a El Tribuno por Verónica Espina, pareja de uno de los enduristas, a la tarde se logró comunicar con los extraviados cuando encontraron señal del celular “fueron unos segundos, Daniel (Martinelli) me confirmó que estaban siendo acompañados por un lugareño para salir al resguardo. Están bien los tres. Al parecer se extraviaron y no hallaron el camino”.
El derrotero de la desafortunada aventura terminó en la zona de Cachi, luego de bajar por Amblayo con la guía de un baqueano del puesto conocido como Ayuso. El relato de la comunicación entre la comisaría de La Viña, distante a unos 95 kilómetros de Salta capital, con la dependencia policial de Cachi, a 163 kilómetros, daba cuenta que un baqueano guiaba bien entrada la noche de este martes a los tres enduristas y que al parecer tuvieron problemas con la orientación de su travesía. Sucede que de La Viña se puede ir a Amblayo a caballo en unas 8 horas. Los enduristas en su itinerario suponían que con un track de otros viajeros podían hacerlo en una jornada en sus motocicletas.
Se supone que los enduristas exploraron los caminos del cordón montañoso hacia Amblayo y ahí fue donde se perdieron. Eduardo Castel de 51 años, Gerardo Battezzati de 57 años, y Daniel Martinelli de 51 años, viajaban en tres motos, dos Hondas Tornado y una Suzuki DR. La última vez que se supo de ellos fue el domingo 23 de octubre a media mañana cuando partieron de La Viña rumbo a Cachi que era el destino planificado, y la otra alternativa era Cafayate, lugar mencionado en el hospedaje donde se alojaron en La Viña el sábado en la tarde.
Según baquianos de la zona llamada Paraje los Díaz a unos 15 kilómetros del pueblo de La Viña, los tres enduristas fueron vistos subiendo hacia la cumbre desde donde se puede seguir camino a Amblayo. Fue el domingo a la tarde. Por eso motivo una comisión policial de seis efectivos a cargo del jefe de la Unidad Regional n° 11, el comisario Walter Puca, salieron a la zona desde La Viña. Al ser hallados en una zona cercana a Amblayo se decidió que los extraviados sean llevados a Cachi. Y que la comisión policial de búsqueda regresa a La Viña.
Tras el fallecimiento de uno de los imputados, se postergó el inicio de la audiencia de debate, prevista para este martes 16. Se prevé el paso de numerosos testigos.
Este martes iba a comenzar el juicio en su contra por el femicidio cometido en Vaqueros en 2017.
La Fiscalía formalizó la acusación contra un hombre , denunciado por atacar físicamente a su expareja. La víctima ya contaba con medidas de protección vigentes al momento de la agresión.
El local, que ya registraba antecedentes de clausura previas, permitía el ingreso de numerosa cantidad de personas que permanecían en el interior hasta las 10 de la mañana, con música a alto volumen.
Con la intervención de Zoonosis y Senasa, se logró esclarecer una situación que generó preocupación en la comunidad local,
Sucedió en un centro comercial de la ciudad de Salta, cuando la vendedora se percató que un hombre que simulaba ser cliente, se apoderó del calzado y huyó.
Este martes iba a comenzar el juicio en su contra por el femicidio cometido en Vaqueros en 2017.
A horas de la movilización universitaria y el tratamiento del veto en Diputados, el Presidente cuestionó a quienes “quieren asustar a la gente”.
El mensaje oficial buscó resaltar la decisión del Gobierno de destinar un nivel de partidas por encima de la inflación.
En el marco de la Fiesta del Señor y la Virgen del Milagro, más de 20 mil turistas recorrieron Salta generando un impacto económico estimado en $6.723.416.884.
Personal de la Municipalidad, junto a Agrotécnica, realizó desde las primeras horas de hoy un intenso operativo de limpieza para que los vecinos de la ciudad puedan disfrutar de manera segura de todas las instalaciones y plazas.
Los vecinos podrán asesorarse sobre licencias de conducir, trámites contables, y jurídicos. Podrán hacer Ecocanje, depositar neumáticos y residuos electrónicos, como así también conocer toda la oferta de talleres, cursos y escuelas deportivas, entre otros servicios.