
Argentina récord por Vaca Muerta: logra el mayor superávit energético
En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.


Desde la cartera energética ordenaron quitar los carteles de las islas de carga por motivos de seguridad.
Economía09 de noviembre de 2022
En las últimas horas, una iniciativa del Gobierno encendió algunas alarmas para las personas que quieran pagar con QR a la hora de cargar combustible. La Dirección Nacional de Refinación y Comercialización de la secretaría de Energía envió una nota a las estaciones de servicio y a las Cámaras de expendedores del país para que los carteles de pago electrónico con esos códigos digitales no sean ubicados en las columnas, tótems o postes de carga cercanos a los surtidores.
Según el Gobierno, la iniciativa tiene el objetivo de recordar que, en ciertas áreas de la playa, no está permitido utilizar dispositivos electrónicos que no sean antiexplosivos. Por eso, pidió que los códigos sean reubicados en otros lugares más alejados de las bocas de expendio, ya que hay determinadas zonas donde el uso de teléfonos móviles está prohibido, porque puede ser peligroso.
Las reacciones del sector
Si bien fuentes de la cartera energética señalaron a TN que se trató de una “nota” de advertencia, las reacciones del sector no tardaron en llegar. La decisión oficial de sacar los códigos de las islas de despacho de combustible causó malestar entre los empresarios porque las billeteras electrónicas son los medios de pagos de mayor crecimiento en los últimos años.
Esta sugerencia se dio a conocer a menos de un año del lanzamiento del sistema de pago de transferencias interoperables a través de teléfonos celulares, con la lectura de códigos QR. La implementación de esta modalidad de pago resultó exitosa y los datos oficiales del Banco Central muestran que en septiembre se registró un récord de más de 4,9 millones de transacciones con este método.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

La plataforma confirmó una suba en la Argentina que, con impuestos incluidos, los abonos llegan ahora hasta los $30.599 mensuales.

El Black Week Nacional Mayorista comienza este lunes con descuentos de hasta 40% en todo el país, en un intento del sector por reactivar el consumo tras un semestre de caída.

El empleo continúa en caída libre: se perdieron 223.796 puestos de trabajo asalariados entre noviembre de 2023 y agosto de este año, y se inscribieron 121.740 personas al régimen de monotributo.

”Con mucho esfuerzo terminamos estos 97 sueños de las familias que esperaban por años”, indicó el Gobernador.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

Se ejecutará un empalme de colectora con Avda. Ex Combatientes en el Nodo San Carlos.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.