
Registraron más de 49 mil los casos de diarrea aguda en lo que va del año
En la última semana epidemiológica se notificaron más de 1600 eventos.


La Asociación Argentina de Organizadores, Proveedores de Exposiciones, Congresos, Eventos y Burós de Convenciones eligió Salta para analizar lineamientos de crecimiento de un sector clave de la industria y un gran generador de empleo.
Salta10 de noviembre de 2022
Profesionales vinculados a la realización de eventos asisten al XIII Congreso Argentino de AOCA que finalizará este jueves en el Centro de Convenciones Salta que fue el lugar elegido por la asociación que representa a uno de los sectores claves de la industria turística.
El acto de apertura estuvo encabezado por el vicegobernador de Salta Antonio Marocco quien dio la bienvenida a los participantes y destacó la importancia de que AOCA haya elegido Salta para este importante encuentro: “Sin duda el crecimiento de la provincia y las ventajas de la conectividad son un incentivo para esta elección”, manifestó en el inicio del congreso donde estuvieron la secretaria de Promoción de la Nación Yanina Martínez y el ministro de Turismo y Deportes de Salta, Mario Peña.
Actores del turismo de reuniones de todo el país debaten en Salta sobre los desafíos del sector
Justamente, el ministro Mario Peña señaló que el turismo de reuniones genera empleo y permite superar la estacionalidad; se refirió a la decisión política del Gobierno provincial en este sentido, pensando en la industria turística “por fuera de una burbuja, como parte clave de la actividad económica que mejora la calidad de vida de los salteños”.
“Articulamos acciones con el sector público y con el académico para continuar creciendo y este trabajo se evidencia en la conectividad pues nos comunicamos de forma directa con nueve provincias, además, es importante por cuanto impacta directamente en la organización de eventos”, señaló.
Específicamente sobre la inversión en turismo de reuniones, recordó que “en 30 días comienza la construcción del Centro de Convenciones de Cafayate”. Además, el funcionario se refirió a otras obras que gestionó el gobernador Gustavo Sáenz entre las que mencionó a la licitación de obras en el Aeropuerto Salta, la concreción del asfalto en dos tramos de la Ruta Nacional 40.
Yanina Martínez, secretaria de Promoción Turística de la Nación, anunció el inicio del Plan Activar que proveerá fondos al sector de eventos en líneas de profesionalización y captación de eventos entre otras, con el eje en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la agenda 2030. Asimismo, sostuvo “este es un congreso autónomo en el que hacemos foco en los actores, en cómo profesionalizar, capacitar, aplicar la tecnología”.
En tanto, la presidenta de AOCA Patricia Duran Vaca celebró la realización del encuentro luego de 9 años y afirmó “hemos pasado difíciles momentos como sector y hoy estamos en reactivación; de la pandemia aprendimos que la realidad se transformó y necesitamos reconvertirla juntos, así, este congreso se propone como un espacio de intercambio de experiencias, reflexión y diálogo”. Por otra parte, señaló que la actividad genera 7 mil eventos y 200 mil puestos de trabajo lo que es un impacta económico y social en cada destino que alberga eventos, congresos, exposición. La referente del turismo de reuniones destacó a Salta como anfitriona y ponderó el trabajo que desde hace años viene haciendo como destino.
El presidente de Buró de Convenciones de Salta Daniel Astorga agradeció la confianza que AOCA depositó en Salta para realizar este Congreso pues sin duda es reconocer a este destino como estratégico para llevar a cabo eventos y al bureau en su capacidad y excelencia en la organización.

En la última semana epidemiológica se notificaron más de 1600 eventos.

Se trata de un lavadero de vehículos ubicado en Laprida al 600 y una gomería en San Luis al 1.500.

El Ministerio de Economía y Servicios Públicos y representantes del sector privado se reunieron para evaluar medidas económicas vigentes y planificar nuevas acciones conjuntas que impulsen la actividad local.

La 5ta edición del Festival Internacional de Guitarras de Salta se realizará el viernes 24, desde las 20 hs, en el Teatro Municipal.

Uno fue presentado por la Municipalidad y el otro por un emprendedor de vinos de altura. Ambos serán beneficiados económicamente por el programa del Gobierno Provincial.

La feria, organizada por la Provincia, se realizó con el objetivo de acercar atención médica, servicios y actividades orientadas a la promoción y prevención de la salud integral.

Los procedimientos se realizaron en los últimos días en Capital, Metán, General Güemes y Embarcación.

El informe del banco de Wall Street destacó sectores con potencial de recuperación y advirtió sobre los riesgos asociados al contexto político y macroeconómico actual

La facturación, a precios constantes, fue la más acotada desde diciembre de 2024.

El oficialismo reconoce que no contará con los 86 diputados que se requieren para frenar un juicio político ni para blindar los vetos presidenciales.

La investigación penal se inició a partir de una denuncia anónima efectuada en la web del Ministerio Público Fiscal. A través de tareas de campo, seguimientos y entrevistas, se identificó a tres integrantes de una familia que comercializaban estupefacientes.

En la última semana epidemiológica se notificaron más de 1600 eventos.