
"EL PERONISMO ESTÁ PERDIDO Y CRISTINA FERNANDEZ DE KICHNER VA CAMINO AL OSTRACISMO POLITICO"
Luis, “Gordo” Puló en su editorial de Salta + Iva opinó sobre la elección interna del Partido Justicialista, prevista para el 17 de noviembre.


Del 17 al 19 de noviembre en la provincia de Salta se llevará a cabo un encuentro sobre el derecho de acceso al agua.
Opinión15 de noviembre de 2022
Guadalupe Montero
En todo el mundo, 2.100 millones de personas carecen de acceso a agua segura y fácilmente disponible en sus hogares, y 4.500 millones de personas carecen de saneamiento gestionado de forma segura.
En ese preocupante marco, nuestra provincia será sede del Encuentro Mundial por el Derecho de Acceso al Agua que se desarrollará del 17 al 19 de este mes en el Mercado Artesanal (Av. San Martín 2555), coordinadas por el diputado Roque Cornejo Avellaneda, y contará con la participación del decano de la Facultad de Ciencias Naturales de la UNSa, Dr. Julio Rubén Nasser y el Dr. Enrique Derlindati quienes hablarán acerca de contaminación, cambio climático y producción. También habrá una exposición de arte que tendrá como curador a Francisco Speicher, curador de la exposición.
Para obtener más información sobre el encuentro, Luis "Gordo" Puló y Cecilia Torres entrevistaron en Salta + Iva por FM Identidad 103.3 al diputado provincial, Roque Cornejo Avellaneda, mencionó que se trata de la primera convocatoria, y que el carácter mundial obedece a que se trata de un tema de interés amplio y objeto de políticas globales.
"Sin agua no hay vida, no hay actividad industrial ni agrícola. Al agua la necesitamos para el desarrollo urbano, y también la necesitamos para producir y generar riquezas, siendo consciente de que todos tenemos derecho al acceso al agua y debemos que ser responsables en su utilización", expresó el diputado provincial.
Subrayó la participación de referentes de todo el mundo para la próxima semana, en diferentes charlas que están dirigidas para el público en general, con inscripción previa y sin costo alguno.
"Esta tiene que ser una convocatoria que nos una para establecer políticas públicas que superen el mandato de un gobernador, sino un espacio para pensar en las próximas generaciones, es decir una planificación a largo plazo", resaltó el diputado salteño.
Cornejo indicó que "en Salta el 85% de los desechos cloacales se vierten en nuestros ríos sin ningún tratamiento; "casi el 40% de los hogares salteños no tienen acceso a cloacas, y el 20% de las familias salteñas no tienen agua potable", y aclaró que los porcentajes aumentan en la provincia, dependiendo la zona geográfica.
Por último, destacó la gestión del gobernador de la Provincia, Gustavo Sáenz, por las obras de saneamiento que está ejecutando en el interior de la Provincia.
La entrada al encuentro en cualquiera de sus días es libre y gratuita para todo público. Para inscribirnse deben ingresar a www.accesoalagua.com.ar

Luis, “Gordo” Puló en su editorial de Salta + Iva opinó sobre la elección interna del Partido Justicialista, prevista para el 17 de noviembre.

En el marco del mes de la cultura cubana, la agrupación Matamoros presenta en vivo su último trabajo "Matamoros por Siempre", un recorrido por lo mejor de una década de sabor y sentiemiento.

El legislador nacional apuntó contra su par sobre la intervención del municipio de Aguas Blancas.

Los representantes del Taller de Robótica del Colegio Belgrano, Iván Novotny y Constanza Quiroga ganaron el Nacional de Robótica y representarán al país en el Mundial.

La oposición no alcanzó los dos tercios para revertir el veto de Javier Milei sobre el sistema jubilatorio aprobado en el Congreso en agosto.

Luis “Gordo” Puló en su editorial de Salta + Iva, cuestionó a los medios de comunicación locales por descalificar la gestión del Gobernador Gustavo Sáenz.

”Con mucho esfuerzo terminamos estos 97 sueños de las familias que esperaban por años”, indicó el Gobernador.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

Los trabajos se concentran en los sectores más dañados, en el tramo entre Lumbreras y Ceibalito.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.