
Sáenz celebró que el primer proyecto minero del país aprobado para el RIGI sea de Salta
Es el proyecto de litio Rincón de la empresa Rio Tinto.
Fue durante la 15° Asamblea de Gobernadores del Norte Grande realizada en Corrientes.
Salta24 de noviembre de 2022La ciudad de Corrientes fue la anfitriona de la 15° Asamblea de Gobernadores del Consejo Regional del Norte Grande, donde el gobernador Gustavo Sáenz planteó la necesidad de descentralizar los recursos de combate para el fuego en los incendios para las provincias del NOA y NEA.
En este contexto, el Gobernador de Salta se refirió a los incendios en la Provincia y especialmente en el departamento Orán, en el norte salteño, que provocó que más de más de 100 brigadistas que trabajan en la extinción del fuego en el límite entre Salta y Jujuy fueran alejados de un sector que tiene una zona minada desde la década del 70 por YPF.
“Las Provincias del NOA y NEA deben tener un lugar para concentrar los recursos humanos, técnicos y materiales de combate contra el fuego para acceder a ellos en forma más eficaz, ágil y rápida, con una sede a determinar, que esté descentralizada”, puntualizó Sáenz.
Destacó la ayuda que recibió la provincia del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible a través del Servicio Nacional de Manejo de Fuego y la participación de los brigadistas.
Además y contacto con los medios acreditados en Corrientes para la Asamblea de Gobernadores del Norte Grande, Sáenz consideró que el debate sobre la coparticipación debe ser un tema prioritario en la agenda del Gobierno central, “para que se terminen estas dos Argentina, en la que las provincias del Norte sufren grandes asimetrías. Lo venimos planteando desde hace mucho tiempo y es un tema que debe resolverse”, dijo.
Se refirió asimismo a las desigualdades entre el subsidio para el transporte que recibe el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) con relación a las otras jurisdicciones del resto del país. "Lo que seguimos planteando es un reparto más equitativo", remarcó.
Por otra parte, en la Asamblea del Norte Grande el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, dio cuenta que desde la Nación se ha llevado a cabo una reunión de trabajo técnico con el Banco Mundial, en pos de "lograr un acuerdo para ser tratado en su directorio en 2023, para la aprobación de financiamiento de las obras de infraestructura que han priorizado las provincias".
Asimismo, el funcionario remarcó que se busca "transformar las ideas y propuestas en proyectos ejecutivos", y que todas las obras demandadas por las jurisdicciones del Norte Grande han sido también incorporadas al Presupuesto nacional 2023.
Katopodis aseguró que el presupuesto 2023 para el Norte Grande crecerá un 796% y estará por encima del 633% proyectado. “Es el desafío de encaminar una transformación productiva, sustentable e inclusiva para toda esta zona con más obra pública que nunca, que genere empleo y oportunidades de crecimiento para todos y todas”.
En la misma línea, el jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Juan Manzur dijo que “hay proyectos y obras de infraestructura que exceden los periodos democráticos de gobierno”.
Destacó el Jefe de Gabinete que ya hay presupuesto para el próximo año: “Con una amplia mayoría de los votos afirmativos de Diputados de la Nación, muestra a las claras de que están incluidas la gran mayoría de los requerimientos de los gobernadores”.
Con relación al decreto 814 que data del año 2001 y la ley 27.542 2019, el gobernador de Chaco Jorge Capitanich puntualizó que los mandatarios elevaron una nota en la que peticionan la actualización del límite no imponible para el cálculo de los aportes patronales (fijado por el artículo 22 de la menciona ley), además de la modificación del cómputo del crédito fiscal del impuesto al valor agregado, que impactan directamente en las Pymes que estuvo también presente en la reunión a través de autoridades de la CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa).
Estuvieron presentes el jefe de Gabinete de Ministros, Juan Manzur y los ministros nacionales, de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz; del Interior, Wado de Pedro; de Desarrollo Territorial y Hábitat, Santiago Maggiotti y de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; además de Ignacio Lamothe, secretario general del Consejo Federal de Inversiones CFI).
También los 10 gobernadores: el anfitrión Gustavo Valdés; el de Santiago del Estero y presidente pro témpore, Gerardo Zamora; de Chaco, Jorge Capitanich; de Catamarca, Raúl Jalil; de Formosa, Gildo Insfrán; de Jujuy, Gerardo Morales; de Salta, Gustavo Sáenz; de Tucumán, Osvaldo Jaldo; de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, y de La Rioja, Ricardo Quintela.
Es el proyecto de litio Rincón de la empresa Rio Tinto.
La jornada tendrá lugar de 9 a 18 hs en Av. República del Líbano 840. Será bajo el lema “Dejá lo que no usas, llevate lo que necesitas”.
El gobernador de Salta disertó en la jornada de negocios organizada por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina AmCham Summit 2025.
El intendente Emiliano Durand recibió al rector, Miguel Nina, y su equipo, para avanzar en una agenda común que potencie la articulación entre la Universidad y el municipio, con el foco en prácticas formativas y la vinculación institucional.
La Municipalidad de San Lorenzo reanudó el programa de entrega de semillas, en esta oportunidad con esfuerzo y financiación propia, a fin de distribuir a los vecinos semillas para la temporada otoño – invierno.
Ocupa el primer lugar en cobertura de embarazadas y el segundo lugar en personal de salud, mayores de 65 años y bebés de 6 a 24 meses, superando al porcentaje total de vacunación a nivel nacional.
La medida alcanza a maquinaria industrial, equipamiento metalúrgico, bombas, hornos y otros productos clave para sectores productivos.
El líder cocalero Andrónico Rodríguez y el exministro Eduardo del Castillo buscarán el poder en las elecciones de agosto.
Se trata de un efectivo policial bonaerense, quien reconoció hechos de violencia tras su arribo a Salta, donde buscó contactar por la fuerza a su exesposa.
En la agrupación de Santiago Caputo y la tropa que milita bajo la órbita de Sebastián Pareja -que responde a la hermana del Presidente- admiten movimientos. La distancia entre ambos espacios se profundiza
Proyecciones actualizadas estiman una desaceleración inflacionaria y nuevas pautas para la política monetaria, en un contexto de flexibilización del tipo de cambio oficial
Brooke Anderson, de 27 años, enfrenta cargos por actividad sexual ilícita con un menor tras un supuesto vínculo de ocho meses.