
Crisis en la industria: más de 600 empleados afectados por la baja en ventas
La situación genera grandes preocupaciones en el sector. Señalan que es consecuencia de el estancamiento económico.


Especialistas analizaron el impacto de la pérdida de divisas y si es posible cumplir con las metas establecidas con el FMI.
Economía02 de diciembre de 2022
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) se desprendió de US$650 millones aproximadamente en noviembre y el saldo de este mes quedó en el segundo lugar de mayores pérdidas para las reservas en el año, por detrás de los US$1275 millones que vendió la entidad durante la crisis de julio.
La implementación del nuevo dólar soja acumuló más de US$300 millones en los últimos días y aminoró las pérdidas de la autoridad monetaria, que antes de que terminara noviembre llevaba un saldo vendedor cercano a los US$1000 millones.
En seis de los once meses del año, el Banco Central terminó con un saldo vendedor de entre US$360 millones y US$500 millones, pero en julio -el peor mes del año- alcanzó un pico de pérdidas de US$1275 millones y para noviembre se desprendió de US$650 millones.
En tanto, en los restantes cinco meses -marzo, abril, mayo, junio y septiembre-, el organismo tuvo saldo positivo que se ubicó entre los US$130 millones y los US$950 millones.
Por otra parte, en septiembre, la implementación del primer dólar soja -que recaudó US$8123 millones- impulsó un saldo comprador de US$4968 millones y logró imponerse como el mes de mejores rendimientos para las arcas del BCRA.
Los motivos detrás de la caída de las reservas en noviembre
A la hora de explicar los motivos detrás de la caída de las reservas, Matías de Luca, analista de la consultora LCG, consideró en diálogo con TN que la dinámica durante el 2022 se debe a “un tipo de cambio muy atrasado (15% respecto a diciembre de 2021) y una brecha cambiaria muy alta que incentivó los gastos con tarjeta en el exterior, donde el déficit de la cuenta de turismo promedió los US$600 millones mensuales”.
Lorena Giorgio, economista de Equilibra, señaló igualmente que las reservas “se comportaron según lo esperado” en noviembre y explicó que la pérdida de dólares se debe que la implementación del dólar soja adelantó las liquidaciones que tenía previsto el agro para los próximos meses.
“El dólar soja sirvió para acumular reservas, pero principalmente ‘a cuenta de’ las liquidaciones del agro de los siguientes meses del año. De un promedio diario de liquidaciones de agrodivisas de US$145 millones en agosto, se pasó a un promedio de US$386 millones en septiembre y de apenas US$60 millones desde entonces”, analizó.
El analista financiero Christian Buteler también sumó a las restricciones cambiarias como uno de los factores que alimenta la salida de divisas: “Si fuesen suficientes (las reservas) y la situación fuese holgada, no tendríamos el cepo que tenemos. El cepo marca que las reservas son escasas y que hay cada vez menos dólares disponibles”.

La situación genera grandes preocupaciones en el sector. Señalan que es consecuencia de el estancamiento económico.

La franquicia se suma al al evento virtual y, además, extiende sus promociones en tecnología y electrodomésticos 4 días más.

La cadena lanzó una promoción especial en su tienda online, con rebajas importantes y financiación en hasta 12 pagos.

Descubrí todos los descuentos disponibles en esta cadena para celebrar los 55 años desde su fundación.

En un giro de política monetaria, la entidad evalúa relajar el torniquete preelectoral que secó de pesos el mercado y disparó las tasas de interés.

Mientras que las ventas de los supermercados acumulan una caída de aproximadamente 9% en lo que va del año, crece el uso de tarjetas de crédito para financiar las compras mensuales.

La contundente victoria del gobierno de Javier Milei en las elecciones legislativas no solo reconfiguró el mapa político nacional: también transformó el pulso de la conversación digital.

Se recibió la declaración de los dos últimos testigos previstos, y tras incorporar la prueba producida durante el debate, se pasó a un cuarto intermedio hasta este martes 28, para realizar una inspección ocular solicitada por la defensa.

Los envíos no automáticos a las provincias disminuyeron 70% en lo que va del año respecto del promedio histórico, mientras que la coparticipación está 10% por debajo del 2023.

La franquicia se suma al al evento virtual y, además, extiende sus promociones en tecnología y electrodomésticos 4 días más.

El hecho ocurrió en septiembre de 2023 en la zona sudeste de la ciudad de Salta, cuando un hombre atentó contra la integridad física de una mujer con la que había mantenido una relación de pareja, al herirla con un disparo de arma fuego.

Los trabajos se ejecutarán en av. Banchik (ruta nacional Nº51 - San Luis), desde la calle Cerro Negro hasta Crestón. En el lugar se reconstruirá la calzada y se hará un recambio de las rejas metálicas para desagüe pluvial.