
La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.


Especialistas analizaron el impacto de la pérdida de divisas y si es posible cumplir con las metas establecidas con el FMI.
Economía02 de diciembre de 2022
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) se desprendió de US$650 millones aproximadamente en noviembre y el saldo de este mes quedó en el segundo lugar de mayores pérdidas para las reservas en el año, por detrás de los US$1275 millones que vendió la entidad durante la crisis de julio.
La implementación del nuevo dólar soja acumuló más de US$300 millones en los últimos días y aminoró las pérdidas de la autoridad monetaria, que antes de que terminara noviembre llevaba un saldo vendedor cercano a los US$1000 millones.
En seis de los once meses del año, el Banco Central terminó con un saldo vendedor de entre US$360 millones y US$500 millones, pero en julio -el peor mes del año- alcanzó un pico de pérdidas de US$1275 millones y para noviembre se desprendió de US$650 millones.
En tanto, en los restantes cinco meses -marzo, abril, mayo, junio y septiembre-, el organismo tuvo saldo positivo que se ubicó entre los US$130 millones y los US$950 millones.
Por otra parte, en septiembre, la implementación del primer dólar soja -que recaudó US$8123 millones- impulsó un saldo comprador de US$4968 millones y logró imponerse como el mes de mejores rendimientos para las arcas del BCRA.
Los motivos detrás de la caída de las reservas en noviembre
A la hora de explicar los motivos detrás de la caída de las reservas, Matías de Luca, analista de la consultora LCG, consideró en diálogo con TN que la dinámica durante el 2022 se debe a “un tipo de cambio muy atrasado (15% respecto a diciembre de 2021) y una brecha cambiaria muy alta que incentivó los gastos con tarjeta en el exterior, donde el déficit de la cuenta de turismo promedió los US$600 millones mensuales”.
Lorena Giorgio, economista de Equilibra, señaló igualmente que las reservas “se comportaron según lo esperado” en noviembre y explicó que la pérdida de dólares se debe que la implementación del dólar soja adelantó las liquidaciones que tenía previsto el agro para los próximos meses.
“El dólar soja sirvió para acumular reservas, pero principalmente ‘a cuenta de’ las liquidaciones del agro de los siguientes meses del año. De un promedio diario de liquidaciones de agrodivisas de US$145 millones en agosto, se pasó a un promedio de US$386 millones en septiembre y de apenas US$60 millones desde entonces”, analizó.
El analista financiero Christian Buteler también sumó a las restricciones cambiarias como uno de los factores que alimenta la salida de divisas: “Si fuesen suficientes (las reservas) y la situación fuese holgada, no tendríamos el cepo que tenemos. El cepo marca que las reservas son escasas y que hay cada vez menos dólares disponibles”.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

La plataforma confirmó una suba en la Argentina que, con impuestos incluidos, los abonos llegan ahora hasta los $30.599 mensuales.

El Black Week Nacional Mayorista comienza este lunes con descuentos de hasta 40% en todo el país, en un intento del sector por reactivar el consumo tras un semestre de caída.

El empleo continúa en caída libre: se perdieron 223.796 puestos de trabajo asalariados entre noviembre de 2023 y agosto de este año, y se inscribieron 121.740 personas al régimen de monotributo.

Se trató del incremento mensual de precios más alto desde abril, cuando el índice de precios alcanzó el 2,8%, y marcó su cuarta aceleración mensual consecutiva.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

La Cámara de Apelaciones ratificó la decisión del juez Sebastián Casanello.

Se trata de una mujer, quien desempeñaba la actividad ilícita en barrio Azucarero. Al momento de su detención, se le secuestraron 189 envoltorios con cocaína.

”Con mucho esfuerzo terminamos estos 97 sueños de las familias que esperaban por años”, indicó el Gobernador.

La Municipalidad de Salta ordenará el tránsito mientras se ejecuten obras en la ladera del cerro San Bernardo.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.