
Presupuesto 2023: Con una fuerte mirada de desarrollo creció un 128% respecto al 2022
Se presentó a Diputados provinciales en la Legislatura. Se trata de un Presupuesto Federal porque se lo construyó a partir de las necesidades del capital y el interior provincial. Es de $618.000 millones.
Actualidad07 de diciembre de 2022
El ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, presentó este martes a Diputados provinciales el Presupuesto 2023, donde desarrolló un panorama general de la situación económica internacional, nacional y provincial.
Luego, detalló que para 2023 el presupuesto será de $618.000 millones, por lo que creció un 128% respecto a este año 2022.
En referencia a las obras, sostuvo que tendrán un crecimiento del 94% por un monto de más de $50.000 millones.
Para las áreas de Salud, Seguridad y Educación, indicó que el presupuesto del Ejecutivo representa el 85%.
En otro momento mencionó que se estima para 2023 un crecimiento del PBI del 2%, una inflación del 60% y el cambio de dólar a diciembre de 2023 de $269.90.
El ministro Dib Ashur expresó que “se trata de un Presupuesto federal, ya que se construyó tras 9 reuniones en distintos departamentos e incluye las demandas de los distintos legisladores e intendentes. “En todos los casos estuvo presente el gobernador Sáenz y ministros del Ejecutivo”, agregó.
Por otro lado, afirmó que se trata del primer Presupuesto con Perspectiva de Género en Salta.
“Además, tiene una visión de desarrollo a mediano y largo plazo, con las condiciones de orden, equilibrio, previsibilidad y transparencia, por ello la Provincia está cumpliendo con los equilibrios fiscales, ha presentado tres cuentas generales del ejercicio, ha presentado también el 100% de los pedidos de informes del Poder Legislativo, también el cronograma de pagos mensualmente y ha reducido la deuda en más de 79 millones de dólares”, destacó.
Por último, sostuvo que Salta tiene un plan de conectividad vial, aérea, digital y ferroviaria y, por supuesto, un plan de agua y saneamiento con 233 obras por $14.700 millones de pesos, una fuerte inversión en infraestructura educativa por más de $11.800 millones; en viviendas por más de $36.000 millones. “También reforzamos el sistema de salud con obras y más designaciones de profesionales, además de lo que tiene que ver con asuntos indígenas mediante el plan de emergencia hídrica y otras acciones”, finalizó.
Estuvieron presentes el presidente de la Cámara de Diputados, Esteban Amat Lacroix; el secretario de Finanzas, Ariel Burgos; la secretaria de Ingresos Públicos, Soledad Claros; la secretaria de Financiamiento y Planificación Financiera, Liliana Corona; el subsecretario de Desarrollo Económico y Control del Gasto, Diego Dorigato; la directora General de Rentas, Mercedes Uldry y diputados de los diferentes bloques.
Luego de la presentación, los diputados de los diferentes bloques realizaron sus consultas.


La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

JOSE GAUFFIN DIPUTADO POR EL PRO EN SALTA RENUNCIO AL PARTIDO

La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
Actualidad19 de junio de 2025La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

Movilización a Plaza de Mayo por CFK: cómo se prepara el Gobierno, la estrategia de Bullrich y el comando unificado con la Ciudad
Actualidad18 de junio de 2025El Presidente sigue la jornada desde Olivos en la previa de una movilización que pondrá a prueba la capacidad de respuesta oficial. La ministra de Seguridad y su par porteño diseñan un comando conjunto para evitar desbordes

Un prestigioso oncólogo compartió 11 hábitos respaldados por la ciencia para reducir el riesgo de cáncer
Adoptar cambios en la rutina, desde la alimentación hasta la vacunación, puede marcar una diferencia significativa en la prevención de enfermedades oncológicas según expertos y estudios recientes

Argentina firmó un memorándum para incentivar inversiones francesas en litio y cobre
El Gobierno busca consolidar una alianza estratégica con Francia basada en la colaboración de Defensa y en la llegada de capitales de ese país.

Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.

Las autoridades llamaron a la población a protegerse. Hay alerta naranja en Francia.

Macabro crimen en Salta: un hombre asesinó a un joven a sangre fría
El hecho ocurrió en mayo de 2024 en barrio Ramón Abdala, cuando un joven de 21 años fue encontrado sin vida en proximidades del río Rosario.

El gobernador Sáenz recibió al director general de Massalin Particulares para el Cono Sur. Se analizó el presente y futuro de la industria.

Gran participación de vecinos en el Paseo Gastronómico de barrio Solís Pizarro
Familias de la zona oeste disfrutaron de la mejor gastronomía y shows de los artistas: "Dani, la voz", "La Yapa" y "Los del Cerro".