
Semana de ofertas: llega la Beauty Week con increíbles descuentos
En esta oportunidad, la temporada de la Beauty Week en este supermercado incluye productos de higiene y cuidado personal.
El Banco Central no aprobó las restricciones.
Economía17 de julio de 2020Luego de una semana en la que circularon varias versiones sobre posibles restricciones cambiarias a los beneficiarios del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), finalmente el Banco Central dio marcha atrás y permitirá que quienes cobran esta ayuda del Estado puedan seguir comprando dólares.
Fuentes de la entidad habían asegurado a Clarín que este viernes se publicaría una resolución para bloquear el CUIL de quienes cobran el bono de $ 10.000, y que estas personas no pudieran acceder al mercado cambiario oficial. Sin embargo, esto no ocurrirá.
“El directorio del BCRA no aprobó hoy la restricción al IFE. En su lugar, resolvió que los bancos van a tener que controlar las cuentas que reciben transferencias de dólares en forma inusual. Lo que se busca es detectar las cuentas recolectoras de los coleros digitales”, indicaron al mismo medio desde la entidad.
“Es una forma de frenar a los coleros sin afectar el derecho de ahorro de quienes lo hagan legítimamente. No va a afectar las operaciones normales que se cursan en dólares, como pago de propiedades, comercio exterior u otras operaciones habituales de particulares o empresas”, agregaron.
Los “coleros digitales” son quienes cobran por usar el cupo de compra de US$ 200 al mes para comprar divisas para terceros. Con los $10.000 del IFE pueden adquirir US$ 100 a una cotización de $ 97 y venderlos en el mercado blue a $ 117, con una “ganancia” de $ 2.000 cada una de las dos veces al mes que lo permite el Banco Central.
La entidad detectó que muchas cuentas empezaron a mostrar acreditaciones de dólares inusuales, y hubo casos de cuentas que acumularon hasta 50.000 dólares, que luego eran transferidos y retirados. “En muchos casos se abrieron cuentas usando el DNI de una persona que no sabía de la maniobra”, dijeron.
Ahora, en caso de que el banco detecte maniobras irregulares “van a tener que llamar al titular y pedirle explicaciones sobre la operación. Si no la puede justificar, se rechazan las transferencias y regresan a las cuentas de origen”, concluyeron.
En esta oportunidad, la temporada de la Beauty Week en este supermercado incluye productos de higiene y cuidado personal.
Buena parte de los detalles técnicos del acuerdo serán "confidenciales", según anticiparon fuentes oficiales.
Las ventas minoristas por el Día de la Madre cayeron 3,5% interanual, marcando el cuarto descenso consecutivo.
El evento celebrado en Mar del Plata reflejó la visión del empresariado sobre lo que se necesita para impulsar el clima de negocios. Esperan que la incertidumbre y la volatilidad financiera terminen después del 26 de octubre
Sucedió en un contexto de falta de liquidez y demanda de cobertura en dólares.
El diplomático calificó el encuentro entre Trump y Milei como “un hecho histórico y simbólico sin precedentes” en la relación entre los dos países. Aseguró que “no hay condicionamientos ni cláusulas ocultas” detrás del respaldo del gobierno republicano
El presidente Donald Trump solicitó comenzar con la obra y destacó que "por más de 150 años" varios mandatarios de EEUU "soñaron" tener un lugar así.
A pocos días de los comicios, la Justicia Electoral advierte sobre las consecuencias de no ir a votar.
El episodio ocurrió cuando se retiraba de un local bailable.
La feria, organizada por la Provincia, se realizó con el objetivo de acercar atención médica, servicios y actividades orientadas a la promoción y prevención de la salud integral.
Luego de la difusión del caso, el propietario la reconoció y se hizo presente en el Centro de Adopciones, confirmando que se trataba de su animal de compañía llamada Mora.
Iniciaron las obras de adoquinado en calle Miguel Cané de la Villa Veraniega.