
Empezó el Hot Sale: Habrá descuentos de hasta 75% y promociones sorpresas
Organizado por la CACE, el evento de comercio electrónico se prepara para superar los 10 millones de productos vendidos el año pasado.
En un discurso previo a la apertura del mercado el ministro de Economía dijo que encomendó al Banco Central salir a comprar títulos del Tesoro con el objetivo de seguir bajando el riesgo país y mejorar el acceso público y privado al mercado
Economía19 de enero de 2023El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció hoy que lanzará un proceso de recompra de deuda en moneda extranjera por más de USD 1.000 millones. La iniciativa, que estará enfocada en títulos regidos por tribunales extranjeros de plazos cortos, busca reducir el riesgo país para mejorar la capacidad de acceso al mercado del Tesoro y de empresas, dijo el funcionario.
“Hemos tomado la decisión de llevar adelante un proceso de recompra de la deuda externa argentina por más de USD 1.000 millones que empiezan el día de hoy”, afirmó Massa en su mensaje al mercado.
“Hemos tomado la decisión (...) de autorizar o encomendar, para la mayor transparencia de la operación, al BCRA a que en nombre del Tesoro lleve adelante ese proceso de recompra a los efectos de seguir mejorando el perfil de deuda externa de la Argentina para seguir bajando lo que se denomina el riesgo país que, de alguna manera, mejora las posibilidades de las empresas argentinas y del Estado argentino de acceder al mercado de capitales”, agregó.
“Este es un primer paso, de USD 1.000 millones, muy enfocado en los Globales, sobre todo en los de corto vencimiento, 29 y 30, porque entendemos que ahí es donde tenemos que atacar para la mejor administración de la deuda, el perfil de deuda y el perfil de vencimientos de la Argentina. Y seguramente en los próximos meses, invitando también al sector privado argentino a acompañar en este proceso de mejora de perfil, es que llevemos adelante otras medidas como la que hoy estamos tomando”, adelantó también Massa.
Al final de su mensaje, el Ministro de Economía instó a trabajar para “que la mejora del perfil de la duda argentina permita devolver al país a un lugar de participación en el mercado de capitales”.
las recompras empezarán hoy mismo con una operación que se estima rondará los USD 300 millones.
Al principio del anuncio, Massa hizo un repaso su gestión al frente del área y de las tareas desarrolladas para la “normalización macroeconómica de la Argentina”, sustentadas en cuatro premisas, “el orden fiscal, la acumulación de reservas, el aumento de las importaciones y el desarrollo con inclusión”. También destacó el proceso de canje de deuda que inició a principios de año y que continuó este miércoles, con una nueva licitación de títulos públicos.
Según el proceso que realizó la secretaría en las últimas horas, tras días de conversaciones e ida y vuelta con el mercado, se incluirá bono atado a la inflación, uno dollar linked, un título público especial destinado a importadores, que también seguirá la evolución del tipo de cambio, un bono a tasa fija y otro con vencimiento a 2027 para bancos, que pueden contabilizarlo como encajes ante el Banco Central.
El bono a importadores ya había aparecido hace un mes en una de las últimas operaciones de colocación de deuda del año. Es un título que no paga intereses y amortiza en tres cuotas, el 28 de febrero, 31 de marzo y 28 de abril de 2023.
Hay, más allá de la variedad de títulos que licitará Finanzas, una característica adicional: entre los bonos predominan los vencimientos de corto plazo, en una gran mayoría hasta el 31 de mayo próximo. Solamente uno de los dos bonos atados al dólar tiene como fecha de finalización el 31 de octubre.
Organizado por la CACE, el evento de comercio electrónico se prepara para superar los 10 millones de productos vendidos el año pasado.
La decisión se enmarca en la emergencia pública declarada por la Ley 27.742 y responde a una serie de observaciones detectadas en las auditorías realizadas por la Sindicatura General de la Nación (SIGEN).
Entre los rubros beneficiados se encuentran maquinaria agrícola, autopartes, productos farmacéuticos, cosméticos, insecticidas, partes de motores, plásticos, metales y artículos de relojería, entre otros.
La carne vacuna subió 4% en abril y acumula en el año un alza muy por encima de la inflación general
El Gobierno oficializó el pago del bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) durante el mes de mayo.
Este lunes por la tarde habrá un encuentro en la Secretaría de Trabajo. El gremio busca elevar el salario básico desde los $1.200.000 actuales a $1.700.000.
Entre los rubros beneficiados se encuentran maquinaria agrícola, autopartes, productos farmacéuticos, cosméticos, insecticidas, partes de motores, plásticos, metales y artículos de relojería, entre otros.
Durante la deliberación un nutricionista diseñó un menú especial para ayudar al proceso donde se elegirá al sucesor del papa Francisco.
El Gobierno de Javier Milei enfrentó este domingo su primer test electoral en el que puso a prueba tres estrategias distintas con buenos resultados.
El informe contable indicó que, de los más de $979 millones recibidos, al menos $148 millones y USD 460 mil corresponden a servicios nunca prestados, mientras que otros $320 millones se habrían desviado a otros fines.
“No todo se puede ganar” esgrimió en el búnker del oficialismo, el gobernador Gustavo Sáenz al conocer los resultados definitivos de las elecciones legislativas en la provincia.
La jornada electoral también arrojó resultados positivos para el espacio de La Libertad Avanza en el Concejo Deliberante capitalino.