
En El Quebrachal, Sáenz subrayó la prioridad de obras federales
El gobernador reiteró su compromiso con el desarrollo de obras para Salta de manera federal e inclusiva al firmar el convenio con el Municipio .
Se acordó relevar la situación del servicio de agua potable y saneamiento en la totalidad de los municipios salteños, con especial atención en lugares que atraviesan situaciones críticas.
Salta24 de enero de 2023El Comité de Emergencia Hídrica Provincial realizó este lunes la primera reunión formal luego que el gobernador Gustavo Sáenz emitiera los decretos 1117/22 y 53/23 donde designó a sus integrantes. El órgano fue creado por la Ley N° 8355 que declaró el estado de emergencia hídrica en todo el territorio salteño por el término de un año.
En la reunión, el equipo de trabajo acordó relevar la situación del servicio de agua potable y saneamiento en la totalidad de los municipios salteños, con especial atención en lugares que atraviesan situaciones críticas que ameritan acciones urgentes. Además, se trazó un sistema de articulación en base a las competencias que tiene cada una de las áreas ministeriales que se vinculan con la problemática del servicio de agua y saneamiento.
La reunión fue coordinada por Carlos Saravia, presidente del Ente Regulador y contó con la presencia de Hugo de la Fuente, secretario de Obras Públicas; Frida Fonseca, secretaria de Seguridad; Ignacio Jarsún, presidente de Aguas del Norte; Luis Gomez Almarás, secretario Asuntos Indígenas; Adrián Rúa Almaraz, representante del Ministerio de Salud; Javier Diez Villa, secretario del Interior; Mauricio Romero Leal, secretario de Recursos Hídricos; Maximiliano Shanz, representante del Ministerio de Economía; Gladis Paredes, diputada provincial; Fernando Sanz, senador provincial y los directores del Ente, Jerónimo López y Mariano San Millán.
El gobernador reiteró su compromiso con el desarrollo de obras para Salta de manera federal e inclusiva al firmar el convenio con el Municipio .
Recientemente se terminó con el acondicionamiento del canal más grande de la ciudad, el Yrigoyen. Y hasta la fecha ya se cubrieron 81 mil metros lineales.
La Municipalidad de San Lorenzo comenzó con los trabajos preventivos ante la próxima temporada de lluvias, principalmente en el Canal Innominado.
Es considerada la obra de infraestructura más importante de las últimas décadas para la provincia que conectará la RP 24 y El Carril RP 33.
Fue durante un acto en el Distrito Cultural Dino Saluzzi, que fue encabezado por el intendente, Emiliano Durand, junto a otras autoridades municipales y provinciales.
El gobierno de Salta entregará subsidios por un total de 18 millones de pesos para que 50 clubes deportivos de capital y otros 50 del interior puedan realizar la certificación de sus estados contables.
El pedido se suma al de la ONU, que advirtió sobre "crímenes de guerra" pese a la paz acordada.
Es considerada la obra de infraestructura más importante de las últimas décadas para la provincia que conectará la RP 24 y El Carril RP 33.
Fue durante un acto en el Distrito Cultural Dino Saluzzi, que fue encabezado por el intendente, Emiliano Durand, junto a otras autoridades municipales y provinciales.
La medida responde a un grave deterioro de las condiciones atmosféricas que alcanzó niveles "peligrosos" para la salud de la población.
El gobernador reiteró su compromiso con el desarrollo de obras para Salta de manera federal e inclusiva al firmar el convenio con el Municipio .
Recientemente se terminó con el acondicionamiento del canal más grande de la ciudad, el Yrigoyen. Y hasta la fecha ya se cubrieron 81 mil metros lineales.