
El área, ubicada en el condado de Kerr, fue sorprendida por la crecida del Río Guadalupe.
Se puso en marcha en una provincia de Canadá, en la que se encuentra la ciudad de Vancouver. Se eliminan la prohibición y los cargos penales para quienes tengan pequeñas cantidades.
Mundo01 de febrero de 2023“Un nuevo paradigma”, así presentan los especialistas en salud y adicciones que apoyaron la “prueba piloto” que se llevará adelante durante los próximos tres años en Columbia Británica (BC, por sus siglas en inglés), una de las 10 provincias de Canadá. La idea de “despenalizar para combatir”.
El proyecto se aprobó a mediados del 2022, en el marco de una crisis de mortalidad causada por consumo descontrolado de opioides, y entró en vigencia este 31 de enero de 2023. En total hubo 27 mil muertes por sobredosis e intoxicaciones entre 2016 y fines de 2021: la cuenta entrega un promedio de seis por día.
“El consumo de sustancias es un problema de salud, no delictivo”, expresó la Ministra de Salud Mental y Adicciones del gobierno federal canadiense, Carolyn Bennett. El “experimento” permite la tenencia de hasta 2,5 gramos de cocaína, heroína, fentanilo o metanfetamina, entre otras drogas.
Nuevas teorías para controlar el consumo
Bennett se pliega a las teorías de reducción de daños, que plantean políticas para minimizar los riesgos a partir de reconocer el problema en lugar de negarlo. “Durante muchos años, la oposición ideológica a estas ideas ha costado vidas”, dijo la psiquiatra liberal en junio del año pasado, cuando presentó la iniciativa.
Vancouver, cabecera de British Columbia, cambió de alcalde entre aquel anuncio y este lanzamiento formal. La ciudad es el epicentro de la problemática de consumo. Kennedy Stewart, quien ocupó el cargo hasta el pasado octubre, acompañó la idea de “política sanitaria en lugar de esposas”.
Jenifer Whiteside estuvo al frente del área de salud mental de BC hasta el año pasado y actualmente es la representante legislativa de New Westminster, otro de los distritos históricas de la provincia. “La criminalización lleva a las personas a ocultar su consumo de drogas y a consumirlas a solas. Eso puede resultar fatal”, justifica.
En Canadá, donde el consumo de marihuana de manera recreativa es legal desde 2018, hay más ciudades importantes, como Toronto y Montreal, que se anotan para imitar la estrategia. Los resultados estadísticos de esta prueba serán fundamentales para analizar su expansión.
La medida expone el debate que se desarrolla en distintas partes del mundo respecto al prohibicionismo en materia de consumo de sustancias potencialmente metales. La denominada “guerra contra las drogas” se instaló con fuerza desde la década del 60 y rige hasta estos días. No son pocos quienes plantean que no solo ha fracasado como política de salud sino que ha colaborado, por complicidad o negligencia, con un creciente y cada vez más violento mercado clandestino.
El área, ubicada en el condado de Kerr, fue sorprendida por la crecida del Río Guadalupe.
Mehmet Demirci, un ingeniero jubilado, perdió la vida en un accidente aéreo en las montañas Kaçkar. Una pasajera resultó herida.
Israel ya aceptó el plan propuesto por Estados Unidos.
El presidente de Estados Unidos también advirtió que podría recortarles subsidios a las empresas de su exfuncionario y hombre más rico del mundo.
Damasco no busca una paz total, sino algo más limitado.
Las autoridades llamaron a la población a protegerse. Hay alerta naranja en Francia.
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.
El gremio de controladores aéreos anunció medidas de fuerza durante el receso invernal.
El consumo sigue sin repuntar. Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas cayeron 0,5% en junio respecto del mismo mes de 2024, y se contrajeron 6,7% en relación con mayo.
El área, ubicada en el condado de Kerr, fue sorprendida por la crecida del Río Guadalupe.
Funcionarios provinciales mantuvieron una reunión en Casa de Salta en Buenos Aires junto a representantes de Fonplata y del Ministerio de Economía de la Nación.
A partir de este lunes 7 y el viernes 11, salvo el miércoles 9 de julio por ser feriado por el Día de la Independencia.