
Sáenz supervisó obras en marcha para solucionar el abastecimiento de agua en Tartagal
Las tareas son parte del plan de obras hídricas para descomprimir el sistema Itiyuro con provisión subterránea. Se ejecutarán 18 pozos en el departamento San Martín.
Actualidad03 de febrero de 2023
Para verificar el avance del plan de obras hídricas en el departamento San Martín, el gobernador Gustavo Sáenz recorrió esta mañana en Tartagal los pozos de agua que están en ejecución en Misión Cherenta, barrio Fátima, en el kilómetro 6 de la RN 86 y el de Yacuy.
También estuvo en el Acueducto Yacuy que comprende la estación de bombeo, cisterna de reserva y obras complementarias.
Las nuevas perforaciones tienen el objetivo de descomprimir el sistema Itiyuro que actualmente se abastece en un 78 % con agua que se inyecta con captación superficial y sólo el 22% es subterránea.
Así, con estos 18 pozos al aumentar el caudal disponible proveniente de agua subterránea se equilibrará el sistema Itiyuro en cuanto a la composición de su fuente, a razón del 50% cada uno.
Una vez terminados estos trabajos, se duplicará la cantidad de agua que ingresa al sistema Itiyuro, y más la batería de obras previstas para el El Limón - tras el convenio firmado ayer por el Gobernador con el Ministro de Obras Públicas de Nación- se dispondrá de reservas suficientes para proveer al sistema por 6 meses.
Los 18 pozos se distribuyen cinco en la zona de Salvador Mazza, otros 6 que entre el embalse El Limón y el Itiyuro, más los de barrio Fátima en Tartagal, en el km 6 de la RN 86, otros tres camino a Tonono, Misión Cherenta y el pozo 12 de Yacuy.
Ya están en funcionamiento los de barrio Tomás Ryan, en el hospital Juan Domingo Perón y uno recuperado de Yacuy.
Durante el recorrido, el Gobernador estuvo acompañado por el intendente Mario Mimessi, el ministro de Infraestructura Sergio Camacho y el presidente de Aguas del Norte, Ignacio Jarsún.
Detalles Pozo en barrio Fátima
Beneficiará directamente a más de 400 familias e incluso vecinos de zonas aledañas.
Este nuevo pozo profundo y obras complementarias permitirán incrementar la oferta de agua en el sector y optimizar el suministro de agua potable en Tartagal. Se inició el 17 de enero.
La obra es ejecutada por el Ministerio de Infraestructura, a través de la Secretaría de Obras Públicas, con financiamiento del Fondo Fiduciario.
Tendrá una profundidad de 200 metros y una producción estimada en 30 metros cubo por hora.
Detalles Pozo N°12 Yacuy
Profundidad de 190 metros. Caudal estimado de 100 metros cúbicos por hora. Cañería de nexo. Provisión e instalación de equipo de bombeo. Casilla de comando y cloración. Energía eléctrica. Cercado perimetral. Alumbrado exterior, entre otras tareas.
El objetivo es incorporar mayores caudales al acueducto a partir de nuevas fuentes de agua subterránea.
El presupuesto oficial $71.7 millones con un plazo de ejecución: 120 días.
Detalles Pozo en kilómetro 6 de RN 86
Allí se construye el segundo de una batería que se ejecutarán en la zona de Tonono para dotar de agua potable a unas 30 comunidades originarias que habitan en esa zona de la localidad de Tartagal.
Comprende la construcción de un pozo profundo, obras complementarias y cañería nexo en Misión Kilómetro 6. La obra comenzó el 27 de enero.
Con el inicio de las obras de este pozo, ya son dos los que se perforan en la zona de Tonono.
En tanto, también está en marcha la construcción del Pozo Profundo Tonono Nº1, obras complementarias y cañería de nexo sobre la ruta nacional 86, ubicado dentro del predio de la escuela Nº 4579, a la vera de la ruta nacional Nº 86.
Acueducto Yacuy – Villa Güemes
Iniciaron las obras para finalizar el Acueducto Yacuy – Tartagal, estación de bombeo, cisterna de reserva y obras complementarias.
La ejecución de esta obra beneficiará de manera directa a 49.826 habitantes, los cuales, al contar con una nueva reserva y una conducción independiente desde la batería de pozos Yacuy, se beneficiarán con una reducción y/o eliminación de turnos de agua y baja presión, que se dan en la localidad en las épocas estivales de manera recurrente, mejorando la calidad del servicio y en consecuencia la calidad de vida de esta población.
La superficie beneficiada es de 658 hectáreas e implica a una población indirecta beneficiada de 23.800 habitantes.


La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

JOSE GAUFFIN DIPUTADO POR EL PRO EN SALTA RENUNCIO AL PARTIDO

La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
Actualidad19 de junio de 2025La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

Movilización a Plaza de Mayo por CFK: cómo se prepara el Gobierno, la estrategia de Bullrich y el comando unificado con la Ciudad
Actualidad18 de junio de 2025El Presidente sigue la jornada desde Olivos en la previa de una movilización que pondrá a prueba la capacidad de respuesta oficial. La ministra de Seguridad y su par porteño diseñan un comando conjunto para evitar desbordes

Un prestigioso oncólogo compartió 11 hábitos respaldados por la ciencia para reducir el riesgo de cáncer
Adoptar cambios en la rutina, desde la alimentación hasta la vacunación, puede marcar una diferencia significativa en la prevención de enfermedades oncológicas según expertos y estudios recientes

Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.

Hamas aseguró que está dispuesto a alcanzar un acuerdo de cese el fuego en Gaza
Israel ya aceptó el plan propuesto por Estados Unidos.

Salta gestiona financiamiento internacional para el desarrollo regional
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.

Por el frío extremo, el consumo de gas alcanzó un récord
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.

Sueño fallido: un piloto murió en su intento de dar la vuelta al mundo
Mehmet Demirci, un ingeniero jubilado, perdió la vida en un accidente aéreo en las montañas Kaçkar. Una pasajera resultó herida.

Sáenz apuesta fuerte al futuro de los jóvenes salteños con acciones innovadoras
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.