
Nombrarán 118 agentes sanitarios para fortalecer la atención de la salud en el norte
El anuncio lo efectuó el ministro Federico Mangione, quien además adelantó que en Embarcación se habilitará un centro de intervencionismo cardiovascular y en Orán un policonsultorio con diversas especialidades, entre otros avances.
Actualidad03 de febrero de 2023
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, informó la próxima incorporación de 118 agentes sanitarios, los que serán distribuidos en las áreas operativas del norte provincial, fundamentalmente en los departamentos San Martín, Rivadavia y Orán.
Mangione hizo el anuncio formal en la reunión de gabinete de Salud Pública, realizada en Embarcación, en la que también participó el intendente Carlos Funes y los gerentes generales de los hospitales de La Unión, Morillo, Tartagal, Rivadavia Banda Sur, Pichanal, Salvador Mazza, Urundel, Hipólito Yrigoyen, Colona Santa Rosa, San Ramón de la Nueva Orán, General Mosconi y Embarcación.
“Los agentes sanitarios son un recurso fundamental y su nombramiento es una decisión, la voluntad del gobernador Gustavo Sáenz, que nos ha transmitido la obsesión de trabajar por el norte”, expresó el Ministro.
Embarcación
Otro anuncio estuvo relacionado a la próxima habilitación del primer centro de intervencionismo cardiovascular del norte, que estará ubicado en el hospital San Roque, de Embarcación.
El intervencionismo cardiovascular es una subespecialización de la cardiología, que realiza procedimientos mínimamente invasivos en la atención de eventos cardiovasculares de urgencia.
“Vamos a contar con un angiógrafo de alta tecnología en el hospital de Embarcación, con lo que se va a ganar tiempo y vamos a poder salvar vidas, porque la gente del norte ya no tendrá que ser trasladada a Salta ante un evento como un infarto”, dijo Mangione, resaltando la importancia de este nuevo servicio “para evitar que los pacientes fallezcan en el traslado”.
Orán
También el ministro de Salud Pública informó que el hospital modular instalado en San Ramón de la Nueva Orán funcionará como un centro policonsultorio con profesionales de diversas especialidades. “Ahí, además, va a funcionar una sala de diálisis venosa y peritoneal y se podrán hacer tratamientos oncológicos”, afirmó.
Mangione comentó que el hospital San Vicente de Paul, de Orán, contará con una residencia de cirugía. “Estamos fortaleciendo el sistema de residencias profesionales porque queremos que los especialistas se formen en la zona donde van a trabajar y con eso vamos a ir jerarquizando los servicios”, dijo, agregando que “el norte tiene gran potencial y una excelente calidad profesional, de acá van a salir los formadores, va a llevar tiempo, pero estoy seguro que vamos a poblar el norte con especialistas”.
Adicciones
Los hospitales, San Vicente de Paul, de Orán, y Juan Domingo Perón, de Tartagal, contarán con un sector destinado a tratamiento de desintoxicación y deshabituación de personas con consumo problemático de sustancias.
Para ello, se está reimpulsando un proyecto elaborado por la Secretaría de Salud Mental y Adicciones, consistente en la habilitación de salas equipadas con cuatro camas para internación breve.
Parque automotor
“Es una realidad que tenemos un parque automotor bastante golpeado, en algunos casos por falta de cuidado, y en eso estamos trabajando, pero también por el aspecto geográfico de la provincia, por las condiciones del terreno que producen desgaste”, comentó Mangione.
El funcionario dijo que “hay vehículos a los que les hacen un servís cada 15 días, porque superan los 10.000 kilómetros recorridos; estamos viendo si podemos contar con un taller móvil y ya se están agilizando los procedimientos para la reparación, estamos sacando la burocracia para ganar tiempo y llegar a buen fin”.
Prioridad
“En este momento, la prioridad es el norte, sin descuidar el resto de la provincia, porque todos somos salteños”, dijo el ministro Mangione, y agregó que “el Gobernador hizo hincapié en esto, porque durante mucho tiempo se había descuidado el norte, nos pidió que nos ocupemos de fortalecer esta zona y en eso estamos trabajando”.
El titular de Salud Pública comentó que “acá está todo el equipo de salud, para conocer en forma directa las necesidades, los faltantes, cómo están trabajando los hospitales, cuál es la situación con respecto a insumos, aparatología, infraestructura, recurso humano, conectividad, porque tenemos que desarrollar la telemedicina en toda la provincia y estamos avanzando en eso”.
Mangione destacó la importancia de este tipo de encuentros, que se repetirán en otras localidades en forma periódica. “Permanentemente vamos a estar visitando esta zona, apoyando a los gerentes, viendo sus necesidades, porque al conocer la realidad, saber lo que está pasando, sabremos dónde y cómo debemos actuar”, expresó.


La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

JOSE GAUFFIN DIPUTADO POR EL PRO EN SALTA RENUNCIO AL PARTIDO

La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
Actualidad19 de junio de 2025La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

Movilización a Plaza de Mayo por CFK: cómo se prepara el Gobierno, la estrategia de Bullrich y el comando unificado con la Ciudad
Actualidad18 de junio de 2025El Presidente sigue la jornada desde Olivos en la previa de una movilización que pondrá a prueba la capacidad de respuesta oficial. La ministra de Seguridad y su par porteño diseñan un comando conjunto para evitar desbordes

Un prestigioso oncólogo compartió 11 hábitos respaldados por la ciencia para reducir el riesgo de cáncer
Adoptar cambios en la rutina, desde la alimentación hasta la vacunación, puede marcar una diferencia significativa en la prevención de enfermedades oncológicas según expertos y estudios recientes

Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.

Salta gestiona financiamiento internacional para el desarrollo regional
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.

El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.

Por el frío extremo, el consumo de gas alcanzó un récord
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.

Sueño fallido: un piloto murió en su intento de dar la vuelta al mundo
Mehmet Demirci, un ingeniero jubilado, perdió la vida en un accidente aéreo en las montañas Kaçkar. Una pasajera resultó herida.

Sáenz apuesta fuerte al futuro de los jóvenes salteños con acciones innovadoras
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.