
La jornada electoral también arrojó resultados positivos para el espacio de La Libertad Avanza en el Concejo Deliberante capitalino.
El Gobernador anunció que en los hospitales cabecera de San Martín y Orán (al norte) y Cafayate (al sur) funcionarán nuevos servicios de policonsultorios y centros de tratamiento oncológico y de diálisis peritoneal.
Salta06 de febrero de 2023Los hospitales San Vicente de Paul, de Orán, Juan Domingo Perón, de Tartagal y Nuestra Señora del Rosario, de Cafayate, tendrán este año nuevos servicios de policonsultorios y centros de tratamiento oncológico y de diálisis peritoneal.
Así lo anunció el gobernador Gustavo Sáenz, quien consideró que esta decisión constituye un hecho histórico, ya que “por primera vez en la salud pública, los pacientes del interior, renales y oncológicos, tendrán centros especializados en hospitales públicos”.
El primero de estos centros se habitará a principios de marzo en el hospital San Vicente de Paul de Orán, para lo ya se cuenta con el equipamiento necesario, personal e insumos.
La distribución de los nuevos servicios se hará, en esta primera etapa, con dos en el norte y uno en el sur provincial. El objetivo es acercar la atención especializada a los pacientes del interior, que ya no tendrán que trasladarse a la capital, con los inconvenientes que ello conlleva.
En tres años, la salud pública salteña dio un salto significativo en cuanto a su calidad y cantidad de servicios, al sumar al sistema casi 80 ambulancias, equipamiento, infraestructura, personal con su correspondiente jerarquización e insumos.
“La salud pública es política de Estado en esta gestión. Mi decisión es seguir fortaleciendo el sistema sanitario en cada rincón de la provincia, para que todos los salteños tengan igualdad en el acceso a la salud. Con un criterio absolutamente federal estamos concretando más servicios y ampliando las coberturas al interior”, enfatizó el gobernador Sáenz.
La jornada electoral también arrojó resultados positivos para el espacio de La Libertad Avanza en el Concejo Deliberante capitalino.
“No todo se puede ganar” esgrimió en el búnker del oficialismo, el gobernador Gustavo Sáenz al conocer los resultados definitivos de las elecciones legislativas en la provincia.
El programa tiene como objetivo brindar servicios de guiado turístico en escenarios naturales del municipio.
Más de 6400 efectivos cumplirán diversas funciones preventivas en toda la provincia.
La Municipalidad continúa con diversos trabajos en el predio ubicado en la Avda. Independencia 910.
Se trata de la nueva autopista del Valle de Lerma.
Entre los rubros beneficiados se encuentran maquinaria agrícola, autopartes, productos farmacéuticos, cosméticos, insecticidas, partes de motores, plásticos, metales y artículos de relojería, entre otros.
La decisión se enmarca en la emergencia pública declarada por la Ley 27.742 y responde a una serie de observaciones detectadas en las auditorías realizadas por la Sindicatura General de la Nación (SIGEN).
Durante la deliberación un nutricionista diseñó un menú especial para ayudar al proceso donde se elegirá al sucesor del papa Francisco.
El informe contable indicó que, de los más de $979 millones recibidos, al menos $148 millones y USD 460 mil corresponden a servicios nunca prestados, mientras que otros $320 millones se habrían desviado a otros fines.
“No todo se puede ganar” esgrimió en el búnker del oficialismo, el gobernador Gustavo Sáenz al conocer los resultados definitivos de las elecciones legislativas en la provincia.
La jornada electoral también arrojó resultados positivos para el espacio de La Libertad Avanza en el Concejo Deliberante capitalino.