
San Lorenzo se suma a la lucha contra la contaminación visual
El municipio de San Lorenzo lanza un programa de ordenamiento de cables en todo el municipio.
Son espacios de contención destinado a los hijos e hijas de los trabajadores del tabaco durante el periodo de cosecha, que tiene como uno de sus principales objetivo la erradicación del trabajo infantil en el ámbito rural.
Salta09 de febrero de 2023La ministra de Desarrollo Social, Silvina Vargas, el secretario Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF), Gabriel Lerner, la secretaria de Primera Infancia, Niñez y Familia, Carina Iradi, junto a las autoridades de la Cámara del Tabaco de Salta y los intendentes Enrique Martínez y Esteban Ivetich, visitaron los Jardines de Cosechas que funcionan en la escuela N°4394 Cnel. Vicente Torino de Rosario de Lerma y la escuela N°4374 Emma Solá de Solá, del paraje El Tipal en Chicoana.
Allí los funcionarios compartieron con los niños y niñas, hijos de trabajadores de la cosecha de tabaco, las actividades que realizan durante la jornada. Esta iniciativa contempla talleres educativos y de valores, en arte, reciclado, jardinería, baile, panadería, entre otras. Los jardines funcionan durante el periodo de vacaciones de 8 a 18 horas.
La ministra Vargas destacó que "es impresionante el trabajo que se realiza en estos espacios de cuidados y cómo se fortalece el desarrollo de niños, niñas y adolescentes. Destacó el trabajo articulado de Nación, provincia y los municipios junto con actores de la sociedad civil. Estos lugares son un gran avance para todos”.
Por su parte el intendente Ivetich celebró esta iniciativa que impulsa la Cámara del Tabaco de Salta junto a otros organismos y a Nación, y destacó la importancia de los distintos mecanismos de contención.
El gerente de Responsabilidad Social Empresaria de la Cámara del Tabaco de Salta, Pablo Lacroux, indicó que el Jardín de Cosecha en Rosario de Lerma cuenta con una matrícula de 64 niños y niñas de entre 2 a 12 años, y que también funciona el programa Buena Cosecha, destinados a adolescentes de entre 13 y 18 años, y que actualmente asisten 60 personas. Por su parte, en Chicoana, indicó que la matrícula de este año fue de 60 niños y niñas. También destacó que hay un cupo para niños en situación de vulnerabilidad que se articula con el municipio para el ingreso a los Jardines de Cosecha.
El municipio de San Lorenzo lanza un programa de ordenamiento de cables en todo el municipio.
A 43 años del conflicto del Atlántico Sur se recordó la gesta argentina y rindió homenaje a los veteranos de guerra y a los 694 caídos en combate, de los cuales 34 fueron salteños.
Teniendo en cuenta la demanda de los vecinos en la primera edición, se triplicó la capacidad de este espacio que contará con más puestos para que se disfrute de una gran variedad de productos a precios accesibles.
Los interesados tienen tiempo para presentar la documentación hasta el 30 de abril en mesa de entrada de la Municipalidad.
Está ubicado en el barrio Las Delicias y es uno de los edificios más grandes del país.
El desfile cívico-militar, se llevará a cabo a las 10 de la mañana.
ATE advirtió que podría haber cesantías masivas ante el vencimiento de contratos este lunes.
El desfile cívico-militar, se llevará a cabo a las 10 de la mañana.
La Vicepresidenta apuntó contra las potencias extracontinentales: “Se están llevando de territorio argentino una cuantiosa fortuna”.
A 43 años del conflicto del Atlántico Sur se recordó la gesta argentina y rindió homenaje a los veteranos de guerra y a los 694 caídos en combate, de los cuales 34 fueron salteños.
Teniendo en cuenta la demanda de los vecinos en la primera edición, se triplicó la capacidad de este espacio que contará con más puestos para que se disfrute de una gran variedad de productos a precios accesibles.
El municipio de San Lorenzo lanza un programa de ordenamiento de cables en todo el municipio.