
El consumo en shoppings sufrió su primera caída anual en 8 meses
En un contexto de salarios estancados, las ventas en mayoristas tocaron un nuevo mínimo de la serie que mide INDEC.
Son de Ushuaia, El Calafate, Puerto Madryn, Mar del Plata, Mendoza y San Miguel de Tucumán.
Economía16 de febrero de 2023El Ministerio de Turismo excluyó de la cuarta edición del Previaje a diez alojamientos que incumplieron el acuerdo de precios en la versión anterior. Lo decidió a partir de irregularidades detectadas durante la fiscalización que realizó la Secretaría de Comercio.
Para la tercera edición del Previaje edición, el Gobierno pactó precios máximos con los hoteleros del país como condición para que los establecimientos participen del programa. Se trató de un acuerdo sellado el 22 de agosto de 2022.
En ese marco, la Secretaría, encabezada por Matías Tombolini, fiscalizó 1582 alojamientos que participaron en la tercera edición del Previaje e informó presuntas irregularidades en 88 establecimientos.
Tras la revisión del informe, la cartera conducida por Matías Lammens resolvió excluir a diez alojamientos de Ushuaia, El Calafate, Puerto Madryn, Mar del Plata, Mendoza y San Miguel de Tucumán. Según se informó oficialmente, las empresas “no presentaron su descargo y ya fueron notificadas”.
Previaje, un programa de incentivos para el turismo local
Más de un millón de personas viajaron por la Argentina en temporada baja a partir del beneficio que otorgó la tercera edición del Previaje. En el Ministerio de Turismo dijeron a TN que se estima que esa cifra se duplicará entre mayo y junio, cuando entre en vigencia la cuarta etapa del programa. Entre los dos meses hay un fin de semana largo y dos extralargos, de cuatro días.
En la cartera turística destacaron el “muy alto acatamiento en el acuerdo de precios”, y advirtieron que para el PreViaje 4 van a ser “inflexibles”: “El que no cumple va a ser sancionado, porque el tema precios es prioritario para el Gobierno”, aseguraron.
Los últimos 12 meses, el rubro de restaurantes y hoteles fue el que registró el mayor aumento acumulado de precios (109,9%), detrás de prendas de vestir y calzado (120,6%).
Según cifras oficiales, en sus tres primeras ediciones, el programa Previaje benefició a 6 millones de personas y generó un impacto económico cercano a los $200.000 millones, fundamentalmente apuntado a las economías regionales. “Es una inversión histórica del Estado nacional, que inició la reactivación del sector turístico interno tras su mayor crisis global”, señaló la cartera.
En un contexto de salarios estancados, las ventas en mayoristas tocaron un nuevo mínimo de la serie que mide INDEC.
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
Lo abordó cuando salió de cobrar en el banco y bajo engaños, lo subió a su motocicleta. No pudo arrebatarle la mochila con el dinero de sus haberes, pero le sustrajo una suma menor desde sus bolsillos.
La acusada se abstuvo de declarar y se reprodujo su declaración realizada durante la investigación. Declaró ante el Tribunal el padre del menor, quien caracterizó a la mujer como violenta.
Por segundo año consecutivo, el Congreso avanza con la iniciativa. Y, al igual que el año pasado, el presidente Javier Milei promete vetarla.