
San Lorenzo se suma a la lucha contra la contaminación visual
El municipio de San Lorenzo lanza un programa de ordenamiento de cables en todo el municipio.
La estrategia será llevada a cabo en zonas de Orán, San Martín y Rivadavia para que a través de capacitaciones se fomente la actividad emprendedora.
Salta27 de febrero de 2023Se llevó a cabo una reunión entre funcionarios de la Secretaría de la Delegación de Asuntos Indígenas y de la Universidad Provincial de Administración, Tecnología y Oficios (UPATecO) para que se dicten cursos educativos para comunidades originarias que residen en los departamentos declarados en emergencia sociosanitaria.
Las capacitaciones buscan que las personas a través de la oferta académica, que será dictada en las comunidades, fomenten el emprendedurismo, el autoempleo y la economía comunitaria.
Al respecto, Pierre Yves Herrouet, director general de Desarrollo Productivo de la Delegación expresó que se continuará realizando un relevamiento de necesidades de emprendedurismo en las comunidades indígenas con la finalidad de ofrecer formación precisa y oportuna en la región.
"La reunión fue muy satisfactoria debido a que las personas podrán, a corto plazo, emprender algún oficio. Asimismo, la Delegación trabaja para poder brindar herramientas que fortalezcan el desarrollo de sus actividades”, dijo.
De acuerdo a lo ya relevado, Herrouet indicó que algunos rubros como carpintería, gastronomía y peluquería posibilitará una mejora en la economía local.
Además, sostuvo que se buscará que las capacitaciones sean dictadas por docentes de la zona para que se genere un vínculo fortalecido con los alumnos.
Por su parte, el rector de la UPATecO, Carlos Morello afirmó que, en Salta, las ofertas académicas son realizadas en base a las necesidades de cada región. "La universidad posee un campo de acción amplio y se enseña bajo lineamientos de economía del conocimiento, nuevas tecnologías y oficios tradicionales”, concluyó.
Por último, participaron también de la reunión el subsecretario de la Delegación, Mariano Lecot; y Matias Assennato.
El municipio de San Lorenzo lanza un programa de ordenamiento de cables en todo el municipio.
A 43 años del conflicto del Atlántico Sur se recordó la gesta argentina y rindió homenaje a los veteranos de guerra y a los 694 caídos en combate, de los cuales 34 fueron salteños.
Teniendo en cuenta la demanda de los vecinos en la primera edición, se triplicó la capacidad de este espacio que contará con más puestos para que se disfrute de una gran variedad de productos a precios accesibles.
Los interesados tienen tiempo para presentar la documentación hasta el 30 de abril en mesa de entrada de la Municipalidad.
Está ubicado en el barrio Las Delicias y es uno de los edificios más grandes del país.
El desfile cívico-militar, se llevará a cabo a las 10 de la mañana.
ATE advirtió que podría haber cesantías masivas ante el vencimiento de contratos este lunes.
La Vicepresidenta apuntó contra las potencias extracontinentales: “Se están llevando de territorio argentino una cuantiosa fortuna”.
Según indicó ABC News y el portal Político, el magnate volverá a tomar las riendas de sus empresas y tendrá menor influencia en la administración.
A 43 años del conflicto del Atlántico Sur se recordó la gesta argentina y rindió homenaje a los veteranos de guerra y a los 694 caídos en combate, de los cuales 34 fueron salteños.
Teniendo en cuenta la demanda de los vecinos en la primera edición, se triplicó la capacidad de este espacio que contará con más puestos para que se disfrute de una gran variedad de productos a precios accesibles.
El municipio de San Lorenzo lanza un programa de ordenamiento de cables en todo el municipio.