
Cumpliendo con su compromiso de reclamar las obras acordadas con el Gobierno nacional, especialmente destinadas a la reconstrucción de rutas nacionales, el Gobernador salteño se presentó esta tarde frente a la sede del Poder Ejecutivo Nacional.
Provincia y Nación buscan desarrollar una red de contención de trabajo federal que permita aunar esfuerzos para combatir el ciberdelito.
Salta28 de febrero de 2023El ministro de Seguridad y Justicia, Marcelo Ramón Domínguez, su par de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur y el procurador General de la Provincia, Pedro García Castiella, encabezaron este lunes una mesa de trabajo y análisis sobre la ciberseguridad en Salta, con el titular de la Unidad de Gabinete de Asesores del Ministerio de Seguridad de la Nación, Lucas Gaincerain, y el director de Investigaciones del Ciberdelito, Pedro Janices.
El conversatorio se realizó para abordar la problemática de forma multidisciplinaria y avanzar en el desarrollo de una red de contención de trabajo federal que permita combatir de forma conjunta el ciberdelito y a las organizaciones criminales que operan en el país utilizando métodos informáticos.
Provincia y Nación trabajan para fortalecer la ciberseguridad
En la oportunidad dialogaron sobre la firma de un convenio para que Salta se sume al Programa Nacional de Fortalecimiento en Ciberseguridad y en Investigación de Cibercrimen que tiene por objeto coordinar, asistir y brindar asesoramiento en técnicas de seguridad, en infraestructuras digitales y en técnicas de investigación.
En este sentido el ministro Domínguez destacó la importancia de la presencia de los funcionarios nacionales en Salta para cooperar con capacitación y recursos destinados a fortalecer la ciberseguridad provincial. “La cibercriminalidad nos obliga a elaborar planes de protección y políticas públicas de ciberseguridad para proteger los derechos constitucionales” señaló al tiempo que anticipó que la Policía y el Ministerio Público Fiscal recibirán formación y equipamientos tecnológicos de avanzada que permitirán mejorar la calidad investigativa y acortar los tiempos de realización de las mismas.
Pedro Janices señaló que para luchar contra el ciberdelito es fundamental la prevención y capacitación sobre los riesgos informáticos y el uso responsable de las redes. Así mismo indicó que se trabajará en Salta con el programa nacional que brinda capacitación permanente a las fuerzas de seguridad y a las fiscalías para generar una nivelación de conocimientos respecto a modalidades y técnicas investigativas, teniendo en cuenta las particularidades de la provincia que limita con tres países.
Por su parte, el Ministro de Economía y Servicios Públicos dijo que la ciberseguridad para el desarrollo de la provincia es fundamental, y enfatizó en que “desde la economía del conocimiento como política de Estado se dará impulso a la formación en ciberseguridad”.
Provincia y Nación trabajan para fortalecer la ciberseguridad
Provincia y Nación trabajan para fortalecer la ciberseguridad
Luego de la mesa de trabajo los presentes participaron de una exposición de la Dirección de Investigaciones de la Policía de Salta sobre las metodologías de trabajo y recursos con los que se abordan los ataques informáticos y las acciones conjuntas con la Justicia y con fuerzas de seguridad de otros países. Posteriormente recorrieron distintas áreas del Ministerio Público Fiscal.
Participaron Natalia Aguerre, gestora en Relaciones Institucionales del Ministerio de Seguridad de la Nación, el coordinador General del Ministerio de Seguridad y Justicia, Fernando Acedo, el subsecretario de Políticas Penales, Javier Salgado, la directora del CIF, Gabriela Buabse, la fiscala Penal especializada en Ciberdelito, Sofía Cornejo Solá, entre otras autoridades del MPF.
Cumpliendo con su compromiso de reclamar las obras acordadas con el Gobierno nacional, especialmente destinadas a la reconstrucción de rutas nacionales, el Gobernador salteño se presentó esta tarde frente a la sede del Poder Ejecutivo Nacional.
La iniciativa está destinada a jóvenes universitarios, quienes podrán presentar sus ideas para mejorar la ciudad teniendo en cuenta los ejes: infraestructura, medioambiente y modernización.
La Municipalidad de San Lorenzo se sumó a CASTRALAT 2025, una jornada continental de castraciones simultáneas en la que participaron diversos países de Latinoamérica.
El Gobernador junto al intendente y legisladores supervisó obras en ejecución y mantuvo una reunión de trabajo con diferentes sectores.
La Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial también instaló cámaras que toman el no uso del cinturón y el uso del celular, en algunos puntos críticos de la ciudad.
En San Antonio de los Cobres, el gobernador Gustavo Sáenz y el intendente Alberto Carral recorrieron obras de infraestructura finalizadas y en ejecución.
Entró al estadio acompañado por integrantes de Las Fuerzas del Cielo y llamó a votar a La Libertad Avanza en las elecciones de octubre.
El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, volvió a usar sus redes sociales, en este caso, para dar la bienvenida al ministro de Economía, Luis Caputo, y a su comitiva.
La fiscalía especializada en narcomenudeo inició una investigación a raíz de una denuncia anónima.
Cumpliendo con su compromiso de reclamar las obras acordadas con el Gobierno nacional, especialmente destinadas a la reconstrucción de rutas nacionales, el Gobernador salteño se presentó esta tarde frente a la sede del Poder Ejecutivo Nacional.
La iniciativa está destinada a jóvenes universitarios, quienes podrán presentar sus ideas para mejorar la ciudad teniendo en cuenta los ejes: infraestructura, medioambiente y modernización.
La Municipalidad de San Lorenzo se sumó a CASTRALAT 2025, una jornada continental de castraciones simultáneas en la que participaron diversos países de Latinoamérica.