
Salteño le robó el celular a un vecino y será condenado
El individuo sorprendió al damnificado en la vereda de su domicilio, lo amenazó y le sustrajo el teléfono celular.


Doce años después, la causa podría reabrirse para investigar cabos que quedaron sueltos.
Policiales01 de marzo de 2023
Houria Moumni y Cassandre Bouvier fueron encontradas, asesinadas, en la cima de la quebrada de San Lorenzo, en julio del 2011. Desde ese momento el caso no cerró con plena certeza por la forma en que se investigó y las detenciones que se produjeron. Hoy, doce años después, la causa podría reabrirse para investigar cabos que quedaron sueltos.
Familiares de uno de los acusados pidieron que la Justicia avance en un hecho derivado de aquella tragedia: las torturas aplicadas por los policías locales a los supuestos asesinos.
En FM Pacífico, familiares de Daniel Vilte profundizaron su reclamo, que pide que los once policías acusados de torturarlo vayan a juicio. La emisora agregó que el proceso se encuentra actualmente paralizado a la espera de la designación del tercer integrante de la Sala I del Tribunal de Juicio.
Claudia Laxi, tía de Vilte Laxi, contó que todo sucedió el 1 de agosto de 2011, cuando Daniel estaba en la casa de su abuela. En ese momento llegó la Brigada, preguntaron por él y le dijeron que tenía que ir a la Comisaría de San Lorenzo a brindar un testimonio y volvía a su casa, pero eso nunca sucedió.
"A Daniel no lo llevaron a la Comisaría de San Lorenzo, lo llevaron a la Brigada directamente y estando en el móvil le pusieron un buzo en la cabeza y le empezaron a pegar diciéndole qué se haga cargo y que diga que fue él. Él cuenta que una vez en la Brigada lo desnudaron, le tiraron agua, lo dieron electricidad con una picana, lo hacían caminar en círculos con una bolsa en la cabeza y ponían la música alta para que sus gritos no se escuchen", contó la mujer.
Al acusado también lo amenazaron con matar a su familia y violar a su abuela si no se hacía cargo de los asesinatos. Según cuenta el denunciante, esto sucedió hasta las 2 o 3 de la mañana de aquella fatídica jornada.
"Lo hicieron declarar sin saber qué estaba pasando y no había nada en contra de él, solo supuestos, pero el juez se agarró de eso y no lo quiso soltar. Como era un tema tan delicado a nivel internacional de alguna forma ellos querían encontrar al culpable. Acá no se investigó nada", aseguró la mujer.
"Nosotros no tenemos estudios universitarios, pero nos damos cuenta. Los cuerpos no pueden haber estado quince días en ese lugar (la Quebrada) sin que nadie los viera. Además es sospechoso que el juez tuvo tanta prisa de levantar los cuerpos en medio de la noche. Espero realmente que esos policías paguen lo que han hecho porque ahí hay otro tipo de intereses", manifestó Claudia.

El individuo sorprendió al damnificado en la vereda de su domicilio, lo amenazó y le sustrajo el teléfono celular.

Dos salteños y un tucumano fueron detenidos en el marco de una investigación por una posible maniobra fraudulenta a través de un grupo de la aplicación Telegram.

El sujeto fue denunciado por abusar de una adolescente de 16 años. Durante la audiencia, se abstuvo de declarar y se negó a contestar preguntas de la Fiscalía.

Se recibió la declaración de los dos últimos testigos previstos, y tras incorporar la prueba producida durante el debate, se pasó a un cuarto intermedio hasta este martes 28, para realizar una inspección ocular solicitada por la defensa.

Los dos hombres que permanecían en el lugar y eran intensamente buscados lograron descender por el camino Incahuasi.

La investigación penal se inició a partir de una denuncia anónima efectuada en la web del Ministerio Público Fiscal. A través de tareas de campo, seguimientos y entrevistas, se identificó a tres integrantes de una familia que comercializaban estupefacientes.

El sujeto fue denunciado por abusar de una adolescente de 16 años. Durante la audiencia, se abstuvo de declarar y se negó a contestar preguntas de la Fiscalía.

La Municipalidad realizó obras de iluminación y puesta a punto de la plaza del barrio Timoteo II, ubicado en la zona sur de la ciudad.

El presidente ordenó reforzar la coordinación entre las fuerzas federales y estatales tras la ola de violencia en Río de Janeiro.

En un giro de política monetaria, la entidad evalúa relajar el torniquete preelectoral que secó de pesos el mercado y disparó las tasas de interés.

El gobernador Gustavo Sáenz firmó un acta acuerdo con Vialidad de la Nación para la ejecución de los trabajos en el tramo Mina La Poma – Alto Chorillos.

La Oficina de Empleo de la Municipalidad informa sobre dos nuevas búsquedas activas: Proyectista de ingeniería y Operario de lavado de flota.