
Expectativa en los bancos: el BCRA se encamina a flexibilizar encajes
En un giro de política monetaria, la entidad evalúa relajar el torniquete preelectoral que secó de pesos el mercado y disparó las tasas de interés.


Los analistas debaten si la intervención de la autoridad monetaria es una señal de credibilidad o de debilidad.
Economía18 de septiembre de 2025
Guadalupe Montero
Luego de que el dólar oficial superara el techo de las bandas de flotación, el Banco Central (BCRA) tuvo que vender divisas por primera vez en cinco meses. De esta manera, la autoridad monetaria busca dotar de credibilidad al esquema cambiario, y así traccionar una mayor oferta del sector privado, aunque las dudas del mercado persisten para luego de las elecciones de octubre, lo cual puede complicar los planes del Gobierno.
Desde los comicios en la provincia de Buenos Aires, el tipo de cambio mayorista saltó $119,50 (+8,8%) para cerrar este miércoles en los $1.474,50, prácticamente en el tope superior del régimen de bandas. En línea con su postura de solo intervenir cuando la cotización traspasa los límites establecidos, el BCRA se desprendió en la jornada de u$s53 millones para traccionar el precio a la baja.
"Si bien vendió poco, el Central llegó a tener una orden de venta de u$s1.000 millones", aclaró Nicolás Cappella, de IEB. El analista financiero agregó que, antes de esa orden, se observó mucha presencia de oferta privada, por lo cual "la clave para los próximos días será ver si los privados continúan poniendo muchas órdenes de venta, sabiendo que el BCRA defenderá la banda".

En un giro de política monetaria, la entidad evalúa relajar el torniquete preelectoral que secó de pesos el mercado y disparó las tasas de interés.

Mientras que las ventas de los supermercados acumulan una caída de aproximadamente 9% en lo que va del año, crece el uso de tarjetas de crédito para financiar las compras mensuales.

El Gobierno evalúa si los acuerdos a nivel empresa podrán tener prioridad sobre los convenios colectivos de trabajo.

Con estimaciones privadas y sectoriales que ya hablan de recesión, los principales datos de la actividad pintan un cuadro oscuro para las principales ramas.

El anuncio que hizo Julio Cordero no fue discutido en el Consejo de Mayo y provocó malestar en el sindicalismo. Los ejes de una propuesta surgida de la Secretaría de Trabajo

La facturación, a precios constantes, fue la más acotada desde diciembre de 2024.

El Gobierno evalúa si los acuerdos a nivel empresa podrán tener prioridad sobre los convenios colectivos de trabajo.

El sujeto fue denunciado por abusar de una adolescente de 16 años. Durante la audiencia, se abstuvo de declarar y se negó a contestar preguntas de la Fiscalía.

El Presidente aseguró que logró ponerse de acuerdo aunque "con matices" con los mandatarios "sobre lo que necesita la Argentina en esta etapa".

En un giro de política monetaria, la entidad evalúa relajar el torniquete preelectoral que secó de pesos el mercado y disparó las tasas de interés.

El gobernador Gustavo Sáenz firmó un acta acuerdo con Vialidad de la Nación para la ejecución de los trabajos en el tramo Mina La Poma – Alto Chorillos.

La Oficina de Empleo de la Municipalidad informa sobre dos nuevas búsquedas activas: Proyectista de ingeniería y Operario de lavado de flota.