
Javier Milei negó el cierre de universidades en la previa de la marcha federal
A horas de la movilización universitaria y el tratamiento del veto en Diputados, el Presidente cuestionó a quienes “quieren asustar a la gente”.
La fiscalía apelará y buscará que la vicepresidenta sea condenada por asociación ilícita por la causa vialidad.
Nacionales10 de marzo de 2023Luego de que el Tribunal Oral Federal 2 (TOF 2) publicara los fundamentos de su condena a Cristina Kirchner por corrupción en la obra pública en Santa Cruz por la causa Vialidad, los letrados de la Vicepresidenta, como también los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola iniciarán sus respectivos procesos de apelación.
Según pudo saber días atrás TN, la defensa de CFK ya había empezado a trabajar en la apelación de la condena, una estrategia que Carlos Beraldi manejó en estricta reserva y de la que solo están al tanto unos pocos dirigentes y funcionarios como el procurador del Tesoro, Carlos Zannini.
Los abogados de la Vicepresidenta intentarán demostrar que Cristina Kirchner fue condenada con prueba indirecta, es decir, que el TOF 2 no logró hallar documento o testimonio que certifique que la titular del Senado dio la orden de asignar las obras públicas viales a Lázaro Báez. Dicho de otro modo, que no tiene vínculo alguno con el delito de administración fraudulenta por el que fue condenada.
Beraldi trabaja en la hoja de ruta de la apelación, que intentará demostrar que existió “mala praxis” por parte del fiscal Diego Luciani y posteriormente los integrantes del tribunal.
Por su parte, el fiscal Diego Luciani junto a Sergio Mola también apelarán el fallo y los fundamentos del Tribunal Oral Federal 2. A su entender, está comprobada la “asociación ilícita” que habría encabezado la vicepresidenta.
Incluso, apelarán los sobreseimientos del exministro de Planificación, Julio De Vido y el del exsecretario de Obras Públicas, José López. Previamente, Luciani y Mola habían pedido condenas para los 13 acusados.
Las apelaciones podrán ser realizadas en los próximos 10 días hábiles. El caso, pasará ahora a la Sala IV de la Cámara Federal de Casación donde será revisado por los jueces Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Javier Carbajo. Luego, convocarán a una audiencia para oír los argumentos de las apelaciones para tomar una decisión que tendrá una trascendencia mayor si se resuelve antes de las elecciones presidenciales.
Finalizado ese tramo del proceso y en caso de que se vuelva a apelar, se llegaría a la instancia final: la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
A horas de la movilización universitaria y el tratamiento del veto en Diputados, el Presidente cuestionó a quienes “quieren asustar a la gente”.
Sin nombres definidos para la futura conducción, este jueves 18 de septiembre habrá otra oportunidad para arribar a un entendimiento: se reunirá el Comité Central Confederal.
Tras el veto de Javier Milei al financiamiento universitario, la UBA organizó una conferencia de prensa.
El presidente Javier Milei rechazó la totalidad de la normativa 27.795 aprobada por ambas cámaras del Congreso en agosto pasado.
El Gobierno enfrentará este miércoles una nueva jornada de protestas signada por las marchas y movilizaciones protagonizadas por parte de grupos de jubilados.
En el partido esperan un efecto arrastre a la nacional, acaso con una brecha más corto por el "voto útil" antiperonista.
Sin nombres definidos para la futura conducción, este jueves 18 de septiembre habrá otra oportunidad para arribar a un entendimiento: se reunirá el Comité Central Confederal.
Distintas reuniones que mantuvo el ministro dan cuenta de que habrá cambios después de octubre. Buscan foto de Javier Milei con Bessent y Georgieva en diez días.
Washington y Pekín avanzan en un pacto sobre TikTok, pero las conversaciones están atravesadas por pedidos de rebajas arancelarias y tensiones geopolíticas.
Este martes iba a comenzar el juicio en su contra por el femicidio cometido en Vaqueros en 2017.
El Gobernador participó de la misa estacional en la Catedral Basílica y destacó la "gran muestra de amor, esperanza y fortaleza" que cada año renuevan los salteños y los miles de peregrinos.
Está ubicado en Córdoba 366 y permite a los visitantes poder acceder al predio por esa intersección. En pasaje Miramar 433, se ubican 220 puestos con variedad de productos y servicios.