
El fiscal federal Franco Picardi ya comenzó a analizar los expedientes administrativos secuestrados en los allanamientos sobre la compra de medicamentos.
La plata fue transferida por el Ministerio de Desarrollo territorial y hay más de 240 familias que siguen esperando.
Nacionales21 de marzo de 2023No se sabe qué hizo la gestión de Mayra Mendoza con el dinero. La obra acumula una historia de 10 años de incumplimiento.
En la esquina que une a la avenida Mozart y la calle Gelly y Obes una enorme estructura de cemento acapara la mirada de propios y extraños en el municipio de Quilmes. Se trata de un enorme complejo de viviendas sin terminar en el barrio Dorrego que en sus paredes esconde una larga historia de incumplimientos, irregularidades y posible corrupción.
El proyecto para construir 240 viviendas comenzó allá por 2014 y aún está inconcluso. En el medio pasaron tres gestiones de diferentes colores políticos y ninguna lo terminó. Pero el último intento por reactivar los trabajos incluye una historia singular.
En mayo de 2021 el presidente Alberto Fernández anunció el programa Reconstruir, un plan para terminar 55 mil viviendas en todo el país que el Gobierno nacional dice se frenaron durante el gobierno de Mauricio Macri. A los pocos meses la gestión de la intendenta de Quilmes Mayra Mendoza le pidiría al Ministerio de Desarrollo Territorial financiamiento para terminar las viviendas en el barrio Dorrego y la plata no tardó en llegar.
Entre octubre de 2021 y febrero de 2022 el Gobierno nacional le envió al municipio de Quilmes $153.315.565 para reactivar los trabajos de construcción de las 240 casas pero hasta la publicación de este artículo en la obra no se había colocado un solo ladrillo nuevo. Documentos oficiales demuestran cómo durante este último año el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat intimó tres veces a Quilmes para que comience los trabajos y hasta le envió una carta documento.
En lo que bien podría ser otro capítulo de la interna que azota al Gobierno, un ministerio que pertenece al Frente de Todos intima a un municipio de su mismo color político.
El fiscal federal Franco Picardi ya comenzó a analizar los expedientes administrativos secuestrados en los allanamientos sobre la compra de medicamentos.
Por segundo año consecutivo, el Congreso avanza con la iniciativa. Y, al igual que el año pasado, el presidente Javier Milei promete vetarla.
El oficialismo resistió y blindó en Diputados el veto al aumento para jubilados.
Casación rechazó recurso de Cristina Kirchner para llevar el régimen de visitas y tobillera a la Corte.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Forzado a la unidad, el PJ logró inscribir el frente Fuerza Patria en 14 jurisdicciones. Los nombres confirmados.
El estudio fue realizado por la facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires.
El fiscal federal Franco Picardi ya comenzó a analizar los expedientes administrativos secuestrados en los allanamientos sobre la compra de medicamentos.
Las autoridades evacúan miles de hogares y alertan sobre el riesgo en agricultura, pesca y transporte ante la llegada del potente tifón Kajiki.
Un hombre de aproximadamente 30 años fue encontrado sin vida, en un rastrojo del barrio El Jardín de Coronel Moldes.
El Gobernador destacó la importancia del nuevo espacio deportivo de primer nivel para seguir impulsando en toda la provincia la actividad deportiva.
Será desde este lunes 25 al miércoles 27 de 9 a 13 hs. en el edificio municipal ubicado en Gaucho Méndez esq. Demetrio Herrera. Se podrá tramitar el DNI, cambio de domicilio y pasaportes.