
Sáenz y Mendiguren duplicaron a $2.000 millones la línea de crédito CreAr para MiPymes salteñas
El objetivo es que más empresas salteñas accedan a créditos, generando empleos y divisas.
Actualidad11 de abril de 2023
Como parte de las estrategias del Gobierno de la provincia para transformar la matriz productiva salteña, el gobernador Gustavo Sáenz y el secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación José Ignacio de Mendiguren firmaron un convenio para duplicar el cupo de la línea de financiamiento CreAr Inversión PyME Federal, en $2.000 millones. Así, Salta es la segunda provincia que amplía el monto total del financiamiento.
Además, durante el encuentro anunciaron la adhesión de la provincia al Consejo Federal de Diseño Industrial que se presentará el próximo jueves.
“Continuamos impulsando el desarrollo de nuestras Pymes que generan trabajo de calidad y cumplen un rol importante en el desarrollo regional, fortaleciendo el entramado productivo, impulsando la innovación y agregando valor, logrando así ser el motor de nuestra economía”, remarcó el mandatario salteño.
Por su parte, Mendiguren subrayó: “La ampliación de la inversión del Estado nacional en Salta es resultado de la actividad pujante que muestra la provincia. Las empresas demandan más crédito porque ven perspectivas de mayor crecimiento”.
Salta es la novena provincia con mayor PBI per cápita del país. Las exportaciones en 2022 crecieron 5,1% interanual y fueron 33,6% superiores a la pre-pandemia. El empleo registrado privado creció en enero de 2023 un 1,1% con respecto a diciembre y 7% contra el mismo mes de 2022, registrando así un incremento superior al observado a nivel nacional y acumulando 11 meses consecutivos de creación o sostenimiento del empleo formal privado. Salta registró en enero el mayor número de personas con empleo asalariado en el sector privado desde al menos enero de 2009. Si se lo compara con los niveles pre-pandemia (diciembre de 2019), el empleo registrado privado de Salta creció 5,4%.
“Argentina en general y Salta en particular tienen recursos naturales que el mundo demanda. Hablamos con el gobernador del aporte concreto que hace la provincia al cambio estructural del país, a partir de sus sectores más dinámicos y que son parte del programa Argentina Productiva 2030 que estamos implementando desde la Secretaría”, agregó Mendiguren tras analizar con el gobernador la agenda de Argentina Productiva 2030.
En el encuentro también estuvieron presentes, el jefe de Gabinete de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo, Gabriel Vienni, y el subsecretario de la Pequeña y la Mediana Empresa de la Nación, Tomás Canosa.
CreAr
Durante el encuentro, se firmó la ampliación del programa Crédito Argentino (CreAr) en Salta a un monto total de $2000 millones. Además, se anunció el aumento de los créditos de la línea CreAr Inversión PyME Federal a $150 millones para que las empresas provinciales cuenten con más financiamiento para la inversión productiva. Los préstamos, que se canalizan a través del Banco Macro, tienen un plazo de hasta 60 meses y cuentan con bonificación de 5 puntos porcentuales por parte del gobierno provincial, y de hasta 30 puntos por parte del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP) de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo.
Dentro del programa Crédito Argentino, el programa de financiamiento a la inversión más grande de la historia reciente del país, la provincia de Salta cuenta también con inversión del Estado nacional a través de la línea CreAr BNA Estratégicos. Asimismo, están vigentes las líneas CreAr Inversión PyME para exportaciones y para sustitución de importaciones, que están disponibles en el Banco de la Nación Argentina (BNA) y en entidades privadas, como el Banco Macro, entre otras. En el Banco Macro, agente financiero de la provincia, además se encuentran disponibles las líneas CreAr Leasing y Primeras Pérdidas, esta última destinada a acompañar con garantías a MiPyMEs con mayor riesgo crediticio.
Con un presupuesto inicial de $500.000 millones en créditos y garantías, el programa Crédito Argentino impulsa proyectos de inversión que cambien la estructura productiva fomentando el desarrollo nacional, las exportaciones y el reemplazo eficiente de importaciones en cadenas de valor estratégicas, con el fin de promover la creación de empleo y la generación de divisas.


La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

JOSE GAUFFIN DIPUTADO POR EL PRO EN SALTA RENUNCIO AL PARTIDO

La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
Actualidad19 de junio de 2025La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

Movilización a Plaza de Mayo por CFK: cómo se prepara el Gobierno, la estrategia de Bullrich y el comando unificado con la Ciudad
Actualidad18 de junio de 2025El Presidente sigue la jornada desde Olivos en la previa de una movilización que pondrá a prueba la capacidad de respuesta oficial. La ministra de Seguridad y su par porteño diseñan un comando conjunto para evitar desbordes

Un prestigioso oncólogo compartió 11 hábitos respaldados por la ciencia para reducir el riesgo de cáncer
Adoptar cambios en la rutina, desde la alimentación hasta la vacunación, puede marcar una diferencia significativa en la prevención de enfermedades oncológicas según expertos y estudios recientes

Hamas aseguró que está dispuesto a alcanzar un acuerdo de cese el fuego en Gaza
Israel ya aceptó el plan propuesto por Estados Unidos.

Salta gestiona financiamiento internacional para el desarrollo regional
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.

El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.

Por el frío extremo, el consumo de gas alcanzó un récord
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.

Sueño fallido: un piloto murió en su intento de dar la vuelta al mundo
Mehmet Demirci, un ingeniero jubilado, perdió la vida en un accidente aéreo en las montañas Kaçkar. Una pasajera resultó herida.

Sáenz apuesta fuerte al futuro de los jóvenes salteños con acciones innovadoras
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.